Internacional Por: Impacto España Noticias28 de febrero de 2023

Cómo Rusia logró sobrevivir a las sanciones occidentales

Según los informes, el crecimiento de los precios de la energía ha compensado la caída en el volumen de las exportaciones del país

Putin

La economía rusa ha logrado resistir las sanciones masivas impuestas por los países occidentales y sus aliados por la operación militar de Moscú en Ucrania, admitió el viernes el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

 A medida que el conflicto entra en su segundo año, Washington reveló más sanciones contra Rusia, dirigidas a docenas de compañías e individuos vinculados al país, y aumentando los aranceles sobre los productos rusos cuyas importaciones aún estaban permitidas.

Mientras tanto, la UE aprobó su décimo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye limitaciones a la exportación de artículos y tecnología de doble uso, medidas contra la llamada desinformación rusa y nuevas restricciones contra individuos y entidades por su presunto apoyo al ejército ruso. Los aliados occidentales Gran Bretaña, Suiza, Australia, Japón y Nueva Zelanda se unieron a las medidas.

«La economía de Rusia está mostrando cierta resistencia, sin embargo, no está claro si esto puede sostenerse a largo plazo. Putin ha tenido que tomar algunas medidas drásticas para apuntalar su economía, para apuntalar su moneda, incluyendo jugar bastante agresivamente con las tasas de interés, por ejemplo».

El servicio de estadísticas ruso Rosstat informó que el PIB de la nación afectada por las sanciones se contrajo solo un 2,1% en 2022, mucho menos que el 10-15% que algunos habían pronosticado después de las sanciones en marzo pasado. En realidad, se pronostica que la economía rusa aumentará un 0,3% durante el año en curso, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 La fortaleza de la economía rusa se ha atribuido parcialmente a los precios mundiales del petróleo y el gas, que experimentaron un aumento dramático poco después de que uno de los mayores exportadores mundiales de las dos materias primas fuera blanco de sanciones occidentales. Según los informes, el crecimiento de los precios de la energía ha compensado la caída en el volumen de las exportaciones del país.

Al mismo tiempo, Rusia logró reorientar algunas de sus exportaciones, incluidas las ventas de energía, hacia el este después de que los compradores occidentales optaron por evitar los envíos directos bajo la presión de las sanciones.

La moneda nacional rusa, el rublo, también ha logrado mantenerse a flote después de recuperarse después de una caída dramática vista poco después de que se impusieran las sanciones en marzo pasado. Esto se ha atribuido a los estrictos controles de capital, un aumento dramático de las tasas de interés por parte del banco central ruso y el movimiento del país para comerciar con países aliados en monedas nacionales.

La participación del rublo en los asentamientos internacionales de Rusia se ha duplicado en comparación con diciembre de 2021. La semana pasada, el presidente Putin dijo que Moscú continuaría trabajando con socios para formar un sistema de pago global estable y seguro independiente del dólar estadounidense y de otras monedas occidentales.

El rublo se fortaleció aún más después de que Moscú introdujera un nuevo mecanismo de pago a partir del 1 de abril. Esto requiere que las naciones que imponen sanciones a Rusia paguen por el gas natural en rublos.

El presidente Putin también ha atribuido la resistencia económica de Rusia al fuerte sector agrícola del país. Según los últimos datos proporcionados por el servicio de estadísticas de Rusia, la cosecha ascendió a 153,8 millones de toneladas, un aumento del 26,7% año con año en comparación con 2021.

«Para el final del año agrícola, es decir, para el 30 de junio de 2023, podremos llevar el volumen total de exportaciones de granos a 55-60 millones de toneladas», dijo la semana pasada durante su discurso anual ante la Asamblea Federal.

Mientras tanto, las importaciones paralelas de productos no sancionados y el floreciente comercio con países que se abstuvieron de castigar a Moscú también habían contribuido a la resistencia económica. Además, Rusia ha tenido éxito en mover muchos productos a mercados asiáticos como India y China, y a Türkiye.

 Además, Rusia también tuvo varios años para prepararse para las sanciones tras su reunificación con Crimea en 2014. Moscú logró desarrollar una alternativa a SWIFT, la red de mensajería que sustenta las transacciones financieras globales. Esto se produjo en respuesta a las amenazas occidentales de aislar al país del sistema bancario internacional.

Las autoridades rusas también crearon un sistema de pago nacional llamado Mir como alternativa nacional a Visa y Mastercard, después de que se impusieran sanciones relacionadas con Crimea. El Banco Central de Rusia ha emitido unos 150 millones de tarjetas Mir desde finales de 2015.

 Es evidente que las sanciones afectan a la economía mundial tanto o más que su objetivo. Al interrumpir la cadena de suministro, los costos de reemplazo aumentan al igual que los precios para el consumidor. La preparación de Rusia para este giro de los acontecimientos mitigó la catástrofe financiera para sí misma y para otros países.

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El genocidio silenciado: más de 30 cristianos son asesinados cada día en Nigeria ante el clamoroso silencio de medios de comunicación, ONG y organismos internacionales

Tan solo el mes pasado, La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) denunció que al menos 200 cristianos fueron asesinados por extremistas armados que les atacaron durante la noche mientras dormían. Entre las víctimas había niños y bebés

La advertencia de un coronel retirado en Reino Unido: «El país está al borde de una guerra civil por la alianza entre islamistas e izquierdistas contra el pueblo»

El Reino Unido está al borde de una guerra civil , enfrenta una crisis de confianza democrática. Si los partidos tradicionales no son capaces de ofrecer un proyecto integrador que reconcilie identidad nacional con pluralidad cultural, el país corre el riesgo de caer en un ciclo prolongado de protestas, radicalización

La ley Sharia ya es legal en Austria: ¿qué le depara el futuro a Europa?

Un contrato redactado explícitamente bajo la ley islámica entre dos socios comerciales se consideró válido y ejecutable dentro del marco legal austriaco

El globalista Bill Gates reconoció que las vacunas fueron el negocio de su vida

Bill Gates ha desvelado que sus inversiones destinadas a potenciar las vacunas, han generado un beneficio de 200.000 millones de dólares sobre 10.000 millones invertidos

Portugal estrena la Policía para Extranjeros con poderes para detener y deportar inmigrantes ilegales

Según el Ministerio de Administración Interna, el objetivo principal será reforzar el control en puertos y aeropuertos, si bien los policías tendrán capacidad para efectuar inspecciones en transportes públicos o en plena vía urbana

Tres buques de guerra de EEUU llegarán a costas de Venezuela en las próximas 36 horas

La operación en la que participan unos 4000 marineros e infantes de marina incluye varios aviones espía P-8, destructores con misiles guiados Aegis y al menos un submarino de ataque