Cómo Rusia logró sobrevivir a las sanciones occidentales
Según los informes, el crecimiento de los precios de la energía ha compensado la caída en el volumen de las exportaciones del país
La economía rusa ha logrado resistir las sanciones masivas impuestas por los países occidentales y sus aliados por la operación militar de Moscú en Ucrania, admitió el viernes el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
A medida que el conflicto entra en su segundo año, Washington reveló más sanciones contra Rusia, dirigidas a docenas de compañías e individuos vinculados al país, y aumentando los aranceles sobre los productos rusos cuyas importaciones aún estaban permitidas.
Mientras tanto, la UE aprobó su décimo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye limitaciones a la exportación de artículos y tecnología de doble uso, medidas contra la llamada desinformación rusa y nuevas restricciones contra individuos y entidades por su presunto apoyo al ejército ruso. Los aliados occidentales Gran Bretaña, Suiza, Australia, Japón y Nueva Zelanda se unieron a las medidas.
«La economía de Rusia está mostrando cierta resistencia, sin embargo, no está claro si esto puede sostenerse a largo plazo. Putin ha tenido que tomar algunas medidas drásticas para apuntalar su economía, para apuntalar su moneda, incluyendo jugar bastante agresivamente con las tasas de interés, por ejemplo».
El servicio de estadísticas ruso Rosstat informó que el PIB de la nación afectada por las sanciones se contrajo solo un 2,1% en 2022, mucho menos que el 10-15% que algunos habían pronosticado después de las sanciones en marzo pasado. En realidad, se pronostica que la economía rusa aumentará un 0,3% durante el año en curso, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La fortaleza de la economía rusa se ha atribuido parcialmente a los precios mundiales del petróleo y el gas, que experimentaron un aumento dramático poco después de que uno de los mayores exportadores mundiales de las dos materias primas fuera blanco de sanciones occidentales. Según los informes, el crecimiento de los precios de la energía ha compensado la caída en el volumen de las exportaciones del país.
Al mismo tiempo, Rusia logró reorientar algunas de sus exportaciones, incluidas las ventas de energía, hacia el este después de que los compradores occidentales optaron por evitar los envíos directos bajo la presión de las sanciones.
La moneda nacional rusa, el rublo, también ha logrado mantenerse a flote después de recuperarse después de una caída dramática vista poco después de que se impusieran las sanciones en marzo pasado. Esto se ha atribuido a los estrictos controles de capital, un aumento dramático de las tasas de interés por parte del banco central ruso y el movimiento del país para comerciar con países aliados en monedas nacionales.
La participación del rublo en los asentamientos internacionales de Rusia se ha duplicado en comparación con diciembre de 2021. La semana pasada, el presidente Putin dijo que Moscú continuaría trabajando con socios para formar un sistema de pago global estable y seguro independiente del dólar estadounidense y de otras monedas occidentales.
El rublo se fortaleció aún más después de que Moscú introdujera un nuevo mecanismo de pago a partir del 1 de abril. Esto requiere que las naciones que imponen sanciones a Rusia paguen por el gas natural en rublos.
El presidente Putin también ha atribuido la resistencia económica de Rusia al fuerte sector agrícola del país. Según los últimos datos proporcionados por el servicio de estadísticas de Rusia, la cosecha ascendió a 153,8 millones de toneladas, un aumento del 26,7% año con año en comparación con 2021.
«Para el final del año agrícola, es decir, para el 30 de junio de 2023, podremos llevar el volumen total de exportaciones de granos a 55-60 millones de toneladas», dijo la semana pasada durante su discurso anual ante la Asamblea Federal.
Mientras tanto, las importaciones paralelas de productos no sancionados y el floreciente comercio con países que se abstuvieron de castigar a Moscú también habían contribuido a la resistencia económica. Además, Rusia ha tenido éxito en mover muchos productos a mercados asiáticos como India y China, y a Türkiye.
Además, Rusia también tuvo varios años para prepararse para las sanciones tras su reunificación con Crimea en 2014. Moscú logró desarrollar una alternativa a SWIFT, la red de mensajería que sustenta las transacciones financieras globales. Esto se produjo en respuesta a las amenazas occidentales de aislar al país del sistema bancario internacional.
Las autoridades rusas también crearon un sistema de pago nacional llamado Mir como alternativa nacional a Visa y Mastercard, después de que se impusieran sanciones relacionadas con Crimea. El Banco Central de Rusia ha emitido unos 150 millones de tarjetas Mir desde finales de 2015.
Es evidente que las sanciones afectan a la economía mundial tanto o más que su objetivo. Al interrumpir la cadena de suministro, los costos de reemplazo aumentan al igual que los precios para el consumidor. La preparación de Rusia para este giro de los acontecimientos mitigó la catástrofe financiera para sí misma y para otros países.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Orbán contra el euro digital: aprueba enmienda que incluye en la Constitución el “derecho a pagar en efectivo”
El Parlamento de Hungría ha aprobado una enmienda impulsada por el primer ministro, Viktor Orbán, que incluye en la Constitución el derecho a pagar en efectivo
El Frente Polisario reprocha a Albares su defensa acérrima del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
De igual modo, y como ha quedado patente, especialmente a lo largo de estos tres últimos años, también es contraria al sentir de la ciudadanía del Estado español y de todas las fuerzas políticas, a excepción de la formación política a la cual está adscrito el ministro
Trump lidera el fin del delirio woke: las multinacionales ceden y el efecto se expande hacia España
Estas políticas, promovidas por las grandes multinacionales, alimentadas por la izquierda globalista y los lobbies gays y trans, han sido utilizadas durante años para imponer una agenda antinatural y profundamente discriminatoria
El TJUE dicta que no se puede denegar una euroorden aunque no exista el delito en ese país
El Tribunal de Justicia de la Unión Europa ha dictado una sentencia que guarda paralelismos con el caso de Carles Puigdemont y el resto de políticos independentistas fugados de la justicia española
Los insultos de Sanchez a Trump tienen consecuencias y paraliza los fondos públicos de la alta velocidad en Texas, con la que Renfe ingresará 5.000 millones
El objetivo de la Administración Trump es ahora centrarse en las líneas que ya están operativas para mejorar el servicio, por lo que los fondos de este proyecto serán transferidos ahora a otros servicios ferroviarios
El secretario del Tesoro de EEUU pide a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google
"Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN"