Los guardias civiles piden medidas por el uso de armas de la guerra en Ucrania por parte de los narcos

En las últimas semanas han aparecido fusiles de combate modernos, de fabricación estadounidense o europea. Las fuentes consultadas apuntan al mercado negro como consecuencia de la guerra en Ucrania

Mercado negro como consecuencia de la guerra en Ucrania

Los guardias civiles desplegados en el sur de España para enfrentarse a los narcotraficantes están viendo un aumento inusual entre las armas que utilizan. En las últimas semanas han aparecido fusiles de combate modernos, de fabricación estadounidense o europea. Las fuentes consultadas apuntan al mercado negro como consecuencia de la guerra en Ucrania.

El uso de armas de asalto no es nuevo. A finales de 2018, un narco que se protegía de una operación de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de Policía Nacional disparó contra los agentes con un rifle tipo Winchester cuando se disponían a entrar. Durante la operación encontraron un Cetme tipo C, un fusil militar de asalto que contaba con munición y que, según el número de serie perteneció al Ejército de Tierra español.

 Las armas largas han ido apareciendo poco a poco entre el arsenal intervenidos a los clanes de la droga. Una de las razones era la necesidad de defenderse de organizaciones rivales para evitar los vuelcos, los robos de droga entre bandas. Pero ahora los usan para defenderse de los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

La novedad en las últimas semanas es que estas armas, que tradicionalmente estaban desfasadas y muchas eran kaláshnikovs de fabricación soviética, ahora on de fabricación europea o norteamericana. Las fuentes consultadas señalan que provendrían del mercado negro surgido a raíz de las armas enviadas a Ucrania para defenderse de la invasión Rusa.

En septiembre del año pasado, la Guardia Civil dio una rueda de prensa en Barcelona sobre la incautación de 5,7 toneladas de hachís. Lo que más llamó la atención es que durante el operativo encontraron dos armas de guerra y tres de fuego. Eran un fusil de asalto arad lite AR-10 y otro APC223, ambos con munición de calibre OTAN.

El pasado 22 de mayo, los agentes de la Benemérita de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) fueron recibidos con disparos militar de este tipo de armas. Estaban a punto de empezar una operación cuando los narcos abrieron fuego. Los guardias incautaron unos 2.500 kilos de hachís repartidos en 77 fardos, además de cuatro vehículos todo terreno que previamente habían sido sustraídos. Detuvieron a nueve personas.

 El dispositivo comenzó al detectar una embarcación sospechosa. Cuando tocó tierra, los delincuentes contaban con los cuatro todoterreno para emprender la fuga.

Al llegar los agentes al lugar, los participantes en el alijo de droga comenzaron la huida a la carrera en distintas direcciones, descargando sobre los efectivos de la Guardia Civil numerosos disparos de armas automáticas de guerra, con calibre OTAN, desde varias direcciones y teniendo éstos que repeler la agresión utilizando sus armas reglamentarias.

El PSOE debe suspender de militancia a Begoña Gómez tras su imputación, ¿Quién se atreve?

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles reclaman al Gobierno "medidas urgentes ante esta gravísima situación". Su portavoz, Pedro Carmona, cree que "existe un grandísimo riesgo para la ciudadanía en general" por la proliferación de este tipo de armas y su organización exige al Ministerio del Interior que tome cartas en el asunto para que "no puedan ser usadas contra" los agentes "que están luchando contra el narcotráfico.

Según recoge el Informe Anual de Seguridad Nacional en relación a 2023, "el tráfico de armas de fuego es impulsado por la demanda de las redes criminales, y constituye un facilitador clave para el desarrollo de determinadas actividades delictivas.

La mayor disponibilidad de armas de fuego en el mercado ilícito puede provocar una escalada en el comercio ilegal de armas de fuego, que puede generar una mayor violencia armada. Los conflictos armados, constituyen un riesgo importante a medio y largo plazo, especialmente en lo que se refiere a la mayor disponibilidad de armas de fuego y su posible desvío hacia el comercio ilegal de armas de fuego".

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Detenido un trans por agredir sexualmente a una niña en Mijas

El sospechoso, con numerosos antecedentes penales a sus espaldas, fue arrestado en la misma zona poco después de la denuncia

Armas enviadas por la OTAN a Ucrania acaban en manos de los narcos de Almería

Los investigadores de Policía Nacional han comprobado que parte de la veintena de armas del clan desarticulado pueden proceder del equipamiento que ha estado enviando los países de la OTAN a Ucrania para defenderse de la invasión rusa

El inspector de Policía Nacional Faustino Nogales, exjefe de Estupefacientes, detenido en el operativo contra blanqueo de capitales

Más de una decena de detenidos es el saldo provisional de la operación conjunta contra el blanqueo de capitales, que se encuentra bajo secreto de sumario, desplegada en Palma y en localidades del Raiguer de Mallorca como Inca y Binissalem

"Un inmigrante con orden de expulsión, residente en el CETI de Cartagena, intenta agredir sexualmente a una joven y hiere a un policía"

Tras su arresto, el joven fue trasladado a dependencias policiales. Allí declaró residir en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Tentegorra, bajo régimen abierto, lo que le obligaba únicamente a pernoctar en el centro

Detenido un marroquí fugado de prisión que roció con lejía a una empleada de una gasolinera en Barcelona

Según fuentes policiales, el detenido había salido de prisión con un permiso el pasado 30 de julio y no regresó, iniciando desde entonces una serie de robos con violencia e intimidación en diferentes zonas de la ciudad

Queda en libertad provisional el agresor del anciano en Torre Pacheco, suceso que desató las algaradas de julio

El fiscal no solicita ratificar la orden de prisión provisional que inicialmente acordó el Juzgado de San Sebastián tras su detención