La izquierda se manifiesta en medio del desastre contra Mazón
Al término de la multitudinaria marcha, un grupo de manifestantes protagonizó enfrentamientos con la Policía Nacional en el centro de la ciudad
Manifestación de la izquierda
Una manifestación multitudinaria de miles de personas protestó este sábado contra el presidente de la región mediterránea española de Valencia, Carlos Mazón, por la gestión de la catástrofe causada por las lluvias torrenciales del 29 de octubre y la tardanza, según los convocantes, en avisar a la población del peligro.
Los participantes -130.000 personas según la Delegación del Gobierno en la región- fueron convocados en la capital valenciana por organizaciones sociales, cívicas y sindicatos de izquierda con el lema ‘Mazón, dimisión’, después de que el temporal causara al menos 214 muertos, decenas de desaparecidos, miles de damnificados y daños materiales multimillonarios en 75 municipios de la provincia costera de Valencia.
Al término de la multitudinaria marcha, un grupo de manifestantes protagonizó enfrentamientos con la Policía Nacional en el centro de la ciudad.
Hasta entonces, la manifestación se había desarrollado sin incidentes de gravedad, a excepción del lanzamiento de algunas bengalas y barro contra el Consistorio, que se produjo tras el arranque de la cabecera y que requirió la intervención de las unidades antidisturbios de la Policía Nacional.
También lanzaron barro y pintura contra el Palau de la Generalitat, sede del gobierno regional, en cuyas paredes se realizaron también varias pintadas y se depositaron buena parte de las pancartas.
También miles de personas se manifestaron en la ciudad valenciana de Alicante, y 300 protestaron en Madrid.
En la ciudad de Valencia, la pancarta de cabecera, con el lema de la manifestación, incluía una imagen de Mazón cabeza abajo y ataviado con el chaleco de emergencias.
El manifiesto de la manifestación recoge las reclamaciones de las 65 entidades convocantes, apoyadas por otras 83.
Los asistentes tanto de la ciudad de Valencia como de municipios castigados por las inundaciones corearon gritos de “asesino” y “dimisión”, y llevaban carteles con mensajes que denunciaban la tardanza con que llegaron los avisos de peligro a la población.
Los organizadores pidieron que la manifestación transcurriera en silencio, sin ropa manchada de barro y se evitaran mensajes violentos.
Beatriz Cardona, una de las portavoces de esta protesta, explicó que “quien quiera aprovecharse políticamente de la situación, se ha equivocado de manifestación”.
Según progresan la búsqueda de desaparecidos, la limpieza y la reconstrucción de los daños del desastre natural, avanza también la confrontación política sobre la gestión de la catástrofe.
El Ejecutivo central y el gobierno valenciano se han cruzado acusaciones de tardanza sobre cuándo se comunicó la previsión de lluvias torrenciales y cuándo se avisó a la población para que permaneciera en lugares seguros.
No obstante, Carlos Mazón incidió hoy en que las responsabilidades políticas “tocarán en su momento”, pues la prioridad es atender a los afectados. Igualmente, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, rechazó entrar en “polémicas”
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La persecución ya es patente: Un informe respaldado por la UE califica de «extremistas» a los cristianos pro familia
La Unión Europea da un paso más en su deriva totalitaria. Financia informes que señalan a grupos religiosos, provida y profamilia como “extremistas”. La persecución ya es patente en la UE
Una investigación detecta 147 muertes adicionales tras el apagón del 28 de abril
“A pesar de tratarse de un análisis preliminar, la señal de exceso de mortalidad es estadísticamente significativa y no puede ser atribuida a factores meteorológicos u otros eventos concurrentes”
Nuevo golpe a los propietarios: la Fiscalía excluye algunos delitos de allanamiento y usurpación de los juicios exprés
Esta decisión ha despertado una oleada de críticas por parte de colectivos de propietarios y juristas, que denuncian un endurecimiento procesal que dificultará los desalojos en muchos casos
Las políticas climáticas de Bruselas arruinan Europa
Las políticas climáticas de Bruselas están hundiendo al sector primario y a la industria europea. Ya no es percepción. Son datos económicos que lo confirman. La burocracia globalista de la UE prioriza su agenda ideológica antes que la soberanía productiva
Sánchez refuerza la cúpula del PSOE con Antonio Hernando, pieza clave en la trama Koldo y fundador de Acento
Pedro Sánchez ha incluido una figura que simboliza tanto la capacidad de recomposición interna del partido como la influencia de los viejos lazos forjados en el aparato socialista: Antonio Hernando
España cuenta con carreteras tercermundistas mientras el Gobierno obtiene récord de recaudación
En total, 33.966 kilómetros requieren reparación urgente en menos de un año y otros 20.407 kilómetros deben ser intervenidos antes de cuatro años. Es decir, más de 54.000 kilómetros están en mal estado, de los 101.700 que conforman la red estatal y autonómica