Politica EP 08 de enero de 2024

Lobato aboga por una financiación autonómica que favorezca a las comunidades con menos deuda

Cree que hablar de comunidades que aportan y reciben fondos es comprar el discurso al nacionalismo: "aportan personas y empresas"

Juan Lobato

Juan Lobato, se ha mostrado partidario de un sistema de financiación autonómica que premie a las comunidades que generen menos deuda y cumplan los objetivos de estabilidad.

En una entrevista con Europa Press recogida por IEN ha señalado que está "totalmente de acuerdo" con que se introduzca un elemento para favorecer a aquellas comunidades autónomas "que más énfasis han puesto en el objetivo de estabilidad presupuestaria". Además rechaza hablar de comunidades que aportan fondos al Estado y otras que reciben porque, a su juicio, es hacer el juego al nacionalismo.

Lobato ha hecho estas declaraciones al hilo del acuerdo firmado entre PSOE y ERC que incluye la condonación de parte de la deuda autonómica a Cataluña y también al resto de comunidades que se quieran sumar; al ser cuestionado sobre si esta decisión premia a las comunidades que generan más deuda y castiga a las que gestionan mejor sus recursos.

DEBEN DECIDIRLO TODAS LAS COMUNIDADES DE FORMA MULTILATERAL
En cualquier caso ha dejado claro que es "defensor a ultranza" de que el nuevo marco de financiación autonómica se debe acordar "de forma multilateral entre todas las comunidades autónomas" en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Lobato prefiere hablar de "asunción de deuda autonómica" por parte del Estado en lugar de utilizar el término 'condonación' y defiende que es una de las "palancas" con las que cuenta el modelo de financiación.

Sostiene además que el mecanismo activado por el Gobierno --pactado en primer lugar con ERC a cambio de los votos para la investidura del presidente Pedro Sánchez-- afecta a la deuda que se ha adquirido como consecuencia directa de la crisis de la pandemia y los efectos de la guerra de Ucrania. "No se trata de quien se ha endeudado para chucherías, es decir, para publicidad institucional como en la Comunidad de Madrid", ha lanzado.

/contenido/21122/michel-anuncia-que-se-presentara-a-las-elecciones-al-pe

El líder de los socialistas madrileños --que es Técnico de Hacienda del Estado, de formación-- no se opone a la comisión bilateral pactada entre el PSOE y ERC y piensa que servirá para "apretar" para que se mejore el sistema de financiación autonómica. "Yo creo que eso lo quieren todas las comunidades autónomas y que no está mal".

POPULISMO FISCAL EN CATALUÑA Y MADRID
"Que Cataluña pueda presionar bilateralmente para que el modelo evolucione, me parece estupendo, y que lo haga Madrid también, pero que se acuerde en donde debe acordarse, que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera", insiste.

Sin embargo, señala que sí le chirraría que se avance hacia un sistema "que tenga distinto trato a cualquier comunidad autónoma". Además, tiene claro que debe establecerse un nuevo modelo que a su juicio debe parecerse al sistema de financiación local "que es absolutamente pacífico".

Lobato apuesta por un nuevo sistema en el que cada territorio reciba fondos en base al criterio de población, y también al de "corresponsabilidad fiscal", es decir, si una administración necesita más financiación para servicios públicos y sube sus impuestos propios, el Estado le aporta más fondos.

A su juicio, un sistema con estas características aplicado a nivel autonómico, acabaría con el "populismo fiscal en Cataluña y en Madrid".

CRÍTICAS A LA DEUDA DE MADRID
Respecto a la Comunidad, también señala que la deuda pública autonómica ha crecido "muchísimo", desde que la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso entró como diputada a la Asamblea de Madrid en el año 2011 --"de 17.000 a 37.000 millones de euros"--.

Considera además que este aumento de la deuda no ha sido útil a los ciudadanos porque no han visto una "gran transformación" en infraestructuras o en la mejora de los servicios públicos y a su juicio solo ha servido "para perdonar 1.200 millones de euros al año a 13.000 personas que tienen más de un millón de euros de patrimonio", ha reprochado.

Ante quienes defienden que la deuda en Madrid es más baja que en otras CCAA dice que "solo faltaba" que la locomotora económica de España tuviera más deuda que el resto. "Eso sería un disparate", añade.

UN SISTEMA JUSTO
Por otro lado, Lobato dice que se "rebela" contra el discurso de que algunas comunidades autónomas como Madrid o Cataluña aportan fondos al Estado mientras otras reciben y cree que hablar en esos términos es hacerle el juego al nacionalismo y considera que Ayuso quiere utilizar ese marco.

"¿Cómo que Cataluña aporta?, ¿cómo que Madrid aporta? Aquí quien aporta son las personas y las empresas; y mientras no seamos capaces de explicar esto con claridad en España, el nacionalismo tendrá siempre un camino por delante", avisa.

En ese sentido señala que tiene que haber un sistema "justo" en el que cada persona y cada empresa aporte según la capacidad económica que tenga "en un marco de economía productiva que permita que esas aportaciones no vayan en contra del desarrollo económico del país. Y en ese esquema, no creo que esté bien que nosotros entremos en ese marco de cuánto aporta Madrid y cuánto aporta Cataluña, más bien al contrario", termina.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Guardiola adelanta las elecciones autonómicas en Extremadura para el próximo 21 de diciembre

La decisión se debe al "bloqueo" en la aprobación de los presupuestos de la comunidad para 2026, atribuida a la "irresponsabilidad" de los grupos parlamentarios, en particular PSOE y Vox

VOX exigirá en el juzgado el registro de la sede de Ferraz y de los domicilios de quienes tuvieran acceso a la contabilidad del PSOE

En VOX consideran que esta información pone de manifiesto que existe un «riesgo evidente de destrucción de pruebas» y, por eso se van a dirigir al juzgado de guardia para que como medida cautelar se proceda a registrar la sede socialista

La ejecutiva de Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Los intentos de los socialistas estos últimos días de evitar la ruptura no han servido para que los de Puigdemont den marcha atrás, y ahora faltará concretar en qué se traducirá la decisión de Junts de romper las relaciones con el PSOE

Puigdemont rompe con Pedro Sánchez

Pedro Sánchez: «Si lo he dicho mil veces, ¿para qué hemos aprobado una Ley de Amnistía? Para normalizar la situación con los actores políticos. Por supuesto que esas reuniones se producirán. ¿Cuándo? Pues cuando toque

Feijóo advierte a Sánchez sobre la comparecencia en el Senado: Si miente, irá al juzgado. Y si dice la verdad, también

Quedan cinco días para que Pedro Sánchez acuda al Senado a comparecer en la Comisión de Investigación del caso Koldo y Alberto Núñez Feijóo ha querido mandarle un aviso

El plan de Vox para la soberanía alimentaria: una nueva PAC, no a Mercosur

El caso de David Lafoz, el joven agricultor aragonés que se quitó la vida el pasado julio, convertido en un símbolo de resistencia contra el terrorismo fiscal del Gobierno, «ha puesto en evidencia que la actual legislación importada de Bruselas no funciona»