El Supremo cita como investigado a Puigdemont para que declare de forma voluntaria
Ahora la magistrada Polo ha citado de manera voluntaria al prófugo de la Justicia para que declare telemáticamente por la causa de Tsunami
La magistrada del Tribunal Supremo Susana Polo ha citado como investigado al expresidente catalán y prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, para que entre el 17 y el 21 de junio declare de forma voluntaria vía videoconferencia en la causa abierta el pasado febrero por presuntos delitos de terrorismo en el denominado caso Tsunami Democràtic (TD).
De esta manera, el también candidato de Junts a la Generalidad de Cataluña comparecería ante el Alto Tribunal poco más de un mes después de los comicios catalanes del 12 de mayo.
En un auto dictado este mismo lunes, la jueza ha convocado también al diputado del Parlamento de Cataluña Ruben Wagensberg para que comparezca en los mismos términos en el procedimiento que ahora se sigue en el Supremo, después de que el pasado febrero asumiera la competencia sobre los hechos relativos a ambos dirigentes a petición del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que continúa investigando a otra decena de personas por los disturbios atribuidos a la plataforma independentista.
Se trata de la primera diligencia que ordena Polo desde que recibiera el encargo de instruir la causa de Tsunami Democràtic. Cabe recordar que el asunto está en manos del Supremo toda vez que Puigdemont y Wagensberg gozan de la condición de aforados; uno por ser eurodiputado y otro por ser diputado regional.
En el marco de la citación, la juez ha cursado una orden europea de investigación (OEI) y una comisión rogatoria internacional a través de EUROJUST para que se averigüe el paradero y domicilio de ambos investigados para poder celebrar sus respectivas declaraciones.
El pasado mes de febrero la Sala Segunda del Supremo procesó por unanimidad a Puigdemont por los hechos ocurridos el 14 de octubre de 2019 en el Aeropuerto del Prat de Barcelona, que identificaron como terrorismo. Se perturbó el servicio de aviación internacional y los servicios de aeropuerto y el tráfico aéreo.
Se impidió el acceso de usuarios y tripulación y se aisló la torre de control del aeropuerto, donde se quiso obligar a permanecer a los controladores aéreos, con la idea de provocar la paralización del aeropuerto y la suspensión masiva de vuelos, en una situación de absoluto caos y violencia, agregó el Tribunal en su auto.
Además, los magistrados explicaron que para acreditar el delito de «terrorismo callejero» se exige que dicha modalidad de violencia se ejecute con la intencionalidad de obtener alguna de las siguientes finalidades: subvertir el orden constitucional, alterar gravemente la paz pública, desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional o provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella.
«Pues bien, en nuestro supuesto, se han cometido por los integrantes del movimiento TD los delitos graves contra la libertad, integridad física, de atentados, falsedades documentales, el patrimonio y otros que ya han sido recogidos en el apartado primero de este escrito», subrayó el Alto Tribunal en su razonamiento.
Así las cosas, ahora la magistrada Polo ha citado de manera voluntaria al prófugo de la Justicia para que declare telemáticamente por la causa de Tsunami.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El presidente de la Confederación del Júcar afirma ante la juez que conocía el caudal del Poyo pero no avisó
La Confederación del Júcar depende del Ministerio para la Transición Ecológica, dirigido en aquellos días por el Gobierno de Pedro Sánchez y, en la Comunitat Valenciana
La Guardia Civil acredita que los audios de Koldo y Santos Cerdán repartiendo comisiones ilegales son auténticos
El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo, cuenta ya con este informe pericial que descarta manipulaciones en las conversaciones, según expone en la resolución en la que ha acordado mantener en prisión provisional a Cerdán
Condenado a cuatro años de prisión un ex alto cargo del PSOE de Andalucía por pagos ilegales en el ERE de Fertiberia
La resolución lo declara culpable de malversación de fondos públicos y de prevaricación, imponiéndole además una inhabilitación para cargo público de diez años y un mes y la obligación de reintegrar a la administración autonómica 682.598,50 euros
La Fiscalía se opone a sacar a Cerdán de prisión al considerar que el riesgo de destruir y manipular pruebas persiste
El fiscal aprovecha asimismo para reprocharle las "conjeturas" y las "impertinentes consideraciones políticas" plasmadas en los escritos de la defensa, que aducen que es víctima de una persecución política
El juez Peinado pasa al ataque: denuncia al ministro Puente y a periodistas
Las demandas, tienen un protagonista principal que es el Gobierno Óscar Puente. Sin ir más lejos, esta misma semana, el ministro de Transportes ha señalado que: "Hurtado y Peinado son casos claros de jueces de hacen política"
Un juzgado abre diligencias previas contra Cerdán por mentir en la comisión del Senado
El Juzgado de Instrucción nº 24 de Madrid ha incoado diligencias previas contra el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por un presunto delito de falso testimonio ante comisión parlamentaria de investigación