Entre impresentables se entienden (y se respaldan)
El expresidente Fernández respaldó a Pedro Sánchez, que evalúa dejar su cargo por un escándalo vinculado a su esposa. Algo que el argentino conoce bien, tras el escándalo de las fiestas en Olivos durante la cuarentena
El expresidente argentino Alberto Fernández expresó este sábado su apoyo al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, tras su decisión de reflexionar durante cinco días sobre si debe o no seguir al frente del Ejecutivo.
“En España, la derecha se ha confabulado con los medios y la justicia, tratando de horadar la honorabilidad de un presidente progresista y democrático”, expresó el dirigente peronista a través de la red social X.
Fernández, quien durante su mandato se reunió varias veces con Sánchez y a quien ha llamado “amigo” en numerosas ocasiones, destacó además la “enorme movilización popular” en favor del jefe del Gobierno español que se desarrolló este sábado en Madrid.
“¡Mucha fuerza, Pedro! España te necesita”, escribió Fernández, tras preguntarse si “cualquier parecido” de lo que sucede en España “con Argentina, con Brasil, con Ecuador o con Chile es pura coincidencia”.
Este sábado, un grupo de militantes y simpatizantes socialistas de toda España se congregaron en los alrededores de la sede central del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Madrid para demostrar su apoyo a Sánchez.
El pasado miércoles, Sánchez comunicó en una carta a la ciudadanía su intención de retirarse a reflexionar sobre si merecía la pena continuar en el cargo después de que un juzgado de Madrid admitiera a trámite una denuncia presentada contra su mujer, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias y corrupción.
El denunciante es el autodenominado “sindicato” Manos Limpias, cuyo secretario general, Miguel Bernad, admitió poco después que su acción se basó en informaciones periodísticas, de cuya veracidad o no, precisó, serán responsables quienes las publicaron.
Frente al apoyo socialista a Sánchez, el Partido Popular (PP) lanzó este sábado la iniciativa “En Legítima correspondencia”, que invita a todos los ciudadanos a responder a la carta del presidente del Gobierno para transmitirle los problemas reales a los que los españoles se enfrentan en su día a día.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones
España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
La nueva querella del juez Peinado contra Óscar López y Patxi López
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial
Hipocresía total: Nadia Calviño y Teresa Ribera defienden ahora una estrategia a favor de la energía nuclear
Ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”