El PPE bloquea el nombramiento de Ribera como vicepresidenta de la Comisión
Teresa Ribera tendrá que esperar al menos una semana para saber si el Parlamento Europeo la designa vicepresidenta de la Comisión
Teresa Ribera tendrá que esperar al menos una semana para saber si el Parlamento Europeo la designa vicepresidenta de la Comisión, según apuntan fuentes del Partido Popular Europeo.
La formación popular ha logrado paralizar su aprobación hasta que dé explicaciones en el Congreso de los Diputados sobre su actuación en la crisis de la DANA, algo que la propia responsable de Transición Energética ha solicitado en las últimas horas y que se ha confirmado esta mañana en la reunión de la Mesa de la Cámara Baja.
"No puede venir a Europa si no ha aclarado su trabajo en España", inciden fuentes del PPE. En el Partido Popular, tanto español como europeo, se había criticado con dureza en las últimas horas la desaparición de Ribera en la crisis de la DANA.
El presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado de hecho a afirmar esta mañana que el PP votaría en contra de Ribera. "La gestión de la catástrofe de la emergencia nacional de Teresa Ribera es lamentable", ha apuntado en una entrevista concedida a Antena 3, aunque en realidad esto es complicado que ocurra, ya que los votos individuales sólo se producirían en una fase posterior.
Pero en cualquier caso, en las negociaciones en Bruselas se ha decidido que esa votación no tenga lugar hoy, como estaba previsto.
Sí se llevará a cabo el examen al que Ribera debe someterse, el denominado hearing, pero la decisión no será hasta la semana que viene. Para que, de esa manera, la candidata socialista dé las mencionadas explicaciones en el Congreso, algo que, según inciden desde el PP, ya se lo trasladó anoche el líder popular Manfred Weber a la presidenta del Grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García.
Y que la respuesta del S&D fue retrasar todos los nombramientos, los de los seis vicepresidentes, para tener así un elemento de defensa y tratar de asegurar así el puesto de Ribera.
Porque al ser las conclusiones en su conjunto, el grupo en el que está integrado el PSOE podrá utilizar la carta del candidato italiano, Raffaele Fitto. Si la candidata de Sánchez cae o tiene problemas, el S&D pondrá su objetivo en el nombre de Giorgia Meloni. Y viceversa, claro.
Tampoco estaba claro lo que podría llegar a ocurrir con el candidato liberal, Stéphane Séjourné, aunque lo último que se apunta desde Bruselas es que la propia Meloni y el presidente francés, Emmanuel Macron, habrían llegado a una suerte de pacto de no agresión durante la cumbre de presidentes de la pasada semana en Budapest.
Por lo que la decisión de hacer una conclusión en conjunto puede facilitar que todos los candidatos sigan adelante, algo que en las últimas horas parecía muy complicado.
El enfado del Gobierno
La decisión del PP ha generado mucho malestar en el seno del Gobierno. "No tiene sentido lo que está haciendo el PP", exponen fuentes del Gobierno. "Total confianza del Gobierno en la capacidad de Teresa Ribera. Va a pasar este examen.
Está muy preparada", ha señalado el ministro de Transportes, Óscar Puente, que ha comparecido en La Moncloa tras la reunión del comité de crisis por la DANA que se celebra cada día. "Es la persona idónea para afrontar ese cargo, seguro que supera el examen sea cual sea la estrategia que algunos lamentablemente desde España quieren desarrollar".
Ese enfado no se disimula en el Gobierno. Todos los ministros socialistas arremeten contra la actitud y maniobra del PP de Alberto Núñez Feijóo, que ha conseguido convencer a su partido en la UE. "Pequeñez patriótica" y "miopía", es como ha definido el ministro de Agricultura, Luis Planas, la estrategia de los populares. "No entiendo que un debate nacional se lleve a Bruselas.
¿En qué beneficia esto a España? Que se vea que no somos capaces de unirnos en beneficio de nuestro interés. Es un inmenso error para España y para Europa. ¿Con las elecciones en EEUU es el momento de retrasar la nueva Comisión Europea?", se ha preguntado en una entrevista en La Sexta.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Díaz condiciona las ayudas a empresas por los aranceles de Trump a que no despidan ni se descolocalicen
Las vamos a apoyar para algo fundamental, que es mantener el tejido productivo, pero tenemos que tener premisas claras y la primera de ellas es que, en este momento de incertidumbre, no se puede despedir cuando se reciban ingresos públicos
Santiago Abascal, en Valencia: Esta región ha padecido como ninguna otra la falta de escrúpulos de Sánchez
«No nos van a mover de nuestro sitio ni nos van a importar ni las mentiras, ni los insultos, ni la propaganda de Feijoo y de Pedro Sánchez, y de la parte de los medios que tienen comprados»
Podemos lanza a Irene Montero como su candidata a las elecciones generales
"Este es el momento para comprometerse, os pido hoy que asumáis conmigo la tarea de levantar una candidatura de paz, de esperanza y de más derechos",
Hacienda ha transferido únicamente 1.470 millones en ayudas directas cuatro meses después de la Dana
Esta cantidad representa apenas el 10% del paquete de 14.000 millones de euros en apoyo financiero comprometido por el Gobierno cuatro meses después de la catástrofe
Feijóo se dirige por carta a sectores afectados por los aranceles para actuar "unidos"
El PP está dispuesto a colaborar con el Gobierno ante la "guerra comercial" de EEUU aunque ve "embrionario" el paquete de Sánchez
Ayuso se suma a la izquierda y rechaza una propuesta de VOX que exige auditorías a las ONG que reciben subvenciones
La Proposición No de Ley (PNL) pedía a los grupos establecer la obligatoriedad de auditorías externas independientes para todas aquellas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reciban cualquier tipo de subvención pública