Aragonès espera que se abra una "nueva etapa" tras la amnistía basada en un referéndum acordado
“Y los mejor posicionados para defender un referéndum acordado somos aquellos de nosotros que hemos apostado por el diálogo y la negociación de manera honesta”
Pere Aragonès, ha manifestado que espera que en Catalunya se abra una “nueva etapa” tras la aprobación de la Ley de Amnistía que se base en lograr un referéndum acordado. Según Aragonès, esta etapa debe basarse en lograr un referéndum acordado: “Y los mejor posicionados para defender un referéndum acordado somos aquellos de nosotros que hemos apostado por el diálogo y la negociación de manera honesta”.
Considera que la votación de la Ley de Amnistía avala la decisión de su partido de entablar negociaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez, y defiende que el texto ayudará a acabar con años de “represión política” por parte del Estado. Para Aragonès, el PSOE puede explicar estas razones a sus votantes, por lo que está convencido de que “el tiempo también demostrará a una parte de la izquierda española que esta ley era lo correcto”.
Sobre el papel jugado por el PP, el presidente catalán considera la Ley de Amnistía es “otro capítulo” para la derecha española, a la que acusa de utilizar Catalunya para ganar votos en el resto del Estado. Al preguntársele si la amnistía significa que renuncian a la vía unilateral para la independencia, ha respondido que su prioridad es un referéndum acordado: “Creo que esa es la manera de hacerlo y creo que ahora existe la posibilidad de diálogo. Veremos qué alternativas al referéndum propone el Gobierno”.
/contenido/22324/es-necesario-crecer
Aunque no descarta “ningún medio democrático para lograr una Catalunya independiente”, ha opinado que las circunstancias actuales son muy diferentes a las de 2017. En relación a Junts, ha recordado que gobernaron juntos y que abandonaron el Ejecutivo “porque pensaban que no había necesidad de negociar con Pedro Sánchez”.
“Un año después están negociando con Pedro Sánchez, así que ahí estamos”, ha reprochado Aragonès. En cuanto al expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, ha recordado que fue presidente en 2017, “un año muy importante en la historia reciente de Catalunya”. “Pero creo que Catalunya está mirando hacia delante ahora, y está mirando hacia delante para poder abrir una nueva etapa después de la amnistía”, ha añadido
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Feijóo acusa al Gobierno de llegar tarde ante los incendios y pide denunciar "cualquier movimiento sospechoso" en montes
Advierte contra los pirómanos porque que la mayoría de los incendios son "intencionados" y llama a poner el foco en la prevención
Abascal denuncia que la sumisión de Pedro Sánchez a Pekín ya tiene terribles consecuencias
Así que nuestros aliados atlánticos ni siquiera pueden confiar en un cambio de gobierno. Ellos ya saben que el bipartidismo en España no es de fiar como aliado internacional»
Washington señala a Ione Belarra por un acto en el Congreso con mensajes que glorificaron a Hamás
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha incluido a la secretaria general de Podemos y exministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en su último informe anual sobre Derechos Humanos, en el apartado dedicado a incidentes de antisemitismo e incitación antisemita en España
Así chantajea Sánchez a la Iglesia con la pederastia
Santiago Abascal lo resumió con una palabra: perplejo. Muchos católicos hoy están perplejos ante una jerarquía eclesiástica que, lejos de ejercer la libertad profética que le corresponde, parece atada de pies y manos frente al poder político
El Gobierno impugna la moción contra ritos musulmanes en instalaciones deportivas de Jumilla
El Gobierno ha presentado un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) para que anule el acuerdo de PP y Vox sobre el uso de las instalaciones municipales deportivas, que impide su uso para actos de la comunidad musulmana
Baldoví falsea su currículum en las Cortes Valencianas
Joan Baldoví mantiene en la página web de las Cortes Valencianas, el primer dato que aparece en el apartado de Formación y actividad profesional es una supuesta “Licenciatura en Magisterio”. Esa denominación, sin embargo, no corresponde a ninguna titulación existente