Votar o no votar. Esa es la cuestión
El grueso de los abstencionistas pertenecen al grupo del consciente, ese que ya se han dado cuenta de que votar sólo sirve como coartada para avalar la tiranía
En Españistán hay un 30 % del censo que se abstiene de modo sistemático, creciendo en ocasiones hasta el 50 %, que es lo que se espera en esta convocatoria.
Los políticos profesionales, por propio interés, fingen que hay un solo tipo de abstencionista, el indolente, al que acusan de todos los males del mundo. Sin embargo, el grueso de los abstencionistas pertenecen al grupo del consciente, ese que ya se han dado cuenta de que votar sólo sirve como coartada para avalar la tiranía.
Porque si votar sirviera de verdad para cambiar algo, estaría prohibido. Claramente, los que han hecho las reglas en su propio beneficio, no quieren que nadie las cambie.
Yo he llegado al grupo de los abstencionistas, después de haber votado a más de 10 siglas diferentes y descubrir que no sirve de nada. Y como queda patente, de “hincha” tengo muy poco.
El problema es que los delincuentes que pusieron las reglas, sabiendo el riesgo de una abstención masiva, se ocuparon de evitar que se exigiese un cuórum mínimo para avalar los resultados de unas elecciones. Así ocurre, que con que vote un solo individuo en cada circunscripción, el Sistema ya siente legitimado el resultado. Un fraude como la copa de un pino.
Por eso me he puesto a estudiar qué alternativas tenemos los abstencionistas conscientes. Pocas, la verdad.
Sin embargo en esta convocatoria se nos multiplican las posibilidades, y mi problema es decidirme.
Para empezar, existe ya desde antiguo el partido “Escaños en Blanco”, cuyo único programa consiste en no tomar posesión del escaño que alcancen, dejando al político que podría ocuparlo en paro. Si alcanzasen mayoría absoluta, la clase parásita iba a pasar mucha hambre.
En esta ocasión, y como novedades, tenemos a Iustitia Europa y Se Acabó la Fiesta. Ninguna de ambas formaciones incluye a políticos profesionales, de modo que se los puede votar sin necesidad de medidas profilácticas (guantes, mascarilla, etcétera).
Ambos proponen denunciar en la Unión Europea la depauperarte Agenda 2030 y, cada uno a su manera, luchar contra ella. Justo lo contrario de lo que hacen el resto de formaciones ya existentes, por más que de boquilla, algunos digan lo contrario.
Porque todos los demás, aquí en el territorio nacional, apoyaron las medidas liberticidas de la farsa antipandémica, mientras que las cabezas visibles de Iustitia Europa y Se Acabó la Fiesta se dieron a conocer por su denodada lucha contra ellas. Ambas formaciones nacieron con el deseo de llevar a la arena política la lucha que ya llevan años realizando. No son novatos en esta guerra.
En suma, que por primera vez, los abstencionistas tenemos un problema. Ya no tenemos excusa para quedarnos en casa.
Lo difícil será elegir. Y para ponérnoslo más difícil, los medios masivos (los Mass Mierda) no nos hablan de ninguna de las tres opciones mencionadas, no vaya a ser que las votemos en masa.
Ese silencio ominoso es un grito atronador de que esta vez debemos votar.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
¿Estamos atravesando el post-globalismo?
"La única defensa para imponer derechos protectores, es cuando son impuestos temporalmente en la esperanza de naturalizar una industria en particular, que se supone perfectamente adecuada para el país, con la condición de que estos derechos sean retirados tan pronto como la industria haya sido capaz de sostener la competencia sin ellos." John Stuart Mill, Principios de Economía Política, Libro V, Capítulo X
El Valle de los Caídos y el rigor histórico: Francisco Franco y los judíos durante la II Guerra Mundial
"La idea del Valle de los Caídos fue que la guerra civil no volviera a producirse nunca. Por tanto, se observa la exclusión de toda actividad de naturaleza política"
¿Por qué los políticos son cada vez más violentos?
“La violencia puede destruir el poder; pero es completamente incapaz de crearlo” Hannah Arendt
TERTULIAS DE BOCHORNO
EL tertuliano o la tertuliana bracea, grita y no deja hablar al contrincante, va instruido y nunca se calla, eso si nadie ha informado cuánto cobran ni a que coros pertenecen, hasta llega a ser un atleta demagogo
ASÍ SE HA IDO CONDENANDO OCCIDENTE
La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados
Después de la pax americana, ¿salvus fiat qui potest?
"A la Pax Americana la sucedería el Salvus fiat qui potest, o sea, sálvese quien pueda. Quizá la recomendación de la jovial comisaria Hadja Lahbib de disponer de un kit de resistencia no sea tan ridícula a la vista de tan estimulante panorama."