Politica Por: Impacto España Noticias09 de febrero de 2024

Vox da por cerrada la crisis en Baleares tras alcanzar un acuerdo con los diputados rebeldes

Le Senne seguirá como presidente del Parlamento balear

Vox Baleares

Vox ha dado por cerrada la crisis abierta en el grupo parlamentario de Baleares, después de que cinco diputados rebeldes expulsaran a la líder del partido y al presidente del Parlamento, Patricia de las Heras y Gabriel Le Senne, después de alcanzar un acuerdo con los díscolos.

En un comunicado, el partido ha explicado que Le Senne continuará como presidente del Parlamento balear y que el grupo parlamentario, que quedó controlado por los cinco rebeldes, volverá a incluir a los expulsados a finales de enero. Quedará "intacto", según indica el partido de Santiago Abascal.

La formación ha explicado que una delegación de la secretaría general, que ostenta Ignacio Garriga, se ha reunido este jueves con los cinco díscolos, encabezados por la portavoz en el Parlamento balear, Idoia Ribas. En la reunión, "con voluntad de entendimiento y velando por la estabilidad" del Gobierno del PP que sustenta Vox en virtud de un acuerdo de investidura, las partes han solucionado "distintos malos entendidos e informaciones distorsionadas".

/contenido/21694/la-jec-ordena-abrir-expediente-sancionador-a-sanchez

Así, las partes han acordado seguir trabajando "unidas" para lograr los "compromisos" adquiridos con los votantes y cumplir con las medidas acordadas con los 'populares', mencionando específicamente la libertad lingüística en las Islas.

"La dirección nacional da por cerrada la llamada crisis balear", insiste la Ejecutiva de Vox, que culpa a "filtraciones interesadas", sin especificar, por "amplificar en buena medida" las dificultades por las que ha atravesado el grupo parlamentario.

UNA BRECHA ANTERIOR
La crisis en Baleares se abrió con la expulsión de Le Senne y De las Heras a finales de enero, pero ya hubo una brecha anterior a raíz del desencuentro entre el PP y Vox por el techo de gasto de los presupuestos de las Islas y una iniciativa para la elección de lenguas en las escuelas. Vox se negó a votar a favor del techo de gasto 'popular' si sus socios no aprobaban la medida lingüística.

Los de Vox insistían en supeditar su apoyo a los presupuestos a la aprobación de su iniciativa, lo que en última instancia dividió al grupo parlamentario. El desencuentro se llevó por delante a Xisco Cardona, que dejó sus cargos orgánicos en Vox y pasó al grupo de no adscritos en el Parlamento. Aseguró tras su salida que las instrucciones del partido eran "precisas" en relación a la imposición de la libre elección de lengua en las escuelas de manera progresiva y la aprobación del techo de gasto y dijo desconocer el cambio de criterio.

Así, de los ocho diputados de Vox en el Parlamento balear elegidos en las elecciones autonómicas del 28M quedaron siete. Cinco de ellos, los díscolos liderados por Ribas, decidieron expulsar a la líder de Vox en Baleares y al presidente de las Cortes a finales de enero, alegando "circunstancias internas del grupo". Inmediatamente, la dirección nacional de Vox trasladó su respaldo a De las Heras y a Le Senne y expulsaron de forma cautelar a los amotinados.

En todo momento, tanto los cinco díscolos como los expulsados se afanaron en garantizar su apoyo al Gobierno de Marga Prohens. Ahora, según la dirección de Vox, los siete diputados de Vox en Baleares comparten la "preocupación" de centrarse en la representación y cumplimiento de los compromisos adquiridos con votantes y socios.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Esther Peña (PSOE) dice que la oposición de Feijóo es "la peor que ha tenido España en sus 50 años de democracia"

"El señor Feijóo se arrepiente cada día de haber dado el salto a la política nacional, porque no ha cumplido ni una sola de sus promesas. Su liderazgo está claramente cuestionado, no solamente dentro del PP, sino también por los votantes"

Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"

Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"

Feijóo dice que Sánchez sabía "mucho" de Ábalos y que Óscar López supo de la "juerga" en el Parador

Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"

Albares apoya la 'bajada de pantalones' del Gobierno sobre la soberanía marroquí del Sáhara en una cita con Bourita

Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"

Sumar propone nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio y expropiar pisos vacíos a bancos y fondos

El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años

El PP exige la dimisión o el cese de Bolaños por convertir La Moncloa en una sala de interrogatorios por la corrupción del Gobierno

Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”