El juez Aguirre rechaza la amnistía para los investigados del 'caso Volhov'
Aguirre sostiene que en la investigación han ido apareciendo indicios de prevaricación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, que "dieron lugar a la apertura de diferentes piezas separadas", entre ellas a la pieza separada número 2, bautizada como 'Volhov'
El titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, ha rechazado amnistiar a los investigados del 'caso Volhov' y ha inadmitido las recusaciones presentadas por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y por el jefe de su oficina Josep Lluís Alay, entre otros, para apartarlo de esta causa, en la que se investiga la presunta trama rusa del procés.
En uno de los cuatro autos el juez se niega así a amnistiar los hechos objeto de investigación que dieron lugar a la primera pieza, en que se incoaron diligencias por "la concesión presuntamente irregular de subvenciones públicas" otorgadas por el Departamento de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona (DIBA).
Aguirre sostiene que en la investigación han ido apareciendo indicios de prevaricación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, que "dieron lugar a la apertura de diferentes piezas separadas", entre ellas a la pieza separada número 2, bautizada como 'Volhov'.
En esta segunda pieza separada, en la que se investiga, entre otros, al empresario y exdirigente de ERC, Xavier Vendrell, el juez asegura que se produjeron presuntos desvíos de dinero público mediante concesiones de subvenciones irregulares a entidades deportivas.
Las defensas, prosigue, no han demostrado "qué operaciones de malversación han realizado y han servido para financiar el procès, qué cantidades utilizaron, a quién las dieron o de quiénes las obtuvieron", por lo que a su juicio tampoco serían hechos amnistiables.
En 2020 Aguirre abrió otra pieza separada, CATmón-Igman, en la que se amplió la investigación sobre subvenciones concedidas y tramitadas, presuntamente de forma irregular, también por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya a la Fundació CATmón y a la Asociació Acció Solidaria Igman.
En el transcurso de la instrucción de la pieza CATmón-Igman se evidencia, según el instructor, que "algunos de los investigados utilizaron el dinero recibido por la concesión de subvenciones, presuntamente irregulares, mediante su extracción en efectivo y sin que haya podido acreditarse el fin último de dichas retiradas de dinero", por lo que estas conductas tampoco quedarían amparada bajo la ley de amnistía.
En este caso, "no existe el menor asomo de que tengan relación con el fomento del independentismo catalán, con el proceso independentista", defiende Aguirre. Por último, en junio de este año Aguirre abrió una nueva pieza por la presunta injerencia rusa, con la ley de amnistía ya en vigor, en la que señalaba a los expresidentes de la Generalitat Puigdemont y Artur Mas, entre otros, de delitos de alta traición y malversación
Boye pedía apartar a Aguirre
Sobre la solicitud del abogado de Josep Lluís Alay, Gonzalo Boye, que interpuso un incidente de recusación contra el instructor alegando que Aguirre tiene "interés directo o indirecto en esta causa" y al que acusa, textualmente, de una absoluta falta de imparcialidad, el juez se opone a apartarse.
Boye pedía de esta forma su recusación haciendo referencia a las manifestaciones recogidas en el auto del 21 de junio por la que pedía incoar una pieza separada de la injerencia rusa, pero también a una conversación que presuntamente Aguirre mantuvo en el ámbito privado y de la que se hicieron eco los medios de comunicación, así como por sus declaraciones en la televisión pública alemana y por las manifestaciones que hizo durante el interrogatorio a Vendrell.
El juez recuerda que ha denunciado ante la policía la divulgación de una conversación privada como una interceptación ilegal y una manipulación. Además, señala el hecho de que se presentaran dos recusaciones en un breve lapso de tiempo (una por la pieza CATmón y otra por la injerencia rusa) revela "la utilización de un instrumento legal para apartar de un caso al juez predeterminado por la ley debido a que este juez está llevando a cabo una instrucción que no es del interés del recusante. Por lo tanto, existe un fraude de ley".
Aguirre rechaza apartarse argumentando que la recusación se fundamenta en unas presuntas declaraciones "realizadas en el ámbito privado, que han llegado a manos de un medio de comunicación por cauces desconocidos y presuntamente ilícitos".
Explica que esas declaraciones se hicieron públicas 6 meses después "de la fecha en la que se dice que se realizaron" coincidiendo con la desestimación de la primera recusación y justo después de haberse abierto la pieza Separada Injerencia Rusa.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
González Amador asegura al juez que su abogado envió sin su consentimiento el correo filtrado por Fiscalía
Durante su comparecencia, que se prolongó aproximadamente una hora y cuarto, González Amador se desvinculó del contenido del correo enviado el 2 de febrero de 2024 por su abogado, Carlos Neira, al fiscal Julián Salto
Mónica Oltra será juzgada por ocultar los abusos sexuales de su marido a una menor tutelada
La Fiscalía y la acusación particular sostienen que se habría producido una estrategia institucional para evitar el escándalo, lo que incluiría acciones u omisiones de funcionarios y altos cargos para frenar la investigación de los abusos
El ex nº 2 de Reyes Maroto da la razón a Aldama: se reunió con la trama en Industria a petición de Koldo
En su testimonio, aseguró que fue Koldo García, asesor cercano al exministro José Luis Ábalos, quien gestionó una reunión con representantes de la empresa Villafuel SL, celebrada entre 2020 y 2021 en la sede del Ministerio de Industria
La Audiencia Provincial excluye Air Europa del 'caso Begoña Gómez' y levanta la imputación a Güemes y al rector
La Audiencia Provincial de Madrid ha acordado dejar fuera del 'caso Begoña Gómez' la investigación del rescate de Air Europa al tiempo que ha revocado dos imputaciones que fueron acordadas por el juez Juan Carlos Peinado
La UCO ratifica en el Supremo que García Ortiz jugó un papel preeminente en la filtración contra Ayuso
La Unidad Central Operativa (UCO) ha comparecido ante el Tribunal Supremo y ha ratificado el contenido del informe en el que se atribuye al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, una participación destacada en la filtración de datos que afectaban a Alberto González Amador
La Fiscalía de Sanchez pide a la Audiencia Provincial de Badajoz que archive la investigación contra el hermano de Sánchez
“Es absurdo prolongar el proceso” que está “condenado al fracaso”, afirma el Ministerio Público en su escrito de petición de revocación del auto de procesamiento, así como de sobreseimiento libre