Los socialistas ganan en Cataluña y se desata la debacle independentista
Hace tres años, los socialistas del PSC de Salvador Illa fueron el partido más votado, pero empató a 33 escaños con los independentistas de ERC, seguido de JxCat con 32, mientras que la CUP ocupó la quinta plaza, con nueve diputados
Salvador Illa
En las elecciones catalanas de 2021, el independentismo consiguió un hito: mayoría absoluta de escaños (74) y, por primera vez, también de votos (52 %), un capital dilapidado en tres años de peleas internas continuas, hasta sufrir una debacle que lo deja muy lejos de los guarismos de los años del proceso independentista.
Hace tres años, los socialistas del PSC de Salvador Illa fueron el partido más votado, pero empató a 33 escaños con los independentistas de ERC, seguido de JxCat con 32, mientras que la CUP ocupó la quinta plaza, con nueve diputados.
El récord de votos y escaños que entonces sumaron ERC, JxCat y la CUP se tradujo en un pacto de investidura independentista que llevó a Pere Aragonès a la presidencia de la Generalitat, con un Govern de coalición entre Esquerra y Junts, sustentado desde fuera por la CUP.
Aragonès arrancó con el compromiso de trabajar para “culminar” el proceso de independencia, pero la alianza con sus dos socios duró poco y enseguida se vio que, aparcada la vía unilateral, el ‘procés’ entraba en una fase de letargo, más centrada en levantar las causas judiciales por el 1-O que en avanzar hacia el Estado independiente.
La CUP ni tan siquiera le aprobó los primeros presupuestos de la legislatura, mientras que la cohabitación entre ERC y JxCat topó con constantes desencuentros, cada vez menos disimulados, hasta que la situación se hizo irrespirable y JxCat, en octubre de 2022, decidió en una consulta interna abandonar el Govern y pasar a la oposición.
Todo ello ocurría en medio del desconcierto entre el electorado independentista, que empezó a dar señales de desmovilización, sobre todo en unas manifestaciones de la Diada del 11 de septiembre cada vez menos concurridas.
En las elecciones municipales y generales del año pasado, ERC perdió miles de votos, mientras que el PSC volvía a convertirse en pilar fundamental para mantener a flote el PSOE.
Los siete escaños obtenidos por ERC y también por JxCat en las generales valían su peso en oro, porque eran claves para permitir la investidura de Pedro Sánchez, pero los síntomas de desmovilización de su electorado se han acabado confirmando este domingo.
La suma de JxCat (35), ERC (20), la CUP (4) y Aliança Catalana (2) no pasa de los 61 escaños, con más del 98 % escrutado, lo que dista mucho del récord alcanzado en 2021, cuando las candidaturas partidarias de la independencia de Cataluña lograron por primera vez la mayoría absoluta en escaños (74) y en votos (52 %).
Cuatro años antes, en 2017, después de la fallida declaración unilateral de independencia y de la suspensión de la autonomía con el artículo 155 de la Constitución, JxCat (34), ERC (32) y la CUP (4) sumaron un total de 70 escaños.
En las elecciones anteriores, en 2015, Convergència y ERC se presentaron conjuntamente bajo la fórmula unitaria de Junts pel Sí, que obtuvo 62 diputados, que, sumados a los 10 de la CUP, también superaron la mayoría absoluta (72).
Las primeras elecciones del ‘procés’ pueden considerarse que son las de 2012, convocadas por el entonces president Artur Mas bajo el compromiso de convocar una consulta soberanista: CiU consiguió 50 escaños, ERC subió a 21, mientras que la CUP obtuvo tres.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
José Luis Bayo, militante del PPCV, anuncia su candidatura para disputar a Feijóo la Presidencia del PP
"Represento una candidatura de la militancia, de las bases, para poder hacer que los afiliados tengan voz y voto en las estructuras del partido"
Armengol prohíbe la exhibición de un documental sobre la “historia criminal” del PSOE
Vox, que había solicitado el desarrollo del acto, denuncia "una maniobra de censura y de limitación del derecho a la libertad de expresión"
Abascal carga contra Sánchez por pedir que Israel no participe en Eurovisión como Rusia: "Hay que ser miserable y cruel"
El líder de Vox le recriminó que «abrace» al pueblo palestino cuando «premió» a Hamás, «quien ha traído el horror a toda la zona»
Azcón pide elecciones generales si se confirman las acusaciones de corrupción de Santos Cerdán
"El Congreso debe decir que el próximo presidente tiene las ideas, tiene los valores y tiene un programa para cambiar este país"
Feijóo presenta el congreso del PP como la puerta para "rescatar a España de Sánchez"
"En este partido no impone todo uno, lo construimos entre todos para todos los españoles"
El Gobierno de Murcia (PP) reparte en los colegios fruta procedente Sudáfrica
Desde VOX han denunciado que «los acuerdos que hace el PSOE y el PP en Europa son una alta traición contra en sector primario»