Sánchez paralizó el despliegue del Ejército el día siguiente al desastre de la DANA
¿Habría sido menor el número de muertos y desaparecidos si se hubiera desplegado el ejército en ese mismo momento? ¿Qué motivó a Sánchez a frenar lo que tal vez hubiera paliado un tanto los efectos del desastre?
El martes 29 de octubre pasará tristemente la historia de España por el desastre que provocó la DANA: 227 muertos, 13 desaparecidos y amplias zonas de la Comunidad Valencia totalmente arrasadas.
Mientras se discuten responsabilidades y el Gobierno y la Generalitat valenciana se acusan mutuamente de inacción o dejación de funciones, IEN ha podido saber, de fuentes del Ministerio de Defensa, que esa misma noche el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, tenían todo preparado para desplegar el ejército el mismo miércoles 30 por la mañana. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, paró la operación.
La previsión era que todas las unidades próximas a la Comunidad Valenciana y alguna más que se podría haber desplazado en un escaso intervalo de tiempo prestaran el servicio de auxilio y rescate de forma inmediata.
¿Por qué tomó esta decisión?
Esta información plantea preguntas sin demasiadas respuestas: ¿Habría sido menor el número de muertos y desaparecidos si se hubiera desplegado el ejército en ese mismo momento? ¿Qué motivó a Sánchez a frenar lo que tal vez hubiera paliado un tanto los efectos del desastre?
¿Influyó la idea de sacar partido de la gestión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón? ¿Hubo miedo por parte del Ejecutivo a que cualquier tipo de acción se utilizara para judicializar la gestión tras el desastre de la DANA?
El Gobierno constituyó en la noche del 29 de octubre un comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA en el litoral mediterráneo y Albacete, con el objetivo de coordinar los trabajos de respuesta y asistencia.
La primera reunión se celebró en las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional en el Complejo de La Moncloa, bajo la presidencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y con la asistencia del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Participaron de forma telemática la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé.
A su regreso del viaje a la India, Pedro Sánchez tomó las riendas del comité.
A los daños devastadores de esta tragedia hay que sumar el fango que añade la clase política por su amplio catálogo de errores: incompetencia, negligencia, desidia, descoordinación, falta de responsabilidad y liderazgo, intentos de aprovechar la desgracia sufrida.
Y en la cabeza de familiares de muertos y desaparecidos y de los que han perdido casas y negocios resonará para siempre una pregunta: ¿Por qué Pedro Sánchez se opuso al despliegue inmediato del Ejército?
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Las políticas climáticas de Bruselas arruinan Europa
Las políticas climáticas de Bruselas están hundiendo al sector primario y a la industria europea. Ya no es percepción. Son datos económicos que lo confirman. La burocracia globalista de la UE prioriza su agenda ideológica antes que la soberanía productiva
Sánchez refuerza la cúpula del PSOE con Antonio Hernando, pieza clave en la trama Koldo y fundador de Acento
Pedro Sánchez ha incluido una figura que simboliza tanto la capacidad de recomposición interna del partido como la influencia de los viejos lazos forjados en el aparato socialista: Antonio Hernando
España cuenta con carreteras tercermundistas mientras el Gobierno obtiene récord de recaudación
En total, 33.966 kilómetros requieren reparación urgente en menos de un año y otros 20.407 kilómetros deben ser intervenidos antes de cuatro años. Es decir, más de 54.000 kilómetros están en mal estado, de los 101.700 que conforman la red estatal y autonómica
La Fiscalía excluye la okupación de los juicios rápidos
La circular de la FGE ha aclarado que ambos marcos legales pueden coexistir, pero subraya que el allanamiento de morada sólo podrá ser enjuiciado por la vía rápida si se cumplen determinados requisitos: que el procedimiento se haya iniciado a través de un atestado policial
Abogados Cristianos denuncia el contrato de más de 200.000 euros en preservativos y lubricantes de Ayuso para el Orgullo
Abogados Cristianos pide por todo ello la nulidad total del contrato o, subsidiariamente, la nulidad parcial de las cláusulas defectuosas que vulneran los principios de la contratación pública
El PNV justifica la violencia callejera contra Vox desde las Juntas Generales de Álava
Por lo tanto, los únicos que necesitan escolta en la calle en Euskadi son ustedes. Nosotros y nosotras no tenemos escolta, no necesitamos escolta, andamos tranquilos por la calle, y además sentimos el pueblo, el apoyo mayoritario de la población