Politica Por: Impacto España Noticias22 de marzo de 2024

El socialista Tudanca también se enfrenta a Oscar Puente

En declaraciones a los medios en la capital burgalesa, afirmó rotundamente que el tren directo Madrid-Aranda-Burgos "es posible, es viable, es conveniente y es útil"

Luis Tudanca

El debate sobre la viabilidad del tren directo Madrid-Aranda-Burgos ha abierto un conflicto interno en el PSOE de Castilla y León con declaraciones contundentes tanto del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, como del secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, burgalés que ha tenido que dar la cara por sus paisanos aún a costa de enfrentarse a su compañero de partido.

  Puente, en una entrevista concedida a la SER, expresó sus dudas sobre la realización de esta infraestructura, argumentando que "el coste es muy elevado y la relación entre el coste y la utilidad de la infraestructura no da. No dan los números". Esta afirmación prácticamente descartaba la posibilidad de llevar a cabo el proyecto, que se estima en unos 1.300 millones de euros para su recuperación.

  La respuesta de Tudanca no se hizo esperar. En declaraciones a los medios en la capital burgalesa, afirmó rotundamente que el tren directo Madrid-Aranda-Burgos "es posible, es viable, es conveniente y es útil". Además, hizo hincapié en la firmeza del PSOE de Burgos y de Castilla y León en mantener su postura a favor de la reapertura de esta línea ferroviaria.

/contenido/22435/el-pleno-de-barcelona-tumba-los-presupuestos-de-collboni-que-se-sometera-a-una-c

 "No vamos a cejar en nuestro empeño, gobierne quien gobierne y sea quien sea el ministro", aseguró Tudanca, en clara alusión a las declaraciones de Puente. Expresó su confianza en que el proyecto saldrá adelante, recordando casos similares en los que proyectos inicialmente descartados terminaron materializándose.

  El líder socialista también hizo hincapié en que la rentabilidad económica no debería ser el único criterio para evaluar la viabilidad de una inversión. Argumentó a favor de considerar también aspectos como la rentabilidad social, el reequilibrio territorial y la equidad en el desarrollo del país, especialmente en regiones afectadas por el despoblamiento.

 Tudanca instó a Puente a esperar a que se complete el estudio de viabilidad y a buscar la colaboración privada en el desarrollo de estas infraestructuras antes de descartar definitivamente el proyecto. Concluyó su intervención reafirmando el compromiso del PSOE de defender los intereses de la provincia y trabajar por la reapertura del tren directo Madrid-Aranda-Burgos.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Noelia Núñez (PP) admite no haber acabado sus estudios y asegura que "nunca" ha tenido intención de "engañar a nadie"

Ya quisiera Sánchez que le ayudáramos a desviar la atención de donde corresponde, que es de su precariedad parlamentaria. No me voy a dejar amedrentar por la izquierda ni voy a aceptar lecciones del partido de ese Pedro Sánchez que copió su tesis

Un amplísimo bloque de derecha e izquierda se coaliga contra el Gobierno y tumba el decreto antiapagones

El final del periodo de sesiones, el último pleno del Congreso antes del parón veraniego, ha propinado un durísimo golpe al Gobierno. Una pinza capitaneada desde la derecha por el PP y desde la izquierda por Podemos ha tumbado el decreto

VOX sigue al alza y se abre paso entre las mujeres jóvenes por la inseguridad

Los de Santiago Abascal destacan por su ascenso entre el electorado más joven y femenino, mientras que los socialistas sufren una caída notable en esa misma franja

Rufián apuesta por una lista "plurinacional" de izquierdas para las generales

La coalición Ahora Repúblicas, que agrupaba a ERC, Bildu, BNG y Ara Mès fue la cuarta candidatura más votada en las europeas del año pasado, que, como todas, se celebraron mediante circunscripción única

Álvarez de Toledo a Sánchez: "No puede reivindicar la democracia cuando la está destruyendo"

"Espero que Sánchez no lleve el proceso antidemocrático que está llevando en España a Chile"

Abascal culpa a "Pedro Saunas" del llamamiento a la inmigración

«Los centros de menas en Marrakech. Y queremos que esos que llaman niños y no son niños estén en sus países de vuelta cuanto antes»