España es un gran infierno fiscal
Desde que gobierna Pedro Sánchez, en España se han subido hasta 69 veces los impuestos y se han creado varios nuevos tributos, suponiendo esto que las familias paguen 3.800 euros más al año
El gobierno de extrema izquierda de Pedro Sánchez está adoptando muchas medidas para consolidar un Estado autoritario socialista en España, copiando los métodos del chavismo y el castrismo. Precisamente varias de estas medidas se refieren sin duda al aumento de los tributos, que han provocado un auténtico despropósito en el país, porque España se ha convertido en un gran infierno fiscal.
Pero para que se hagan una idea clara y nítida de lo que ocurre, desde que gobierna Pedro Sánchez, en España se han subido hasta 69 veces los impuestos y se han creado varios nuevos tributos, suponiendo esto que las familias paguen 3.800 euros más al año. Y mucho ojo, eso tan sólo desde 2019, porque no hay que olvidar que ya antes de ese momento no es que fueran bajos los impuestos.
Y claro, algún lector pensará que pagamos más a cambio de unos servicios mejores, pero lo cierto y peor de todo, es que mucho de este dinero se está despilfarrando en duplicidades y mediocridades, y por ello los servicios públicos han empeorado aún así. Lo que en definitiva genera el comunismo, hambre, muerte y miseria.
Es realmente alarmante esta terrible situación, teniendo en cuenta además que hay una inflación desbocada en España, que se hace notar mucho en las compras de alimentos. Sólo el precio de las frutas y las verduras se han disparado un 325 % y la cesta de la compra ha subido más de un 38% en tres años.
Como consecuencia, millones de españoles tienen dificultades para llegar a final de mes. De hecho, con el 26,5 % España es el cuarto país con mayor tasa de pobreza de Europa después de Rumanía, Bulgaria y Grecia.
Sin embargo, pese a este grave contexto político, social y económico, el Ejecutivo radical de Sánchez vende una imagen y unos datos de color de rosas que nada tienen que ver con la verdadera realidad en la que está inmersa España. Muy típico del proceso chavista que está viviendo el país, y que los venezolanos conocen muy bien, que les voy a contar a ellos.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Él, la, li, lé, consigo
Porque hay gente con ideología que se cree con derecho a imponérsela a los demás. De eso son culpables todos los gobiernos que hemos tenido, como si el poder fuera suyo y no otorgado por el pueblo a título provisional para que nos sirva para resolver nuestros problemas
EL TÍTULO PERDIDO
En fin, España no necesita políticos que se inventen títulos para impresionar. Necesita líderes con honestidad, competencia y un poquito de vergüenza. Hasta entonces, seguiremos riéndonos (y llorando) con cada nuevo capítulo de esta comedieta
¿Ya no hay lugar para la prudencia? Releyendo la “Ética a Nicómaco”
“El bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud” Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro I, 7.
El desamparo del alma en la espiritualidad postmoderna
“El hombre moderno vive, para bien o para mal, en un mundo desacralizado, que en cierto modo ha dejado de ser un 'mundo'. Pues si para el hombre de las civilizaciones arcaicas lo sagrado era la única realidad, hoy la profanidad es el único absoluto” Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano
Un español en el imperio del centro
"A Sánchez le encantaría ser el Xi Jinping ibérico y prescindir de la separación de poderes, la justicia independiente, la UCO insobornable y otras molestias"
Del Estado fallido al Estado criminal
Analizar la transición de un Estado fallido al Estado criminal permite comprender cómo el poder puede mantenerse incluso cuando el Estado deja de cumplir sus funciones esenciales