Opinion Galo Dabouza 08 de junio de 2024

Votar o no votar. Esa es la cuestión

El grueso de los abstencionistas pertenecen al grupo del consciente, ese que ya se han dado cuenta de que votar sólo sirve como coartada para avalar la tiranía

Votar o no votar. Esa es la cuestión

En Españistán hay un 30 % del censo que se abstiene de modo sistemático, creciendo en ocasiones hasta el 50 %, que es lo que se espera en esta convocatoria.

Los políticos profesionales, por propio interés, fingen que hay un solo tipo de abstencionista, el indolente, al que acusan de todos los males del mundo. Sin embargo, el grueso de los abstencionistas pertenecen al grupo del consciente, ese que ya se han dado cuenta de que votar sólo sirve como coartada para avalar la tiranía.

Porque si votar sirviera de verdad para cambiar algo, estaría prohibido. Claramente, los que han hecho las reglas en su propio beneficio, no quieren que nadie las cambie.

Yo he llegado al grupo de los abstencionistas, después de haber votado a más de 10 siglas diferentes y descubrir que no sirve de nada. Y como queda patente, de “hincha” tengo muy poco.

El problema es que los delincuentes que pusieron las reglas, sabiendo el riesgo de una abstención masiva, se ocuparon de evitar que se exigiese un cuórum mínimo para avalar los resultados de unas elecciones. Así ocurre, que con que vote un solo individuo en cada circunscripción, el Sistema ya siente legitimado el resultado. Un fraude como la copa de un pino.

Por eso me he puesto a estudiar qué alternativas tenemos los abstencionistas conscientes. Pocas, la verdad.

Sin embargo en esta convocatoria se nos multiplican las posibilidades, y mi problema es decidirme.

Para empezar, existe ya desde antiguo el partido “Escaños en Blanco”, cuyo único programa consiste en no tomar posesión del escaño que alcancen, dejando al político que podría ocuparlo en paro. Si alcanzasen mayoría absoluta, la clase parásita iba a pasar mucha hambre.

En esta ocasión, y como novedades, tenemos a Iustitia Europa y Se Acabó la Fiesta. Ninguna de ambas formaciones incluye a políticos profesionales, de modo que se los puede votar sin necesidad de medidas profilácticas (guantes, mascarilla, etcétera).

El partido sanchista & begoñista, reparte pulseras de libertad Begoña en el cierre de campaña

Ambos proponen denunciar en la Unión Europea la depauperarte Agenda 2030 y, cada uno a su manera, luchar contra ella. Justo lo contrario de lo que hacen el resto de formaciones ya existentes, por más que de boquilla, algunos digan lo contrario.

Porque todos los demás, aquí en el territorio nacional, apoyaron las medidas liberticidas de la farsa antipandémica, mientras que las cabezas visibles de Iustitia Europa y Se Acabó la Fiesta se dieron a conocer por su denodada lucha contra ellas. Ambas formaciones nacieron con el deseo de llevar a la arena política la lucha que ya llevan años realizando. No son novatos en esta guerra.

En suma, que por primera vez, los abstencionistas tenemos un problema. Ya no tenemos excusa para quedarnos en casa. 

Lo difícil será elegir. Y para ponérnoslo más difícil, los medios masivos (los Mass Mierda) no nos hablan de ninguna de las tres opciones mencionadas, no vaya a ser que las votemos en masa. 

Ese silencio ominoso es un grito atronador de que esta vez debemos votar.

 Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Él, la, li, lé, consigo

Porque hay gente con ideología que se cree con derecho a imponérsela a los demás. De eso son culpables todos los gobiernos que hemos tenido, como si el poder fuera suyo y no otorgado por el pueblo a título provisional para que nos sirva para resolver nuestros problemas

EL TÍTULO PERDIDO

En fin, España no necesita políticos que se inventen títulos para impresionar. Necesita líderes con honestidad, competencia y un poquito de vergüenza. Hasta entonces, seguiremos riéndonos (y llorando) con cada nuevo capítulo de esta comedieta

¿Ya no hay lugar para la prudencia? Releyendo la “Ética a Nicómaco”

“El bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud” Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro I, 7.

El desamparo del alma en la espiritualidad postmoderna

“El hombre moderno vive, para bien o para mal, en un mundo desacralizado, que en cierto modo ha dejado de ser un 'mundo'. Pues si para el hombre de las civilizaciones arcaicas lo sagrado era la única realidad, hoy la profanidad es el único absoluto” Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano

Un español en el imperio del centro

"A Sánchez le encantaría ser el Xi Jinping ibérico y prescindir de la separación de poderes, la justicia independiente, la UCO insobornable y otras molestias"

Del Estado fallido al Estado criminal

Analizar la transición de un Estado fallido al Estado criminal permite comprender cómo el poder puede mantenerse incluso cuando el Estado deja de cumplir sus funciones esenciales