Noticias Por: Impacto España Noticias28 de septiembre de 2024

CEOE ratifica su 'no' a la propuesta del Gobierno para reducir la jornada

En la reunión a puerta cerrada de la patronal de este viernes, la CEOE ha decidido seguir sin sumarse al acuerdo que el Gobierno ha puesto sobre la mesa para llevar por ley la jornada de las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas para 2025

Antonio Garamendi

Afirma que seguirán asistiendo a las mesas de diálogo social para continuar negociando la medida. La cúpula de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha ratificado su no a aceptar la propuesta actual que el Gobierno ha hecho para reducir la jornada laboral, tras reunirse su Comisión de Trabajo, pero continuará en las mesas de diálogo social con el Ministerio de Trabajo y Economía Social y los sindicatos para negociar la medida.

Según han explicado fuentes de la patronal, en la reunión a puerta cerrada de la patronal de este viernes, la CEOE ha decidido seguir sin sumarse al acuerdo que el Gobierno ha puesto sobre la mesa para llevar por ley la jornada de las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas para 2025, dado que CEOE todavía no ha recibido el documento que el Ministerio de Trabajo se comprometió a enviarles.

El pasado 9 de septiembre el Ministerio de Trabajo propuso a los agentes sociales durante una reunión sobre la reducción de jornada el plan 'Pyme 375', con el que buscaban acercar posturas con la CEOE y que se sumen al acuerdo para recortar el tiempo de trabajo.

En concreto, el secretario de Estado de Trabajo, que es quien está liderando las negociaciones en esta mesa de diálogo social, propuso a CCOO, UGT, CEOE y Cepyme la puesta en marcha de este plan de acompañamiento a pymes, denominado 'Pyme 375', que incluye bonificaciones para los nuevos empleos indefinidos que se generen como consecuencia de la reducción de jornada.

 Esas bonificaciones irían dirigidas a aquellos contratos de trabajo que efectúen las pymes para completar el tiempo que dejan libre las plantillas cuando la jornada se reduce.

El objetivo de este plan, según Trabajo, es conseguir que la reducción de jornada hasta las 37,5 horas semanales llegue a todas las pymes y no sólo a algunos sectores "privilegiados", como la banca o las telecos, pues es en las pymes donde se concentra la mayor parte del empleo en España, al suponer el 90% del tejido empresarial.

El plan propuesto incluye formación especializada a las empresas para ayudarles a completar ese tránsito hacia las 37,5 horas semanales y para que puedan ejecutar correctamente el nuevo registro horario que quiere impulsar Trabajo.

Trabajo sigue proponiendo que uno de los elementos en los que puede pivotar la reducción de jornada sea la distribución irregular de las horas de trabajo, pues ello podría ayudar a algunos sectores a aplicar esta medida. Eso sí, ha dejado claro que distribuir irregularmente la jornada no supone incrementarla ni hacer horas extraordinarias, sino concentrarla en aquellos momentos en los que las empresas tienen una mayor necesidad de producción.

Frontex responde a quejas de Marlaska que no puede operar en aguas africanas sin acuerdo previo de UE

La propuesta del plan 'Pyme 375' se suma a las propuestas previas sobre el derecho a la desconexión digital y la mejora del registro horario para convertirlo en un instrumento electrónico, accesible para la Inspección de Trabajo.

GARAMENDI NIEGA QUE LA REUNIÓN DE ESTE VIERNES HAYA SIDO DE URGENCIA

Esta mañana, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha negado que la reunión de la Comisión de Trabajo convocada este viernes haya sido de urgencia, tras las concentraciones de CCOO y UGT del pasado jueves enfrente de las sedes de las patronales de distintas provincias.

"Convocamos a la Comisión de Trabajo de la CEOE, siempre que hay una mesa", ha asegurado el presidente de la patronal en una entrevista en Antena 3.

Garamendi ha explicado que siempre que hay una reunión de reducción de jornada, la CEOE convoca una reunión para ser "transparentes" y explicar qué se ha abordado en las negociaciones.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Tras perder un contrato millonario, la trama fue rescatada con 146 millones firmados por Pardo de Vera

La investigación identifica tres adjudicaciones aprobadas por ADIF que fueron firmadas directamente por Isabel Pardo de Vera. Todas están financiadas con fondos europeos y suponen un total de 342 millones de euros

España pierde 192 comercios al día mientras Sánchez oculta la verdad sobre los falsos autónomos y el colapso del trabajo por cuenta propia

Plataformas, consultoras, clínicas privadas o academias imponen a sus trabajadores condiciones cerradas, con horarios, tareas y tarifas fijas, sin ofrecer contrato laboral. Esto les ahorra cotizaciones, seguros y obligaciones legales, y traslada todos los riesgos al profesional autónomo

Page pide a Sánchez cuestión de confianza o elecciones y ve insuficientes las medidas del Comité Federal

Page ha solicitado también jefe del Ejecutivo someterse a una cuestión de confianza para comprobar si revalida la confianza de una mayoría parlamentaria y, en caso de lograrla, disolver las Cortes y convocar elecciones

Sánchez al borde del abismo: cede ante Bildu mientras Otegi honra a etarras y exige un Estado plurinacional

Viene acompañada de una simbólica pero provocadora reivindicación de figuras históricas del terrorismo etarra. El mismo Otegi participó en un homenaje a María Soledad Iparragirre, alias Anboto, jefa de ETA y responsable de múltiples atentados con víctimas mortales

La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho

Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo

Ábalos apunta contra María Jesús Montero

Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron