El PSOE pierde cuatro votaciones en el Pleno del Congreso, una propiciada por Sumar, y acumula ya 85 derrotas
Desde el inicio de la legislatura, el PSOE ha visto caer tres decretos leyes, la senda de estabilidad y tres proposiciones de ley auspiciadas por el propio Grupo Socialista sobre lucha contra la prostitución, la reforma de la ley de Extranjería y el testamento vital
En las votaciones de este miércoles, el PSOE ha empezado con una derrota en una iniciativa de Sumar, impulsada por la Chunta Aragonesista, para crear un fondo específico para Aragón de al menos 87 millones para compensar la merma de ingresos.
El texto ha salido adelante con el apoyo del PP y parte de la oposición, y pese al voto en contra del socio mayoritario del Gobierno. El segundo punto de la iniciativa ya se ha aprobado por unanimidad.
A renglón seguida, los socialistas y Sumar han perdido tres votaciones en otros tantos puntos de una moción del PP con medidas en materia de vivienda, concretamente para pedir que se habilite suelo público y que se regulen desahucios de 'okupas' en 24 o 48 horas.
TRES DECRETOS LEYES Y TRES LEYES SOCIALISTAS, ABATIDOS
Desde el inicio de la legislatura, el PSOE ha visto caer tres decretos leyes, la senda de estabilidad y tres proposiciones de ley auspiciadas por el propio Grupo Socialista sobre lucha contra la prostitución, la reforma de la ley de Extranjería y el testamento vital. Además, en mayo de 2024 el Ejecutivo tuvo que retirar su reforma de la Ley de Suelo ante la falta de apoyos para superar el debate de totalidad.
Tampoco ha podido evitar que el Congreso le 'cuele' enmiendas en leyes del Gobierno (de Paridad, de Eficiencia del Servicio de la Justicia, de Prevención del Desperdicio Alimentario y la reforma fiscal), ni que se repruebe a dos ministros (el de Interior, Fernando Grande Marlaska, y el de Transportes, Óscar Puente).
El Gobierno de coalición sufrió su primera derrota parlamentaria el 10 de enero de 2024, cuando Podemos, unido a la abstención de Junts, tumbó el decreto ley redactado por el ministerio de Yolanda Díaz que incluía una reforma del subsidio por desempleo.
A partir de ahí, entre los meses de febrero y marzo, el Gobierno tuvo que hacer frente a tres nuevas derrotas: el frenazo a la Ley de Amnistía tras el rechazo de Junts; la reprobación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la muerte de dos guardias civiles en el puerto de Barbate (Cádiz) gracias a la abstención Podemos y Junts; y la primera moción de la oposición sobre el 'caso Koldo' porque ERC y Junts optaron por la abstención.
LEYES DEL PP QUE LUEGO SE GUARDAN EN UN CAJÓN
En los meses siguientes se aprobaron, con el voto en contra del PSOE, una iniciativa del PP exigiendo la deflactación del IRPF para compensar la subida de la inflación y la tramitación de proposiciones de ley del PP para relajar la protección al lobo ibérico, para dotar de más profesionales sanitarios de atención primaria en verano y para exigir la autorización del Congreso para el envío al extranjero de material militar como el que se está mandando actualmente a Ucrania.
Es verdad que estas leyes de la oposición no han avanzado más porque la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso ha ido ampliando el plazo de presentación de enmiendas e impidiendo que sigan su curso.
En Política exterior, han sido numerosas las derrotas cuando se votaban puntos de iniciativas sobre el Sáhara Occidental y las relaciones con Marruecos, así como sobre Venezuela, las sanciones al régimen de Nicolás Maduro y el reconocimiento de la oposición.
23 DERROTAS EN UNA JORNADA
Y es que el Grupo Popular, sabedor de la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, acostumbra a someter sus iniciativas a votación por separado, punto por punto, multiplicando así las posibilidades de que el PSOE pierda apoyos y sufra derrotas. Una práctica a la que se han sumado también aliados del Gobierno como el PNV y ERC.
El récord de derrotas en un solo día data del 19 de diciembre de 2024, con un con total de 23. Una quincena de ellas fueron sobre enmiendas a la Ley contra el Desperdicio Alimentario y otras cuatro se registraron durante la votación de la ley del impuesto europeo a las multinacionales en la que el Gobierno incluyó parte de su reforma fiscal.
Los socialistas no pudieron enmendar el preámbulo de esa norma fiscal, ni lograron evitar propuestas del PP y Junts para derogar la base legal del gravamen de las energéticas, rebajar al 4% el IVA de los productos derivados de la leche, y aprobar deducciones fiscales a las donaciones a afectados por la dana.
Aquel día también vio cómo se aprobaban, pese a su posición, tres puntos de un texto del PNV sobre suministros para la industria en procesos de descarbonización y cómo PP y Vox, gracias a la abstención de PNV y Junts, echaban por tierra una iniciativa de Bildu para aumentar la indemnización por despido.
ESTE AÑO, DOS DECRETOS PERDIDOS EL MISMO DÍA
Y otra fecha marcada en el calendario de derrotas de los de Pedro Sánchez es el 22 de enero de 2025, pues ese día la Cámara tumbó dos decretos leyes.
El que establecía un gravamen a las empresas del sector energético fue derogado con los votos de PP, Vox, Junts, PNV y UPN, mientras que Junts, 'populares' y Vox dieron al traste con el decreto 'ómnibus' que incluía la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte público y la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerable, además de medidas para los afectados por la dana.
La última derrota se produjo la semana pasada, en el arranque del nuevo periodo de sesiones, y esta vez vino propiciada por sus socios independentistas de ERC y Junts, que con su abstención, permitieron el 12 de febrero que se aprobase una proposición no de ley del PP instando al Gobierno a prorrogar la vida útil de las siete centrales nucleares españolas, cuyo cierre está previsto entre 2027 y 2025. El texto salió adelante con apoyo de Vox y UPN, a pesar del 'no' de los partidos del Gobierno.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Vox quiere que el Congreso rechace el tratado hispanofrancés que permite que un ministro galo se siente en Moncloa
Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso para que los grupos parlamentarios rechacen el tratado bilateral firmado con Francia que permite que un ministro galo pueda sentarse en Moncloa en un Consejo de Ministros
Elon Musk muestra su apoyo a VOX: Ganará las próximas elecciones
Abascal manifestó que tuvo la oportunidad de agradecer a Elon Musk «el haber devuelto la libertad a esta red social». «El fin de la censura ‘woke’ es una reconquista histórica de libertades»
El PP salta contra la “barbaridad “ de Sánchez tras compararlo con los nazis
La dirección nacional del PP ha replicado recordando que el gas que España compra a Rusia sirve para que Vladímir Putin siga financiando la invasión de Ucrania
Donald Trump, reconoce desde la CPAC el liderazgo de Santiago Abascal
"Qué gran tipo el líder del partido Vox de España, Santiago Abascal. Gracias, Santiago. Gran trabajo el que estás haciendo", declara el republicano
Vox avisa que el "teatrillo" de Junts sobre la cuestión de confianza acabará con más cesiones al "separatismo"
Millán ha recordado que la cuestión de confianza es una prerrogativa que solo le compete al jefe del Ejecutivo y por tanto los de Carles Puigdemont, lo único que buscan con esto, a su juicio, es "un juego de artificio" para estar en el "candelero constantemente"
Proetarras acosan a miembros de VOX durante una mesa informativa en Lasarte
«Gracias al dispositivo destrozado Policía Nacional no se ha tenido que lamentar más incidentes», agregó la formación. La concentración de los batasunos se mantuvo dos horas que ha durado la mesa informativa