La izquierda se manifiesta en medio del desastre contra Mazón
Al término de la multitudinaria marcha, un grupo de manifestantes protagonizó enfrentamientos con la Policía Nacional en el centro de la ciudad
Manifestación de la izquierda
Una manifestación multitudinaria de miles de personas protestó este sábado contra el presidente de la región mediterránea española de Valencia, Carlos Mazón, por la gestión de la catástrofe causada por las lluvias torrenciales del 29 de octubre y la tardanza, según los convocantes, en avisar a la población del peligro.
Los participantes -130.000 personas según la Delegación del Gobierno en la región- fueron convocados en la capital valenciana por organizaciones sociales, cívicas y sindicatos de izquierda con el lema ‘Mazón, dimisión’, después de que el temporal causara al menos 214 muertos, decenas de desaparecidos, miles de damnificados y daños materiales multimillonarios en 75 municipios de la provincia costera de Valencia.
Al término de la multitudinaria marcha, un grupo de manifestantes protagonizó enfrentamientos con la Policía Nacional en el centro de la ciudad.
Hasta entonces, la manifestación se había desarrollado sin incidentes de gravedad, a excepción del lanzamiento de algunas bengalas y barro contra el Consistorio, que se produjo tras el arranque de la cabecera y que requirió la intervención de las unidades antidisturbios de la Policía Nacional.
También lanzaron barro y pintura contra el Palau de la Generalitat, sede del gobierno regional, en cuyas paredes se realizaron también varias pintadas y se depositaron buena parte de las pancartas.
También miles de personas se manifestaron en la ciudad valenciana de Alicante, y 300 protestaron en Madrid.
En la ciudad de Valencia, la pancarta de cabecera, con el lema de la manifestación, incluía una imagen de Mazón cabeza abajo y ataviado con el chaleco de emergencias.
El manifiesto de la manifestación recoge las reclamaciones de las 65 entidades convocantes, apoyadas por otras 83.
Los asistentes tanto de la ciudad de Valencia como de municipios castigados por las inundaciones corearon gritos de “asesino” y “dimisión”, y llevaban carteles con mensajes que denunciaban la tardanza con que llegaron los avisos de peligro a la población.
Los organizadores pidieron que la manifestación transcurriera en silencio, sin ropa manchada de barro y se evitaran mensajes violentos.
Beatriz Cardona, una de las portavoces de esta protesta, explicó que “quien quiera aprovecharse políticamente de la situación, se ha equivocado de manifestación”.
Según progresan la búsqueda de desaparecidos, la limpieza y la reconstrucción de los daños del desastre natural, avanza también la confrontación política sobre la gestión de la catástrofe.
El Ejecutivo central y el gobierno valenciano se han cruzado acusaciones de tardanza sobre cuándo se comunicó la previsión de lluvias torrenciales y cuándo se avisó a la población para que permaneciera en lugares seguros.
No obstante, Carlos Mazón incidió hoy en que las responsabilidades políticas “tocarán en su momento”, pues la prioridad es atender a los afectados. Igualmente, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, rechazó entrar en “polémicas”
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Lo que oculta la Memoria Histórica de Sánchez: Las checas, el terror socialista y comunista en la Guerra Civil
Centros de detención, tortura y asesinatos aterrorizaron Madrid durante los peores meses de la guerra. Se calcula que decenas de miles pasaron por estas instalaciones. Solo en Madrid había más de 340 checas
“Huawei se infiltra en las comunicaciones españolas y pone en jaque la alianza con EEUU”
El documento señala al bipartidismo y recoge que el contrato adjudicado a Huawei (por 12,3 millones de euros) para gestionar sistemas críticos, incluidas las escuchas telefónicas autorizadas judicialmente, se ha materializado
Los terroristas de Hamás vuelven a aplaudir al Gobierno de Sánchez
Pedro Sánchez, se ha situado en primera línea de esta declaración, que no solo ha sido aplaudida por Hamás, sino que ha despertado un intenso debate sobre el rumbo de la política exterior española
Sánchez, rehén de sus socios separatistas, bloquea la reforma electoral de la UE
Se niega a una normativa europeas que establece un umbral mínimo de voto para lograr un eurodiputado, algo que perjudicaría a PNV, ERC y CC, y Junts
Un inmigrante no cualificado que llega a España cuesta 200.000 euros a las arcas públicas
Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez llama a la invasión. «España va a necesitar 3,5 millones de migrantes para compensar las jubilaciones que se van a producir en la próxima década»
Australia embarga a España 469 millones de euros por los impagos de Ribera y Aagesen a las renovables
La estrategia del Estado español, que se ha negado siempre a cumplir las sentencias, ha derivado en una 'bolsa' de deuda que deja al país en un mal lugar a ojos de los inversores