Banco Mundial constata que España retrocede en democracia
En estos años, el Banco Mundial ha pasado de considerar a España un ejemplo de democracia europea -con poderes independientes y controles anticorrupción efectivos- a situarla en la cola de Europa
Los «indicadores mundiales de gobernanza» del Banco Mundial sitúan a España en un deterioro institucional preocupante desde el año 2000.
En los últimos informes de esta organización, publicados a finales de 2024, se puede observar cómo se ha producido un cambio a peor en la valoración de nuestro país en algunos de los principales indicadores, como son el control de la corrupción, la eficiencia gubernamental, la calidad regulatoria y el Estado de derecho.
El Banco Mundial ofrece la posibilidad de cruzar datos sobre los indicadores mundiales de gobernanza en una muestra de 214 economías durante el período 1996-2023.
En el caso de nuestro país, se ha analizado a partir de 2000 y las dos siguientes décadas (2010 y 2020), los años 2022 y 2023, y la diferencia en este arco temporal. Y se ha comparado con los principales países de la Unión Europea, como Alemania, Francia e Italia, y también con Reino Unido, Estados Unidos y Japón.
Si bien en todos los países hay un empeoramiento generalizado, España es el lugar donde el deterioro institucional es más acusado. En estos años, el Banco Mundial ha pasado de considerar a España un ejemplo de democracia europea -con poderes independientes y controles anticorrupción efectivos- a situarla en la cola de Europa.
El economista y profesor de la London School of Economics Luis Garicano ha compartido algunos de estos datos en la red social X. Señala que «hace diez años España podía elegir entre seguir el camino de Dinamarca o de Venezuela. Desgraciadamente, los datos muestran que estamos eligiendo todos los días ser Venezuela».
De acuerdo con los datos del Banco Mundial, la calidad institucional de España es mucho más baja que en los principales países de la Unión Europea, como son Alemania, Francia e Italia, y también si se compara con el Reino Unido, Estados Unidos y Japón, entre otros.
En el año 2000, España tenía una puntuación de 1,41 sobre 2,5 en el indicador «estado de derecho»; en 2023 bajó hasta 0,82. La diferencia de todo este periodo de tiempo da una puntuación negativa para nuestro país: -0,58 puntos. En Francia decae un -0,25 en el mismo plazo de tiempo; en Alemania, -0,06; en Italia, -0,45; en Reino Unido, -0,27; en Estados Unidos, -0,24; y en Japón, 0,25.
La puntuación del Banco Mundial va de un rango de -2,5 (peor puntuación) a 2,5 (mejor puntuación). Si se observa el indicador de «calidad regulatoria» tampoco España sale bien parada: con un -0,54 vuelve a situarse en la peor situación respecto a Francia (0,24), Alemania (0,00), Italia (-0,15), Reino Unido (-0,27), Estados Unidos (-0,30) y Japón (0,67).
Controles anticorrupción
En los controles para combatir la corrupción España también ha sufrido un importante deterioro. Si en el año 2000 tenía una nota de 1,33 sobre 2,5, en cada década ha ido perdiendo nivel. En 2010 el Banco Mundial puntuaba a nuestro país con 1,16 sobre 2,5; y en 2020 en 0,71 sobre 2,5. Hasta el punto de que en el periodo de 2000 a 2023 ofrece una puntuación negativa (-0,70).
Este deterioro en el control de la corrupción en España es también mucho más pronunciado que en el resto de países: en Francia es de -0,14; en Alemania, -0,14; en Italia, -0,15; en Reino Unido, -0,59; en Estados Unidos, -0,48; y en Japón, 0,17.
Los indicadores mundiales de gobernanza del Grupo Banco Mundial son un total de seis: miden la voz y la rendición de cuentas, la estabilidad política y la ausencia de violencia/terrorismo, la eficiencia gubernamental, la calidad regulatoria, el estado de derecho y el control de la corrupción.
Rankings de democracia
Los principales rankings internacionales de democracia también señalan esta tendencia negativa de España. La clasificación que hace The Economist dejó de considerar a nuestro país una «democracia plena» en 2022.
Desde el inicio de la publicación del informe, en 2006, España había sido una considerada democracia plena bajo todos los gobiernos. En la misma línea, en su último informe de 2023, España se situó en el puesto 23 de 167 países, con una caída de cuatro posiciones respecto a 2018.
Por lo que respecta a la clasificación de Freedom House, organización que promueve los derechos humanos, España se ubicó en la posición 11, mientras que en 2018 estaba en la posición 7. Es decir, también descendió cuatro puestos.
Otros rankings, como The Rule of Law Index o el Pew Research Center van en la misma dirección. En el primero, nuestro país se sitúa en el puesto 25 en 2024, mientras que en 2018 se ubicaba en el puesto 23. Este índice analiza, entre otros aspectos, la ausencia de corrupción o el cumplimiento de la legislación.
El Pew Research, por su parte, publicó un estudio mundial donde se analizaban 24 países distintos y concluyó que España es uno de los países europeos con mayor descontento con el funcionamiento de la democracia.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Víctor de Aldama, citado a un acto de conciliación con Pedro Sánchez y varios cargos del Gobierno
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
García Ortiz propone el martes el nombramiento del fiscal que fijará criterio sobre el delito por el que es investigado
Álvaro García Ortiz, propondrá en el Pleno del Consejo Fiscal el nombramiento del fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública que estará encargado de fijar criterio entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público
"Domingo Santo: La esperanza vence a la muerte"
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
Las frutas y hortalizas de Marruecos hunden el producto nacional en los supermercados españoles
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
El DNI digital europeo, un avance tecnológico que pone en jaque tus contraseñas y tu privacidad
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
La central nuclear de Cofrentes se suma a la de Almaraz y cierra por su elevada carga de impuestos: afectará a más de 12.000 empresas
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable