Politica Por: Impacto España Noticias05 de febrero de 2024

PP pide que el fiscal general vaya al Congreso para aclarar si presionó para no investigar a Puigdemont

Gamarra ha señalado que no puede haber "ninguna duda sobre la imparcialidad" del fiscal del Tribunal Supremo Álvaro Redondo

Cuca Gamarra

Cuca Gamarra, ha reclamado este lunes que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparezca en el Congreso para aclarar si presionó al fiscal del Tribunal Supremo para que no pida investigar al expresidente catalán Carles Puigdemont por terrorismo en la causa de 'Tsunami Democràtic'.

Gamarra ha señalado que no puede haber "ninguna duda sobre la imparcialidad" del fiscal del Tribunal Supremo Álvaro Redondo, que en un informe se opone a que el alto tribunal investigue a Puigdemont por terrorismo, contestando así a la exposición razonada que envió al TS el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, Manuel García Castellón, para que lo imputara por este presunto delito.

Para Gamarra, que ha apuntado a informaciones sobre un informe anterior en el que el fiscal del Supremo sí sería favorable a investigar a Puigdemont, el fiscal general del Estado "debe dar explicaciones" e "informar con absoluta transparencia" sobre si se reunió con su subordinado para que cambiara de opinión.

"Ante la gravedad y la inmediatez esto debiera de resolverse en este mismo día. Creo que las explicaciones no deben de esperar y deberán de producirse públicamente y de manera transparente por parte del fiscal general del Estado y si pudiera ser en sede parlamentaria, mejor que mejor", ha subrayado Gamarra en una entrevista en RNE,añadiendo que el PP solicitará esa comparecencia si García Ortiz no comparece a título propio.

Gamarra ha incidido en que se ha conocido que hay dos informes y que entre medias habría tenido lugar una reunión del fiscal general con su subordinado, que los 'populares' piden que aclare "en qué consistió, para que no haya ninguna duda al respecto".

/contenido/21645/nuevo-patinazo-de-oscar-puente-con-la-a-33

ANTECEDENTES DE IMPARCIALIDAD
En este punto, la 'número dos' del PP ha hecho hincapié en los "antecedentes" que, a su juicio, cuestionan la imparcialidad e independencia de la Fiscalía General, citando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presumido de que el Ministerio Público depende orgánicamente del Ejecutivo y también que actuó como "juez" la semana pasada al decir que el independentismo catalán no cometió terrorismo durante las protestas contra la sentencia del 'procés', algo que corresponde dictaminar a los tribunales, ha apostillado.

Gamarra ha subrayado que el Congreso es "sin duda" el mejor sitio para que el fiscal general dé explicaciones ante los diputados, que son quienes tienen la responsabilidad de controlar al Gobierno y las instituciones, ha remarcado. Y también ha criticado que García Ortiz se niegue a hacer el informe sobre la ley de amnistía que le pidió el Senado.

También se ha pronunciado sobre la petición del PP a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para que paralice la tramitación de la ley de amnistía y no devuelva a la Comisión de Justicia el texto rechazado por la mayoría del Pleno del Congreso.

La dirigente del PP ha insistido en que el Congreso no puede seguir tramitando la proposición de ley por el rechazo mayoritario que cosechó y ha indicado que la mayoría que PSOE y Sumar tienen en la Mesa del Congreso no puede "pervertir el procedimiento", para avisar de que recurrirán si la norma sigue adelante.

"Después del rechazo la pasada semana en el Pleno del Congreso, no debería de seguir adelante la tramitación y lo que debería hacer el PSOE es retirar la ley y desistir en este intento de entregar impunidad a una casta de políticos a las que se le sitúa por encima de la ley con la única finalidad de garantizarse su apoyo parlamentario para poder seguir estando al frente del Gobierno", ha criticado.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

“El Ejecutivo esquiva a VOX y evita explicar las relaciones económicas de Zapatero en Venezuela y China”

“Por respeto institucional, el Gobierno no opina ni valora la actuación de los expresidentes del Gobierno.” Con esa escueta respuesta, Moncloa evita responder a las preguntas de fondo, sin ofrecer información

La ministra de Vivienda pide «un 155 para intervenir Madrid»

A pesar de estas afirmaciones, cabe recordar que la oferta de pisos en venta en Cataluña, donde sí se ha aplicado íntegramente la Ley de Vivienda y donde gobierna el PSC-PSOE, se ha reducido a la mitad desde 2019

Abascal dinamita al PP desde Sevilla: tacha a Moreno Bonilla de “continuador del PSOE” y reclama elecciones ya en Andalucía

Así, ha recordado que la Junta ha llegado al extremo de arrancar olivos centenarios para colocar placas solares «para que unos pocos puedan enriquecerse y muchos andaluces queden en riesgo de apagones»

Enraizados denuncia censura en el Congreso de los Diputados​ y pide amparo judicial ante la suspensión de su acto

La Fundación Enraizados recalca que el evento tenía como finalidad “reflexionar sobre la aportación de la fe católica a la sociedad española y europea, tanto en el plano histórico como en el presente, en el plano cultural y social”

Sánchez prepara el regreso de los peajes en autopistas y autovías para contentar a Bruselas

Según esos estudios, el sistema aplicaría una tarifa variable, con precios que oscilarían entre 1 y 7 céntimos por kilómetro, en función del tráfico, la franja horaria o el tipo de vehículo. Para su uso, los coches deberían estar registrados en una base de datos con vinculación bancaria

Montero vincula las ayudas a los enfermos de ELA a la aprobación de los nuevos Presupuestos

La diputada popular acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber “engañado” a los pacientes tras fotografiarse con ellos en La Moncloa y prometer una financiación que —según Esther denunció— nunca llegó