Sanchez regularizará a 900.000 inmigrantes prometiéndoles trabajo adecuado a su perfil profesional
"A partir de ahora todas las autorizaciones iniciales serán de un año y las renovaciones serán de cuatro años"
Elma Saiz
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, con el que "se simplifican procedimientos, se eliminan duplicidades y se dan mayores garantías y rigor jurídico", y que prevé regularizar a 300.000 personas al año durante los próximos tres años.
Así lo ha anunciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Asimismo, ha expuesto que se introducen las mejoras de la normativa europea, impulsadas bajo la presidencia española del semestre. "El reglamento va a servir para combatir mafias, para combatir fraudes y para combatir la vulneración de derechos", ha recalcado.
En cuanto a las necesidades del mercado laboral, Saiz ha indicado que se crea un apartado específico dentro de la norma que incluye tanto los visados de corta duración como los de larga duración, "para hacerlo más fácilmente comprensible". En este sentido, también ha añadido que se "simplifican" los procedimientos y se "delimitan" las competencias entre consulados y oficinas de extranjería.
Por otro lado, ha celebrado que el nuevo reglamento reduce la burocracia. "A partir de ahora todas las autorizaciones iniciales serán de un año y las renovaciones serán de cuatro años", ha subrayado.
Otra de las novedades es la regulación del visado de búsqueda de empleo, para el que ha dicho que se amplía su vigencia de tres a doce meses, con el objetivo de que "las empresas extranjeras consigan un trabajo adecuado a su perfil profesional y, al mismo tiempo, que las empresas encuentren a los profesionales que necesita".
Respecto a los arraigos, Saiz ha señalado que el nuevo reglamento cuenta con cinco modalidades de arraigo: social, socioformativo, sociolaboral, familiar y el arraigo de segunda oportunidad. "La novedad es que se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España de tres a dos años.
Se flexibilizan los requisitos a cumplir y se habilita a trabajar no sólo por cuenta ajena, sino también por cuenta propia desde el primer momento", ha afirmado.
En esta misma línea, la ministra ha explicado que a finales de año 2023 había 210.334 personas con autorización por arraigo, 84.983 más que en el año 2022. "Hemos estimado que con esta reforma puedan regularizarse de media 300.000 personas al año durante los próximos tres años", ha asegurado para añadir que del año 2022 al año 2023, las personas regularizadas por arraigo afiliadas a la seguridad social han aumentado un 30,4%.
Asimismo, Saiz ha destacado "que una sociedad próspera debe saber formar y captar el talento". Por ello, ha dicho que en materia de formación las personas sujetas a este reglamento podrán disfrutar de una autorización de estancia por estudios que dure todo el tiempo que dure su formación.
Además, ha expuesto que el nuevo reglamento "facilita" una vía rápida para poder enlazar con una autorización de trabajo una vez que se terminen los estudios. Durante los estudios, además, estarán autorizados a trabajar un máximo de 30 horas semanales e independientemente de la formación que estén cursando.
También ha señalado que refuerza los requisitos y las obligaciones de los centros de estudios. "Nos aseguramos de que obtengan (los estudiantes) una formación digna y suficiente y evitamos que sean víctimas de fraudes".
Autorización específica de residencia y trabajo
En materia de empleo, la ministra ha explicado que se ha creado una autorización específica de residencia y trabajo que facilita la contratación tanto a nivel individual como colectivo. Además, ha dicho que se mejora la protección de los derechos de los trabajadores, ya que deberán tener información concreta y escrita (en un idioma que comprendan) de sus condiciones laborales, de estancia y demás gastos.
También sus condiciones de habitabilidad y la seguridad del trabajador desde que sale de su país hasta que se da de alta en la Seguridad Social en España.
Además, ha destacado que se "potencia" la colaboración con autoridades de terceros países y la implicación de los agentes sociales. "Se evitan situaciones de irregularidad sobrevenida y protegemos contra la explotación laboral, una de nuestras principales batallas", ha afirmado.
El nuevo reglamento también ha expuesto que "facilita" la regularización de aquellos migrantes que sean objeto de explotación laboral. Por otra parte, los empresarios Y las empresas ha dicho que "van a disponer de más información de todo el proceso que, además, se ha simplificado y se ha hecho más flexible para adaptarse mejor a las necesidades concretas, como la duración determinada, la gestión colectiva y contrataciones, entre otras".
Por último, Saiz ha señalado que la reforma "mejora" la reocupación familiar para personas extranjeras residentes y para ciudadanos con nacionalidad. En el caso de familiar de español, ha dicho que se tienen en cuenta "realidades que antes no se contemplaban", como parejas no registradas formalmente, para que puedan acreditar una relación afectiva análoga, o hijos hasta los 26 años. También se permite la reagrupación de hijos y progenitores de víctimas de trata, de víctimas de violencia sexual o violencia de género.
"El Reglamento representa una simbiosis ganadora entre la extensión y protección de los derechos de las personas migrantes y el rigor jurídico y la atención a las necesidades de España que estamos seguros de que va a transformar nuestra convivencia y la competitividad", ha concluido la titular de la cartera de Inclusión de Seguridad Social y Migraciones.
Finalmente, preguntada por la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a medio millón de migrantes, Saiz ha expuesto que "valora" que se produzcan esos debates en el Congreso y en el Senado y "que los grupos políticos dialoguen y afronten en la agenda política algo tan importante".
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La verdad sobre las acusaciones de genocidio en el conflicto entre Israel y Hamás
En Israel viven más de dos millones de árabes, que disfrutan de derechos políticos y religiosos que no encuentran en muchos países islámicos. Esta convivencia es un indicador de que Israel no persigue la eliminación de ningún grupo étnico o religioso
Cómo entender que no hay crisis climática (en 3 minutos)
Tom Harris, director ejecutivo de la Coalición Internacional para la Ciencia del Clima, analiza en “The Ingraham Angle” cómo alguna vez fue un alarmista climático, pero ahora lo ve como una estafa. Y explica por qué
La jueza que reabre el caso de las residencias en Madrid fue alto cargo en gobiernos del PSOE
La jueza ha ocupado cargos en administraciones vinculadas al PSOE, como la Dirección General de Interior de la Xunta de Galicia entre 2005 y 2009, y posteriormente en el Ministerio de Fomento, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, pertenece a la asociación Jueces y Juezas para la Democracia, de orientación progresista
Demoledor artículo en el diario británico Telegraph sobre el apagón en España
Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde
Jueces y fiscales convocan un parón para protestar contra las reformas de Félix Bolaños
Casi todas las asociaciones de jueces y fiscales han convocado un paro de diez minutos el día 11 de junio, a las 12:00 horas, a las puertas de las sedes judiciales, a fin de que los miembros de las carrera visibilicen el descontento con los proyectos del ministro de Justicia Félix Bolaños
El Consejo de Informativos de TVE abre una investigación por "las quejas" sobre los programas de Javier Ruiz y Jesús Cintora
La investigación en curso abre una ventana de oportunidad. Si RTVE quiere reconstruir su credibilidad, debe mirar más allá del caso puntual de Cintora y Ruiz. Debe preguntarse qué clase de periodismo quiere ofrecer