Los letrados del Senado sostienen que la amnistía es inconstitucional
"La Proposición de Ley incurriría en motivos de inconstitucionalidad por vulnerar varios principios, valores y derechos fundamentales que se contienen en la Constitución", reza uno de los párrafos del informe de los letrados
Los letrados del Senado han concluido que la proposición de ley de amnistía es inconstitucional en un informe que critica la tramitación y el fondo de esta norma, a la que denomina como "reforma encubierta de la Constitución", aunque la Mesa de la Cámara Alta, con mayoría del PP, decidirá tramitarla pese a la insistencia de Vox.
Según el texto del informe, la secretaría general, encabezada por la nueva letrada mayor del Senado, Sieria Mucientes, expone los diferentes motivos por los que considera que es inconstitucional esta norma.
"La Proposición de Ley incurriría en motivos de inconstitucionalidad por vulnerar varios principios, valores y derechos fundamentales que se contienen en la Constitución", reza uno de los párrafos del informe de los letrados.
Asimismo, el texto señala que "los vicios de inconstitucionalidad no podrían depurarse en esta fase ni en ninguna otra, pues supone una invasión del contenido esencial de varios derechos fundamentales y de la separación de poderes, que son las dos notas características del concepto de constitución".
«Se trata de una iniciativa calificada por el Congreso como proposición de ley cuando en realidad constituye una reforma constitucional encubierta, pues la misma tiene el efecto de modificar la Constitución para atribuir a las Cortes Generales una competencia que no tienen expresamente reconocida en la Constitución», señala el informe sobre la Ley de Amnistía de los letrados del Senado que verá este martes la Mesa de la Cámara Alta, donde el PP tiene mayoría absoluta.
«Ello supone -añade el informe- un vicio de procedimiento y la vulneración del artículo 23 de la Constitución por la utilización fraudulenta del procedimiento legislativo para fines que no le son propios, ya que en el pleno del Congreso se han exigido mayorías de ley orgánica, insuficientes para acometer una reforma constitucional; y en el Senado, tal tramitación como proposición de ley orgánica -que la Cámara no puede variar- supone ignorar las mayorías cualificadas que se exigen en la misma para tramitar tales reformas constitucionales así como la eventual celebración del referéndum si así resulta obligado, conforme a los artículos 167 y 168 de la Constitución», recoge el escrito de la Secretaría General del Senado.
/contenido/22373/el-colegio-de-abogados-denuncia-a-la-fiscalia-por-las-filtraciones-sobre-la-pare
Vulnera el Derecho de la UE
Además, el informe enfatiza que «no sólo el ordenamiento constitucional interno resulta vulnerado, también el Derecho de la Unión Europea y varias normas internacionales en materia de Derechos Humanos».
En este contexto, los letrados recalcan que «la amnistía del terrorismo no se puede justificar con la remisión a la Directiva UE 2017/541 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de marzo de 2017 relativa a la lucha contra el terrorismo, pues eso supone ignorar la aplicación de nuestro Código Penal que ya traspuso dicha iniciativa».
«Adicionalmente -prosigue el informe-, no todos los delitos tipificados por la Directiva quedan excluidos del ámbito de la amnistía, quedando así la legislación española fuera de la regulación armonizada», sentencia el análisis jurídico de los letrados del Senado.
Junto a ello, el informe propone que se acuerde en la Mesa del Senado la tramitación de la proposición de ley orgánica mediante «procedimiento legislativo ordinario, disponiendo la Cámara de un plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, que concluye el día 16 de mayo de 2024, para aprobarlo expresamente o para, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo, conforme al artículo 106.1 de dicho Reglamento».
En este segundo caso, la proposición de ley volvería al Congreso de los Diputados para intentar su aprobación definitiva.
Por su parte, el Grupo Parlamentario del PP, con la portavoz Alicia García al frente, registró un escrito para su estudio este martes en la Mesa del Senado en el que solicitó que «conforme a lo establecido en el artículo 133.2 del Reglamento de la Cámara y considerando la grave trascendencia constitucional, política y social», la proposición de ley debería seguir el procedimiento legislativo ordinario en su tramitación.
Contra la petición de Vox
Asimismo, la Mesa de la Cámara alta analizará este martes otro informe de los letrados que solicitó su presidente, Pedro Rollán, hace un mes sobre la admisión y calificación a trámite de la proposición de ley de amnistía después de que Vox haya insistido en que el Senado no puede tramitarla.
En este otro informe, los letrados de la Cámara alta son claros: «Los Servicios Jurídicos no pueden recomendar una inadmisión por insuficiencia de rango normativo de la iniciativa, que ahora, además, ha ascendido a una mayor representatividad porque ya lo es del Pleno del Congreso como Dictamen de este órgano; ni puede considerarse conforme a derecho cualquier forma de dilación o suspensión que rompiese la continuidad del procedimiento legislativo, constitucionalmente garantizada».
Además, los letrados avisan a los miembros de la Mesa del Senado de que «un eventual acuerdo de inadmisión o suspensión del procedimiento, en tanto votasen a favor del mismo, podría ser constitutivo de un delito de prevaricación (artículo 404 del Código Penal)».
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
A Feijóo le da igual que el agua llegue a Murcia y provoca que pierdan la votación al no acudir al Congreso
Alberto Núñez Feijoo, no ha acudido de manera presencial a la votación ni ha ejercido la misma de forma telemática; algo importante si se tiene en cuenta el estrecho margen que ha llevado al fracaso de la iniciativa que busca proteger a agricultores y ganadores murcianos
Abascal retrata a Sánchez: Usted es el señor de la guerra, de la corrupción y de las calamidades
«Siempre encuentra un culpable que pueden ser los megaricos, las empresas privadas, la internacional ultraderechista; todos menos usted»
Sánchez avisa al PP que la filtración de sus whatsapps es "delito" y Feijóo le acusa de tener "miedo" a Ábalos: "Váyase"
Y ahora culpan a los periodistas, a los jueces, a los socialistas que le contradicen. Se ha atrevido incluso a difamar a la Guardia Civil y la UCO. Dicen que quedan más cosas por salir, ustedes sabrán. Haga el favor. Váyase, convoque elecciones, algo de bochorno le va a ahorrar a los españoles
Vox dice que los mensajes de Sánchez muestran su "actitud despótica" y las "tragaderas" de Robles y los 'barones'
"¿Van a dimitir o se van a quedar demostrando tener unas tragaderas inabarcables? Si no dimiten, demostrarán no tener ninguna dignidad; tener la misma poca vergüenza que el presidente del gobierno
El Gobierno de Illa pacta con ERC la imposición del catalán en la empresa privada y en la Administración del Estado
El contenido del pacto revela una clara voluntad de imponer el catalán como lengua prioritaria —y, de facto, exclusiva— en el ámbito público y privado, extendiendo su uso obligatorio a empresas, instituciones estatales y servicios públicos en Cataluña
Tellado (PP) asegura que Robles habrá "perdido toda dignidad" si no dimite hoy tras los mensajes de Sánchez
"Supongo que Margarita Robles presentará su dimisión a primera hora. Sino lo hace es que ha perdido toda dignidad"