Opinion CANO VERA 16 de marzo de 2023

UCRANIA, HASTA CUÁNDO

El riesgo en España es máximo, y se husmea que la corrupción estelar está a punto de estallar

UCRANIA

Van creciendo, lenta pero inexorablemente, las dudas, en la mayoría del pueblo español y de políticos  sensatos −no populistas con raíces comunistas afines a Putin− que la guerra criminal en Ucrania es ya excesivamente larga y que parece no  tener fin.

El coste de vidas humanas, sociales, materiales y económicas es un rio inconmensurable que desemboca en un mar catastrófico, infrahumano, genocida total. Es  hora de que se detenga tanta barbarie sistémica.

Ya hay voces de alarma, aquí en nuestro país, millones de españoles están sufriendo en sus vidas, las consecuencias de una guerra infernal que nos recuerda la de Vietnam, con  doce años de combates. El costado más herido es el de alimentos, la cesta se ha disparado un 16,7 e inutiliza la rebaja-propaganda de un gobierno roto.

Y padece aún, las consecuencias de una pandemia  que ha enterrado 120.000 muertos, y por elevación se ha derrumbado la Sanidad ante los ataques del Covid 19 y la mala gestión, descoordinada de las comunidades autónomas dejadas a su libre albedrio por el Gobierno del Estado, una especie de coalición de lobos y corderos.

 UCRANIA, HASTA CUÁNDO?
Pero este  estado de ánimo también hace presa en otras naciones de la OTAN y la Unión Europea, peor, en los Estados Unidos ven el horizonte con tormenta perfecta.

DeSantis, favorito republicano, ve en la guerra como una «disputa territorial», y opina el gobernador de Florida que el apoyo a Kiev no debe ser una prioridad, se recoge en el electorado republicano y en el ala más conservadora del partido menos entusiasmo por la causa ucraniana, a pesar de que Estados  Unidos  ha convertido en negocio la financiación militar, y sus exportaciones.

Y el montaje futuro de la reconstrucción de un país en ruinas que se valora en 47.000 millones para las grandes empresas  globales principalmente occidentales, y quizás China, nudo gordiano imprescindible, si su diplomacia es capaz de superar  ideologías nada afines a la Rusia de un Putin en sus momentos más bajos.

La pacificación de la guerra de la mano de Pekín y Naciones Unidas es una operación rentable de alto valor estratégico, ético, político y especialmente humano. Sin duda.

Nos duele escribir con racionalidad este análisis, pero sobre las  sensibilidades hay muchas catástrofes, se impone un diálogo empírico porque hablar es un arma pero históricamente es útil, sensato, prudente y necesario. Que el cansancio no nos derrote, sino el camino para llegar a la paz.

EPÍLOGO.- Cuando nos llegan oleadas de mierda −galopa la corrupción, otra guerra mortal que mata libertades− nos duele en el alma esa otra guerra soterrada en la Justicia española, que viene de lejos, desde el famoso juez Acido, de la transición, a nuestros días. Asociaciones de  todo tipo, al menos ocho entre jueces y fiscales, da una idea de cómo anda el patio español, y ya se sabe que cuando la justicia se  convierte en testigo mudo en el juicio de la opinión pública, se derrumban los estados y las  naciones.

Seguramente en la guerra de Ucrania y Rusia falte esa justicia obsoleta que embarga países caídos en dictaduras. El riesgo en España es máximo, y se husmea que la corrupción estelar está a punto de estallar en el eje Marruecos-España, con intermediarios e intermediarias de suculentos negocios millonarios, pero nadie se atreve a destapar el retrete, aunque ya se escuchan tambores mediáticos confidenciales.

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

¿Ya no hay lugar para la prudencia? Releyendo la “Ética a Nicómaco”

“El bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud” Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro I, 7.

El desamparo del alma en la espiritualidad postmoderna

“El hombre moderno vive, para bien o para mal, en un mundo desacralizado, que en cierto modo ha dejado de ser un 'mundo'. Pues si para el hombre de las civilizaciones arcaicas lo sagrado era la única realidad, hoy la profanidad es el único absoluto” Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano

Un español en el imperio del centro

"A Sánchez le encantaría ser el Xi Jinping ibérico y prescindir de la separación de poderes, la justicia independiente, la UCO insobornable y otras molestias"

Del Estado fallido al Estado criminal

Analizar la transición de un Estado fallido al Estado criminal permite comprender cómo el poder puede mantenerse incluso cuando el Estado deja de cumplir sus funciones esenciales

La infancia como fundamento ontológico

“La medida de una sociedad se halla en cómo trata a sus niños” Fyodor Dostoevsky

¿Prevaricación en la Audiencia Criminal?

Cuarta solicitud de declaración ante el Juzgado Central de Instrucción nº 6, en Diligencias Previas 50/2022