Politica Por: Impacto España Noticias17 de febrero de 2024

El PP rescatará en el Senado su ley para prohibir los homenajes a miembros de ETA

En cualquier caso, los 'populares' recuerdan en su texto que en el año 2022 el Parlamento Europeo ya pidió a España este tipo de medidas para evitar que los crímenes de la banda terrorista queden impunes

Alberto Núñez Feijóo

El PP utilizará su mayoría absoluta en el Senado para aprobar la toma en consideración de una ley para que los asesinatos llevados a cabo por la banda terrorista ETA sean reconocidos como crímenes de lesa humanidad y para prohibir los homenajes a los autores de esos atentados, y, de esta manera, obligar al Congreso a tramitarla después de que el PSOE, Sumar y sus aliados parlamentarios la rechazaran hace unas semanas.

Así, los de Alberto Núñez Feijóo rescatarán en el Senado esta proposición de ley y forzarán al Congreso a tramitarla por esta vía, ya que, según el procedimiento, si la Cámara Alta toma en consideración una proposición de ley pasa al Congreso para que comience su andadura.

En cualquier caso, los 'populares' recuerdan en su texto que en el año 2022 el Parlamento Europeo ya pidió a España este tipo de medidas para evitar que los crímenes de la banda terrorista queden impunes. En concreto, el Comité de Peticiones aprobó el 21 de abril de 2022 un informe sobre la existencia de 379 asesinatos de ETA aún sin resolver que incluía una quincena de recomendaciones a las autoridades españolas.

/contenido/21851/debate-con-carlos-adanero-pp-y-enrique-perez-ex-del-psoe

CRÍMENES DE LESA HUMANDAD
Ese informe pedía precisamente adoptar las medidas necesarias para el esclarecimiento de los crímenes de ETA aún pendientes de resolver, evitar la impunidad jurídica, social y moral de los terroristas, reconocer los asesinatos de ETA como crímenes de lesa humanidad, condicionar los beneficios penitenciarios a que se colabore con la Justicia, e impedir los actos de homenaje a los terroristas y la humillación de las víctimas.

En su proposición de Ley Orgánica sobre Crímenes de ETA sin resolver y sus víctimas, el PP alega que la correcta comprensión de la ley requiere conocer el contexto normativo europeo, "que ha evolucionado hacia un marco más sólido y coherente con el objeto de reforzar la consideración de que los actos de terrorismo constituyen una de las violaciones más graves de los valores de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad". También "del respeto de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales, así como un ataque contra los principios de la democracia y el Estado de Derecho".

Es decir, la propuesta del PP considera "necesario" acometer una acción legislativa con cambios normativos para dar cumplimiento a dichas indicaciones.

PRECEDENTES
Los de Alberto Núñez Feijóo indican en el texto que el informe del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo se fundamenta en una visita de información realizada en España, del 3 al 5 de noviembre de 2021, en relación con los casi cuatrocientos asesinatos de ETA todavía sin resolver, que constituyen el 44 por ciento del total.

El PP también recuerda que existe un antecedente directo que ha tenido en cuenta para el desarrollo de las medidas contempladas en la ley: otro informe del Parlamento Europeo, aprobado el 19 de noviembre de 2020, sobre la situación de los derechos fundamentales en la Unión Europea en los ejercicios 2018 y 2019.

En el mismo, pide a las autoridades españolas tomar las medidas necesarias para evitar que las víctimas del terrorismo "sean humilladas por actos como los homenajes a etarras que se ha producido en los últimos años en España" y reclama que "las instituciones pertinentes", ya sea a nivel local, autonómico o estatal, "proporcionen las salvaguardas necesarias para evitar que se produzca una victimización posterior derivada de humillaciones y ataques a la imagen de las víctimas por parte de los sectores sociales relacionados con el agresor".

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Montero promete ahora "rotundamente" presentar Presupuestos y culpa a las CCAA de los incendios

Pedro Sánchez lleva gobernando desde 2023 con unas cuentas prorrogadas, elaboradas en otra legislatura y bajo un contexto económico completamente diferente. La falta de nuevos Presupuestos no es un detalle menor: la Constitución obliga a que se presenten cada año, no como una recomendación, sino como un mandato expreso

"Cien piromanos arrestados, miles de hectáreas calcinadas: Sánchez se refugia en el cambio climático"

Entre la imagen de ayer de Pedro Sánchez en Orense de visita en el Centro de Coordinación Operativo contra los incendios y las que llegaban el domingo anterior del paraje natural de Las Médulas (León) y de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), hay siete días de sufrimiento, destrucción y alerta

Feijóo minimiza el debate sobre el velo: «Debe seguir permitiéndose con normalidad»

En España no hay una prohibición sobre el burka o niqab en espacios públicos como sí ocurre en otros países europeos

Ayuso: "El presidente siempre deja que todo se queme y que hayan culpables"

Ayuso ha afirmado que la labor que realiza el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez es "dejar que todo se queme y deja haya culpables para luego llegar con la frase de si quieren ayuda que la pidan"

Sánchez se desplazará este domingo 15 días después a las zonas afectadas por los incendios

Pedro Sánchez, visitará este domingo por la mañana, tras acabar sus vacaciones, las zonas afectadas por los incendios forestales en Orense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias

Feijóo pide el despliegue del Ejército en los incendios y más medios ante una "crisis nacional": "Queda lo peor"

Acusa al Gobierno de provocar a las CCAA que luchan contra los fuegos: "Es el momento de una política de Estado y olvidarse de la política cutre y de tuits groseros"