El Gobierno obligará a las empresas que quieran irse de España a avisarle 9 meses antes
El Gobierno quiere blindarse ante una posible fuga empresarial derivada de su voracidad fiscal. Para ello, PSOE y Sumar han presentado una proposición no de ley que obligará a las empresas a que notifiquen al Ejecutivo con nueve meses de antelación
El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado una nueva medida que obligará a las empresas que deseen trasladar su sede fuera de España a notificarlo con al menos nueve meses de antelación. La iniciativa, que busca evitar deslocalizaciones repentinas y proteger el empleo, ha generado un intenso debate en el ámbito empresarial y político.
El Gobierno quiere blindarse ante una posible fuga empresarial derivada de su voracidad fiscal. Para ello, PSOE y Sumar han presentado una proposición no de ley que obligará a las empresas a que notifiquen al Ejecutivo con nueve meses de antelación su intención de cambiar su sede social fuera de España
¿En Qué Consiste la Medida?
Según el Ejecutivo, esta norma impondrá a las compañías que planeen trasladar su sede o parte de su actividad fuera del país la obligación de:
🔹 Comunicar con 9 meses de antelación su intención de abandonar España.
🔹 Justificar los motivos de la decisión y el impacto en el empleo y la inversión.
🔹 Someterse a un proceso de supervisión para garantizar que no hay perjuicios para los trabajadores o la economía nacional.
La medida afectará especialmente a empresas estratégicas y grandes corporaciones que reciben ayudas o incentivos públicos, aunque se estudia su posible ampliación a otros sectores.
Motivos del Gobierno
Desde Moncloa defienden que la iniciativa busca frenar la fuga de empresas, un fenómeno que ha afectado a España en los últimos años, especialmente tras la crisis en Cataluña en 2017, cuando más de 5.000 empresas trasladaron su sede fuera de la comunidad.
Además, argumentan que esta normativa se alinea con otros países europeos que buscan controlar la salida de grandes empresas y evitar la deslocalización de empleos.
Reacciones y Controversia
✅ A favor (Gobierno y sindicatos):
Se trata de una medida para proteger el empleo y la economía española.
Evita que las empresas reciban beneficios públicos y luego trasladen su producción o sede a otros países.
Garantiza que las salidas se realicen con tiempo suficiente para minimizar su impacto.
❌ En contra (CEOE, oposición y economistas):
Consideran que es una medida intervencionista que genera inseguridad jurídica.
Alertan de que podría desincentivar la inversión extranjera.
Creen que las empresas deben tener libertad de movimiento sin imposiciones del Gobierno.
¿Qué Impacto Puede Tener Esta Medida
Si se aprueba, la obligación de aviso anticipado podría afectar a la competitividad de España en el mercado global. Grandes corporaciones podrían evitar establecerse en el país por temor a restricciones futuras, mientras que las que ya operan podrían buscar fórmulas legales para esquivar la normativa.
La medida también podría tener efectos políticos, con la oposición preparando recursos para frenar su aplicación si consideran que atenta contra la libertad empresarial y el mercado único europeo.
Por ahora, el debate sigue abierto y será clave ver cómo se articula esta normativa en el marco legal español y europeo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Tenemos mucha suerte de ser ricos y poderle dar mil millones más a Ucrania
Esta vez, el generoso líder español ha decidido que España, esa potencia económica mundial conocida por su sobra de recursos, regale —perdón, «envíe»— un nuevo paquete de ayuda militar de 1.000 millones de euros al pueblo ucraniano
España dispara un 625% las importaciones de cereal marroquí
Según denuncia Unión de Uniones, organización agraria de gran representación en España, el volumen de cereal procedente de Ucrania también ha crecido de manera considerable
La CHJ reconoce que una ley de Puig bloqueó las obras del barranco del Poyo
Según documentos oficiales remitidos al Ayuntamiento de Valencia, la CHJ señala que las restricciones impuestas por dicha ley obstaculizaron proyectos de encauzamiento y mejora en el barranco del Poyo
MANOS LIMPIAS denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial al juez, Santiago Pedraz Gómez
Contra el Magistrado de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz Gómez, por abandono reiterado y permanente de su puesto de trabajo, para asistir a una tertulia de amigos
Los papeles del 23F salen a la luz: 'El Rey Juan Carlos organizó el Golpe de Estado'
Fernando, tienes que llamar urgentemente a la televisión, a las radios y a los periódicos, para enterarte qué está pasando y que noticias tienen ellos. Venga, rápido
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
Begoña Elorza, madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA hace 25 años junto al socialista Fernando Buesa, ha plantado cara a Bildu en la ofrenda floral en recuerdo de su hijo y ha instado a sus representantes, entre ellos Pello Otxandiano, a que abandonasen el acto