Politica Por: Impacto España Noticias10 de junio de 2024

Alvise irrumpe en el Parlamento Europeo con tres escaños, empatando con Sumar y la coalición de ERC y Bildu

Ha logrado entrar en el Parlamento Europeo con tres escaños al cosechar casi 800.000 votos en las elecciones de este domingo y situarse al mismo nivel que Sumar y la coalición Ahora Repúblicas de ERC y Bildu

Luis 'Alvise' Pérez Fernández

La formación encabezada por el comunicador político Luis 'Alvise' Pérez Fernández, la agrupación "Se Acabó la Fiesta", ha logrado entrar en el Parlamento Europeo con tres escaños al cosechar casi 800.000 votos en las elecciones de este domingo y situarse al mismo nivel que Sumar y la coalición Ahora Repúblicas de ERC y Bildu.

 Con el 99,80% de los votos escrutados, "Se Acabó la Fiesta" ha obtenido el 4,59% de los votos y tres escaños, que superan los dos diputados del fenómeno político que protagonizó otro 'outsider' como Ruiz Mateos en 1989.

Fue a principios de 2024 cuando el 'youtuber' anunció que se presentaría a las elecciones europeas con un partido político llamado 'Alvise', nombre con el que es conocido en las redes sociales. Sin embargo, la ley electoral y el registro de partidos del Ministerio del Interior impiden utilizar el nombre de una persona pública, aunque se trate del propio promotor de la formación y finalmente optó por concurrir bajo la agrupación de electores 'Se acabó la fiesta'.

Luis Alvise Pérez, originario de Sevilla, cursó Ciencias Políticas y de la Administración Pública en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y dio sus primeros pasos en política como voluntario en el partido de la exsocialista Rosa Díez, Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y posteriormente militó en la 'Liberal Youth' de Leeds donde se convirtió en el delegado internacional.

En 2017 se afilió al partido Ciudadanos para apoyar económicamente la causa de Albert Rivera, hasta que, posteriormente, consiguió hacerse con el puesto de jefe de gabinete del grupo parlamentario naranja en las Cortes Valencianas con Toni Cantó. Dos años más tarde, en 2019, con la debacle electoral de la formación en las elecciones generales comenzó a trabajar de manera independiente.

Actualmente, Alvise, que se define a sí mismo como analista y consultor político, cuenta con medio millón de suscriptores en su canal de Telegram y más de 836.000 en su perfil de Instagram, aunque sus publicaciones en redes sociales le han llevado en numerosas ocasiones ante la justicia.

Carlos Alcaraz conquista Roland Garros, su tercer 'Grand Slam'

 Este comunicador fue uno de los que promovió las manifestaciones en Ferraz contra el PSOE y ha reivindicado su candidatura a los comicios europeos bajo el objetivo de erradicar la corrupción y renovar la política.

El lema "eliminar la mafia política, mediática y judicial" le ha acompañado durante el reparto de papeletas que ha caracterizado su campaña electoral por diferentes puntos de nuestro territorio como Vigo, Palma de Mallorca, Bilbao, Zaragoza, Sevilla o Madrid, entre otras ciudades.

Ya en el mes de abril el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) le colocaba como sexta fuerza política con un 0,9% de intención de voto, igualado con Junts. Sin embargo, en el último barómetro antes de los comicios europeos el CIS situó la lista de Alvise Pérez como la quinta más votada, por encima de la coalición Ahora Repúblicas (ERC, Bildu y BNG) y superando también a Podemos y a Ciudadanos y todo sin recibir financiación pública, participar casi en debates, ni hacer una campaña electoral tradicional.

 Una situación similar se produjo en las elecciones europeas del año 1989 cuando el empresario José María Ruiz-Mateos, que consiguió hasta dos diputados en el Parlamento. En concreto, el partido del accionista mayoritario de Nueva Rumasa se llamaba 'Agrupación Ruiz-Mateos' y en esa cita electoral consiguió el 3,84% de los votos. Los dos diputados fueron el propio Ruiz-Mateos y su exyerno Carlos Perreau de Pinninck.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Puigdemont y Junqueras aprietan a Sánchez

Por eso digo que en otoño a lo mejor pasarán cosas que no habían pasado hasta ahora porque ya hemos dado bastante tiempo a cosas que se deben de producir"

El PP citará a Aagesen, Marlaska y Robles para que comparezcan en el Senado la próxima semana por los incendios

El Gobierno no ha estado a la altura ante una catástrofe de estas dimensiones y por ello, desde el Senado, vamos a exigir todas las respuestas

VOX hace frente a los proetarras y despliega una gran bandera de España en la Playa de la Concha de San Sebastián

Frente a ETA-Bildu que en nuestras fiestas hace apología de terroristas y del inmigrante ilegal que delinque; VOX Guipúzcoa ha desplegado en la Concha la bandera de España, símbolo que une, y garantiza libertad y seguridad

“PP y PSOE se alían con separatistas para imponer más restricciones climáticas”

La firmante del PP fue Paloma Martín, la reciente nueva portavoz adjunta del PP en el Senado. Por parte de Bildu firmó Oskar Matute, y por parte de Sumar, el comunista Enrique Santiago

“Abascal: España, indefensa ante el terrorismo climático de la mafia de Sánchez”

Siempre es lo mismo. Da igual que sea un volcán, una pandemia, una invasión migratoria, una riada, un apagón o ahora los incendios. Los españoles, siempre indefensos ante el terrorismo climático; los españoles, siempre sin medios; y los gobiernos, siempre con ideologías de por medio»

El PP se prepara para ceder ante Sánchez en el Tribunal Constitucional

El PP tenía en sus manos la posibilidad de marcar un contraste nítido con el Gobierno: defender una renovación del Constitucional basada en el mérito, la neutralidad y el consenso real, no en el reparto partidista de cuotas