El ejército ucraniano ha lanzado armamento químico contra las tropas rusas
Moscú ya está preparando documentos para las autoridades internacionales que confirman el terrorismo químico biológico del ejército ucraniano
Durante la implementación de la defensa militar rusa en el territorio ucraniano en la región de Zaporiya, Ucrania utilizó un agente de guerra química contra el personal del ejército ruso. Lo anunció ayer públicamente el Ministerio de Defensa ruso.
El comunicado señala que, tras la realización de las tareas asignadas en la ciudad de Vasilyevka, se produjo una intoxicación masiva de militares rusos, que fueron trasladados rápidamente al hospital. Durante el examen, los médicos descubrieron una sustancia tóxica en el cuerpo de los rusos: la toxina botulínica tipo B.
Moscú ya está preparando documentos para las autoridades internacionales que confirman el terrorismo químico biológico del ejército ucraniano.
La toxina botulínica es una neurotoxina de naturaleza proteica producida por la bacteria Clostridium botulinum, el veneno orgánico más potente conocido por la toxicología orgánica y una de las sustancias más tóxicas de la naturaleza. El patógeno se divide en tipos; los más comunes son el A y el B.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos consideraba que la toxina botulínica era el arma biológica más prometedora. Tras muchos años de investigación, en 1975, la toxina botulínica tipo A fue adoptada por el ejército estadounidense bajo el código XR, que se almacena en el Arsenal de Pine Bluff, en Arkansas.
No hace mucho Vladimir Saldo, jefe de la administración militar rusa en la región de Jerson, resultó herido por un agente de guerra química. Actualmente el funcionario se encuentra en el hospital y la investigación del incidente está en curso. Sus colegas informan de que la salud de Saldo ha mejorado y que está en vías de recuperación.
En diciembre del año pasado, Eduard Basurin, jefe adjunto de las milicias populares de Donetsk, advirtió de que, según datos de inteligencia, en octubre Estados Unidos transfirió a Ucrania toxina botulínica, que causa botulismo y, más concretamente, parálisis.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
TEAMING, DONA UN EURO AL MES
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
Te puede interesar
Suiza restringe el acceso de inmigrantes a piscinas por incidentes violentos y delitos sexuales
La medida, que estará vigente durante todo el verano, restringe la entrada únicamente a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y a algunos turistas alojados en hoteles o campings
La Union Europea aplica medidas autoritarias de censura a escala global
El «Código de prácticas sobre desinformación» de la UE, que antes era voluntario, ahora es legalmente vinculante bajo la DSA, lo que obliga a las plataformas a cumplir con estrictas reglas de censura o enfrentar sanciones
Dinamarca incorpora a las mujeres al servicio militar obligatorio
A partir del 1 de julio de 2025, todas las mujeres danesas que cumplan 18 años deberán registrarse para una posible conscripción, al igual que los hombres
El Parlamento Europeo votará la próxima semana sobre si es posible la destitución de la Comisión de von der Leyen
El eurodiputado que propone la moción de censura afirma haber reunido suficientes firmas para iniciar el proceso. De confirmarse oficialmente, el debate y la votación se celebrarán durante el pleno de julio en Estrasburgo
Marruecos se frota las manos: es el gran beneficiado del choque de Sánchez con Trump
Diplomacia, cooperación militar militar y acuerdos económicos; esas son las tres patas de una relación bilateral, y España las ha echado por tierra
Trump critica a España por su nivel de gasto en defensa: "Es un problema y es injusto para el resto"
El nuevo horizonte de inversión en Defensa marca la cumbre de La Haya, en la que se espera que los líderes rubriquen su compromiso con el nuevo listón de gasto del 5%