Turull (Junts) asegura que volvería a hacer el 1 de octubre y "lo haría mejor"
Esta declaración sugiere que Turull no lamenta su participación en los eventos relacionados con el referéndum ilegal del 1-O y, de hecho, se muestra dispuesto a repetirlos
Jordi Turull, ha afirmado que volvería a realizar los acontecimientos del 1 de octubre y afirma que lo haría mejor. Además, ha reivindicado al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, como candidato de la formación en las próximas elecciones catalanas del 12 de mayo123.
Esta declaración sugiere que Turull no lamenta su participación en los eventos relacionados con el referéndum ilegal del 1-O y, de hecho, se muestra dispuesto a repetirlos. Su apoyo a Puigdemont como candidato también es relevante en el contexto político actual.
Esperemos ver cómo se desarrollan los acontecimientos en las próximas elecciones y cómo afectará esta postura a la dinámica política en Cataluña.
Jordi Turull, que fue condenado en 2019 por el Tribunal Supremo por la organización del referéndum unilateral del 1-O, ha asegurado que "volvería a hacer el 1 de octubre" de 2017: "Y lo haría mejor", ha agregado.
En una entrevista con El País, Turull ha reconocido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha "dado un paso" al pactar su investidura con JxCat, "pero tiene que plantearse si ese paso lo quiere dar con todas las consecuencias o no".
"El acuerdo con el PSOE fue disruptivo y muy honesto. Junts no le pidió al PSOE renunciar a sus convicciones ni el PSOE nos reclamó abandonar el 1 de octubre o la DUI (declaración unilateral de independencia). No nos fiamos los unos de los otros y las diferencias son abismales, pero tomamos la decisión de probarlo", ha apuntado.
/contenido/22343/javier-ortega-smith-pide-la-dimision-del-fiscal-general-por-la-falta-de-neutrali
En las elecciones del 12 de mayo, Cataluña, ha dicho Turull, "tiene que decidir entre el 'pasar página' que ofrece Salvador Illa (PSC), el híbrido de quienes no saben dónde están", en alusión a ERC, o la propuesta de JxCat: "un nuevo empujón" hacia el ejercicio de la autodeterminación. Hay que ir, ha añadido, "con toda la fuerza" a por la autodeterminación, por lo que toca que Cataluña "diga si quiere ir a por ello, o simplemente prefiere a Salvador Illa, que es delegado del Gobierno de España en Cataluña y poca cosa más".
Sobre Míriam Nogueras
"Nuestra apuesta es un gobierno independentista. Salvador Illa no será, en ningún caso, presidente con los votos de Junts", ha dicho. Si el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont decide presentarse a las elecciones del 12M, "será con todas las consecuencias", porque el calendario lo permite.
Según Turull, "habrá un periodo de toma de posesión del acta de diputado, que no es necesario que venga", pero sí podría estar para el debate de investidura, puesto que la ley de amnistía "marca que las medidas cautelares se tienen que levantar de forma inmediata". "Si un juez quiere demorar el plazo voluntariamente estará prevaricando", añade.
Lo que no haremos es que los jueces nos determinen quién puede hacer política en Cataluña y cuándo la puede hacer", ha recalcado Turull, quien ha descartado que Míriam Nogueras pueda ser la alternativa si Puigdemont renuncia a ser candidato: "Hace un trabajo extraordinario en Madrid y no pretendemos moverla", ha apostillado.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Hacienda ha transferido únicamente 1.470 millones en ayudas directas cuatro meses después de la Dana
Esta cantidad representa apenas el 10% del paquete de 14.000 millones de euros en apoyo financiero comprometido por el Gobierno cuatro meses después de la catástrofe
Feijóo se dirige por carta a sectores afectados por los aranceles para actuar "unidos"
El PP está dispuesto a colaborar con el Gobierno ante la "guerra comercial" de EEUU aunque ve "embrionario" el paquete de Sánchez
Ayuso se suma a la izquierda y rechaza una propuesta de VOX que exige auditorías a las ONG que reciben subvenciones
La Proposición No de Ley (PNL) pedía a los grupos establecer la obligatoriedad de auditorías externas independientes para todas aquellas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reciban cualquier tipo de subvención pública
El Gobierno mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump y excluye a Vox de la ronda de contactos
Moncloa agradece el tono de sus palabras y espera que esta siga siendo la línea del PP en un asunto que afecta a todo el país
Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones para proteger la economía española de los aranceles de EEUU
Sánchez ha dado cuenta de las medidas "anticipatorias" que piensa adoptar el Gobierno español, adicionales a las medidas que tome el bloque comunitario, para responder al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer unos aranceles del 20%
Abascal, ante los aranceles de Trump, culpa a PP y PSOE de "arrastrar" a los españoles "a una guerra comercial suicida"
"Ni Von der Leyen, ni Sánchez, ni Feijóo han defendido los intereses de los españoles. Los populares y socialistas nos arrastran a una guerra comercial suicida