Agricultores franceses anuncian un bloqueo indefinido de los accesos a París a partir de este lunes
El Gobierno promete "medidas adicionales" para apoyar al campo francés
La Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA) y la asociación Jóvenes Agricultores de la Gran Cuenca de París han anunciado el bloqueo de los accesos a París "por tiempo indefinido" a partir de las 14.00 horas del lunes 29 de enero.
Agricultores de 19 departamentos se posicionarán en siete puntos de bloqueo en torno a la capital, en las carreteras que dan acceso a París, ha explicado el presidente de Jóvenes Agricultores de la región de Isla de Francia, Clément Torpier, en declaraciones a la cadena de televisión BFMTV. "Todo esto se organizará con seguridad y respeto a las personas, en los ejes estratégicos de las autopistas", ha explicado.
El diario 'Le Parisien' menciona concretamente las carreteras A1, A4, A5, A6, A12, A13 y A15 y se especula con la movilización de unos 500 tractores.
"Queremos manifestaciones limpias, supervisadas y seguras. No estamos aquí para obstaculizar todo completamente", ha indicado Torpier. El fin "no es molestar a la población, sino obtener respuestas del Gobierno".
/contenido/21505/miles-de-personas-con-banderas-de-espana-y-de-la-ue-secundan-la-cuarta-protesta-
El presidente de FDSEA Oise, Régis Desrumaux, ha reconocido que "vamos a tomar como rehenes a las familias". "Vamos a impedir que la gente vaya a trabajar. Vamos a impedir que se realicen citas. Es triste, todos tenemos familias, me duele en el corazón, pero lamentablemente tenemos que hacerlo", ha argumentado.
El administrador nacional de Jóvenes Agricultores, Maxime Buizard, explicaba el sábado que el objetivo es "que ningún camión pueda abastecer el capital y que aguantemos el tiempo que sea necesario para que la escasez se haga sentir y podamos ser escuchados".
ATTAL ANUNCIA "MEDIDAS ADICIONALES"
Este mismo domingo, el primer ministro francés, Gabriel Attal, ha anunciado que están estudiando "medidas adicionales" a nivel nacional y europeo en respuesta a la demanda de los agricultores contra la "competencia desleal" de otros países. El viernes ya se anunciaron una serie de medidas en apoyo al sector.
"Sé muy bien que todavía no hemos respondido a la inquietud y al malestar de nuestros agricultores. Estoy decidido a avanzar rápidamente. Siempre que podamos tomar decisiones inmediatamente, las tomaremos. Tendremos que tomar otras decisiones con ellos en las próximas semanas"", ha apuntado Attal.
Attal considera que "nuestros agricultores no piden algo extravagante ni insuperable". "Quieren que se les tenga en cuenta, poder trabajar y recibir una remuneración por su trabajo (...). Seguiremos avanzando contra la competencia desleal", ha argüido. "Ver normas impuestas que no se imponen a otros y ver productos no sujetos a esas reglas en territorio nacional se llama competencia desleal", ha argumentado.
Para Attal "lo que está en juego aquí es absolutamente fundamental para nuestro país". "Nuestra agricultura es, ante todo, una parte importante de la identidad de Francia. No queremos importar el 40 por ciento de nuestras frutas y verduras cuando tenemos todas las posibilidades de producir en nuestro país", ha afirmado.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Orbán contra el euro digital: aprueba enmienda que incluye en la Constitución el “derecho a pagar en efectivo”
El Parlamento de Hungría ha aprobado una enmienda impulsada por el primer ministro, Viktor Orbán, que incluye en la Constitución el derecho a pagar en efectivo
El Frente Polisario reprocha a Albares su defensa acérrima del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
De igual modo, y como ha quedado patente, especialmente a lo largo de estos tres últimos años, también es contraria al sentir de la ciudadanía del Estado español y de todas las fuerzas políticas, a excepción de la formación política a la cual está adscrito el ministro
Trump lidera el fin del delirio woke: las multinacionales ceden y el efecto se expande hacia España
Estas políticas, promovidas por las grandes multinacionales, alimentadas por la izquierda globalista y los lobbies gays y trans, han sido utilizadas durante años para imponer una agenda antinatural y profundamente discriminatoria
El TJUE dicta que no se puede denegar una euroorden aunque no exista el delito en ese país
El Tribunal de Justicia de la Unión Europa ha dictado una sentencia que guarda paralelismos con el caso de Carles Puigdemont y el resto de políticos independentistas fugados de la justicia española
Los insultos de Sanchez a Trump tienen consecuencias y paraliza los fondos públicos de la alta velocidad en Texas, con la que Renfe ingresará 5.000 millones
El objetivo de la Administración Trump es ahora centrarse en las líneas que ya están operativas para mejorar el servicio, por lo que los fondos de este proyecto serán transferidos ahora a otros servicios ferroviarios
El secretario del Tesoro de EEUU pide a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google
"Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN"