Cámara baja de EEUU votará formalizar juicio político contra Biden
A Joe Biden lo acusan de haber usado su influencia a lo largo de su carrera política para favorecer los negocios en el extranjero de familiares, con especial foco en su polémico hijo Hunter
La Cámara de Representantes de Estados Unidos votará esta semana, antes de su receso navideño, formalizar la investigación de juicio político (impeachment) contra el presidente Joe Biden, que algunas comisiones legislativas hace semanas llevan a cabo.
Así lo anunció este martes el presidente de la Cámara baja, el republicano Mike Johnson, dejando abierta la puerta a que el voto sea entre el miércoles y el jueves.
Los republicanos abrieron en septiembre pasado la investigación contra Biden que llevaría a un juicio político, aunque no la sometieron a votación de la plenaria, un trámite que se formalizará esta semana y que les permitirá reclamar la colaboración del presidente, su entorno y la Casa Blanca.
Los negocios de Hunter Biden
A Joe Biden lo acusan de haber usado su influencia a lo largo de su carrera política para favorecer los negocios en el extranjero de familiares, con especial foco en su polémico hijo Hunter.
De hecho, Hunter Biden fue citado a declarar a puerta cerrada este miércoles ante uno de esos comités que investigan la causa, pero no está claro que cumpla la citación.
El hijo del presidente está imputado en dos procesos, uno por evasión de impuestos y otro por posesión ilegal de armas.
Según Johnson, la familia Biden recibió más de 15 millones de dólares de empresas y los Gobiernos de Ucrania, Rusia, Kazajistán, Rumanía y China entre 2014 y 2019. Sus socios habrían recibido otros 9 millones de dólares.
/contenido/20654/el-gobierno-permitira-a-los-inmigrantes-cobrar-el-paro-desde-su-pais
También acusan a Biden de haberse reunido al menos 22 veces con socios extranjeros de su hijo.
Republicanos confiados
Los republicanos habían evitado hasta el momento someter el juicio político contra Biden a votación de la plenaria de la Cámara de Representantes, ya que con su ajustada mayoría (221-213) necesitan que casi todos sus miembros lo apoyen.
Varios de los congresistas conservadores tienen un perfil moderado y fueron elegidos en distritos en los que Biden ganó las elecciones presidenciales, por lo que podrían preferir no tener que asumir esa decisión.
El hecho que el liderazgo republicano se sienta cómodo sometiendo el impeachment a votación significa que lo más probable es que estos legisladores considerados moderados van a apoyar formalizar la investigación.
El freno demócrata en el Senado
El congresista Pete Aguilar, presidente del caucus demócrata en la Cámara baja, dijo en una rueda de prensa en el Capitolio que “la votación de esta semana es el culmen de la agenda extremista que los republicanos llevan un año desarrollando”.
“Obviamente -añadió- quieren perjudicar al presidente Biden para distraer del hecho de que han convertido este hemiciclo en el menos productivo en la historia del Congreso”.
Si la investigación que los republicanos quieren formalizar esta semana arroja frutos, deberán redactar una acusación, lo que se conoce como “artículos de impeachment“, que tendrán que ser sometidos de nuevo a votación de la Cámara baja.
En caso de que esos artículos sean aprobados solo con una mayoría simple, el Senado -donde los demócratas tienen mayoría- deberá realizar un juicio político contra el presidente Joe Biden.
El mandatario demócrata solo sería destituido de su cargo si dos terceras partes de esa cámara votan en ese sentido, un panorama imposible de imaginar en el actual contexto político.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto 11 terroristas
El presidente de Estados Unidos reveló que las fuerzas armadas de su país eliminaron a 11 integrantes de la organización Tren de Aragua durante un «ataque cinético» contra «narcoterroristas» en aguas del Caribe
Trump exige a Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson hacer públicos los datos de «efectividad» de sus vacunas del Covid: «Quiero la respuesta ya»
Donald Trump exigió ayer lunes a las compañías farmacéuticas que pongan a disposición del público sus datos sobre la eficacia de las vacunas Covid-19, cuestionando directamente si realmente salvaron vidas
El ministro de Seguridad de Israel avisa de que tratará como "terroristas" a los activistas de la flotilla
Ben Gvir ha reivindicado en una reunión del Ejecutivo "la inquebrantable posición de Israel para salvaguardar sus fronteras y garantizar la seguridad nacional"
El Gobierno alemán anticipa "dolorosos" recortes en parte de las prestaciones sociales
"El Gobierno quiere cambiar la situación y garantizar que la generación joven también tenga la oportunidad de disfrutar de prosperidad y puestos de trabajo seguros"
Un sirio detenido por violar a dos niñas: 'En mi religión la edad no es un problema'
Un hombre sirio de 22 años, identificado como N., está siendo juzgado en Bruselas por la violación de dos menores. Una de las víctimas es su esposa, de 14 años y actualmente embarazada
La UE acelera la imposición del euro digital tras la regulación de las «stablecoins» en EEUU
El proyecto del euro digital choca con la voluntad popular. Más del 70% de los españoles afirma que el dinero en efectivo es clave en su vida diaria. Entre las personas mayores, el porcentaje sube hasta el 80%. Y entre quienes tienen rentas más bajas, llega al 88%