Politica Por: Impacto España Noticias05 de febrero de 2024

PP pide que el fiscal general vaya al Congreso para aclarar si presionó para no investigar a Puigdemont

Gamarra ha señalado que no puede haber "ninguna duda sobre la imparcialidad" del fiscal del Tribunal Supremo Álvaro Redondo

Cuca Gamarra

Cuca Gamarra, ha reclamado este lunes que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparezca en el Congreso para aclarar si presionó al fiscal del Tribunal Supremo para que no pida investigar al expresidente catalán Carles Puigdemont por terrorismo en la causa de 'Tsunami Democràtic'.

Gamarra ha señalado que no puede haber "ninguna duda sobre la imparcialidad" del fiscal del Tribunal Supremo Álvaro Redondo, que en un informe se opone a que el alto tribunal investigue a Puigdemont por terrorismo, contestando así a la exposición razonada que envió al TS el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, Manuel García Castellón, para que lo imputara por este presunto delito.

Para Gamarra, que ha apuntado a informaciones sobre un informe anterior en el que el fiscal del Supremo sí sería favorable a investigar a Puigdemont, el fiscal general del Estado "debe dar explicaciones" e "informar con absoluta transparencia" sobre si se reunió con su subordinado para que cambiara de opinión.

"Ante la gravedad y la inmediatez esto debiera de resolverse en este mismo día. Creo que las explicaciones no deben de esperar y deberán de producirse públicamente y de manera transparente por parte del fiscal general del Estado y si pudiera ser en sede parlamentaria, mejor que mejor", ha subrayado Gamarra en una entrevista en RNE,añadiendo que el PP solicitará esa comparecencia si García Ortiz no comparece a título propio.

Gamarra ha incidido en que se ha conocido que hay dos informes y que entre medias habría tenido lugar una reunión del fiscal general con su subordinado, que los 'populares' piden que aclare "en qué consistió, para que no haya ninguna duda al respecto".

/contenido/21645/nuevo-patinazo-de-oscar-puente-con-la-a-33

ANTECEDENTES DE IMPARCIALIDAD
En este punto, la 'número dos' del PP ha hecho hincapié en los "antecedentes" que, a su juicio, cuestionan la imparcialidad e independencia de la Fiscalía General, citando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presumido de que el Ministerio Público depende orgánicamente del Ejecutivo y también que actuó como "juez" la semana pasada al decir que el independentismo catalán no cometió terrorismo durante las protestas contra la sentencia del 'procés', algo que corresponde dictaminar a los tribunales, ha apostillado.

Gamarra ha subrayado que el Congreso es "sin duda" el mejor sitio para que el fiscal general dé explicaciones ante los diputados, que son quienes tienen la responsabilidad de controlar al Gobierno y las instituciones, ha remarcado. Y también ha criticado que García Ortiz se niegue a hacer el informe sobre la ley de amnistía que le pidió el Senado.

También se ha pronunciado sobre la petición del PP a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para que paralice la tramitación de la ley de amnistía y no devuelva a la Comisión de Justicia el texto rechazado por la mayoría del Pleno del Congreso.

La dirigente del PP ha insistido en que el Congreso no puede seguir tramitando la proposición de ley por el rechazo mayoritario que cosechó y ha indicado que la mayoría que PSOE y Sumar tienen en la Mesa del Congreso no puede "pervertir el procedimiento", para avisar de que recurrirán si la norma sigue adelante.

"Después del rechazo la pasada semana en el Pleno del Congreso, no debería de seguir adelante la tramitación y lo que debería hacer el PSOE es retirar la ley y desistir en este intento de entregar impunidad a una casta de políticos a las que se le sitúa por encima de la ley con la única finalidad de garantizarse su apoyo parlamentario para poder seguir estando al frente del Gobierno", ha criticado.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno impugna la moción contra ritos musulmanes en instalaciones deportivas de Jumilla

El Gobierno ha presentado un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) para que anule el acuerdo de PP y Vox sobre el uso de las instalaciones municipales deportivas, que impide su uso para actos de la comunidad musulmana

Baldoví falsea su currículum en las Cortes Valencianas

Joan Baldoví mantiene en la página web de las Cortes Valencianas, el primer dato que aparece en el apartado de Formación y actividad profesional es una supuesta “Licenciatura en Magisterio”. Esa denominación, sin embargo, no corresponde a ninguna titulación existente

La hipocresía del PP: paripé de ley de apoyo al campo en el Senado, traición en Europa al legislar contra los agricultores

La proposición de ley en el Senado nace muerta, es un paripé, es papel mojado, ya que la aprobación en el Senado no tiene ninguna ejecutividad. El PP junto al PSOE ha promovido el PAC en Europa que está arruinando al campo español

Abascal: Tenemos un sistema traidor y corrupto que invierte más dinero en los invasores que en los defensores

Hoy, las consecuencias son claras: importación de islamistas que vienen a imponer una ideología totalitaria, personas que creen que esta tierra les pertenece. España no es Al-Ándalus, no es Marruecos y no va a serlo

El PP pide a Bruselas que evalúe las consecuencias de seguridad derivadas del contrato del Gobierno con Huawei

Dolors Monserrat considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vulnera el marco de seguridad tecnológico fijado por la Comisión Europea y ha alertado de que se pone en peligro la confianza de la OTAN y sus aliados

El PSOE pide revisar la cesión de un local municipal a la comunidad judía en Oviedo

La Federación de Comunidades Judías de España ha expresado su apoyo a Oceransky y ha advertido de que cuestionar la cesión del local por sus declaraciones supone poner en riesgo la libertad de expresión y el derecho de posicionarse en un conflicto internacional