Economia G. IBE 15 de abril de 2024

El Gobierno de Sánchez ha pedido prestados 83.000 millones para poder pagar facturas

Por mucho que nos cuenten desde el Gobierno que las cosas van bien, todos los indicadores que tenemos encima de la mesa nos dicen que va de mal en peor

María Jesús Montero, Pedro Sánchez

El Tesoro español tiene cada semana un papel absolutamente necesario a la par que muy preocupante. Todas y cada una de ellas tiene que pedir prestados de media 7.000 millones de euros. Unas veces para pagar deuda que vence y otras para poder pagar los gastos.

Hasta el 31 de marzo hemos tenido que pedir 3.250 millones a la semana para devolvérselos a quien en su momento nos los había prestado. Desde el 1 de abril hasta el 31 de diciembre todas las semanas vamos a tener que pedir prestados 4.000 millones sólo para pagar lo que vence.

 Es decir, hemos amortizado 39.000 millones de euros en el primer trimestre pero nos faltan por amortizar y pagar 157.000 millones. Habrá que añadir lo que necesitemos para vivir y que ya sabemos que han sido 45.000 millones en el primer trimestre del año.

Por mucho que nos cuenten desde el Gobierno que las cosas van bien, todos los indicadores que tenemos encima de la mesa nos dicen que va de mal en peor.

La última es que el precio el barril de petróleo Brent ya está en 91$ por barril y debemos recordar que el plan presentado a Bruselas decía que el Barril Brent estaría de media en 84$. Estamos ya desviados en casi un 8% y eso nos va a afectar a la economía con menor actividad, mayores costes, menores ventas y, como consecuencia, mayor desempleo y menor recaudación por impuestos y cotizaciones sociales.

Estas repercusiones son tremendamente peligrosas para cualquier Gobierno que no tiene Presupuestos Generales, que tiene que vivir con los del año anterior, que suponen un corsé para la posible gestión… y va a suponer mayor déficit y endeudamiento para poder pagar los compromisos adquiridos. Y como no tenemos suficientes problemas vienen ahora los productores de petróleo, reducen la producción y nos ponen a toda la Unión Europea de nuevo en dificultades.

 
En el primer trimestre hemos emitido 83.420 millones, de los cuales hemos tenido que utilizar 39.225 millones para pagar a nuestros anteriores acreedores, que obviamente están más que interesados en recuperar su dinero.

Sumar y Podemos evitan condenar el ataque iraní y culpan al «genocidio en Gaza»

Pero lo preocupante es que este año, en total, vencen 196.856 millones de euros, de los cuales ya han vencido 39.225 y quedan pendientes de vencer 157.631 millones, lo cual implica que además de salir a pedir/mendigar que nos presten 158.000 millones que no podemos pagar, tendremos que pedir que nos sigan prestando dinero para vivir.

Piensen que le pasaría a una familia que todos los meses tiene que irse a un banco a pedir dinero prestado para pagar a otro banco lo que le debe más que le presten para vivir. A cualquier economía doméstica ya le habrían hecho vender su vivienda y todos sus bienes para ir repagando parte de la deuda.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Llegan cambios en la Seguridad Social: los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad

Esta pensión también estaba disponible para personas con discapacidad absoluta, sin límite de edad. Ahora, con la reforma prevista para 2025, se incorpora un nuevo grupo a los beneficiarios: los mayores de 52 años en situación económica vulnerable

¿Por qué el sistema de pensiones está al borde del colapso?

El sistema de reparto enfrenta un cuadro preocupante: déficits crónicos, envejecimiento, desempleo juvenil y disputas políticas paralizan reformas estructurales urgentes

La incorporación laboral más tardía de jóvenes elevará su jubilación a los 71 años

En el caso de los jóvenes que solo hayan podido cotizar 30 años, se pasaría de una tasa de reemplazo del 77,1% actual a un 75,3%, para los que se jubilen en 2065

Hacienda obliga por primera vez a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI

Tributarán por el total de sus rendimientos, incluso si estos no superan el SMI, salvo que estén cubiertos por otras exenciones específicas (por ejemplo, situaciones de gran invalidez o edad avanzada)

La cesta de la compra se dispara un 1,7% en junio, la mayor subida del año

Por otro lado, OCU ha advertido de que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años, por lo que reclama la reactivación de la segunda subida del IVA aplicada

Los inversores extranjeros se asustan por la corrupción y ya frenan proyectos empresariales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido recientemente que España se encuentra entre los países desarrollados que aún carecen de una estrategia nacional contra la corrupción