Marruecos: La nueva huerta de España a costa de la producción española que se hunde
En la última década, las compras de productos marroquíes han aumentado casi un 200%, despojando a los agricultores españoles de su competitividad y poniendo en jaque la soberanía alimentaria nacional
El sector agrario español enfrenta una amenaza sin precedentes. Mientras los agricultores nacionales ven cómo sus producciones se desploman, el gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado la importación masiva de productos agroalimentarios marroquíes, convirtiendo a Marruecos en el gran beneficiado de las políticas agrarias españolas y europeas.
En la última década, las compras de productos marroquíes han aumentado casi un 200%, despojando a los agricultores españoles de su competitividad y poniendo en jaque la soberanía alimentaria nacional.
Importaciones marroquíes disparadas, producción española hundida
Las cifras hablan por sí solas. En 2014, España importaba 354.544 toneladas de productos agrícolas desde Marruecos. En 2024, esa cifra ha ascendido a 712.189 toneladas, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio recogidos en la plataforma DataComex.
Esto supone un incremento del 100%, una tendencia imparable que perjudica directamente a los agricultores españoles, quienes denuncian la falta de medidas proteccionistas por parte del gobierno.
El impacto también se refleja en el valor de las importaciones: en 2024, España ha invertido 2.195 millones de euros en productos agroalimentarios marroquíes. Mientras tanto, la producción nacional de cereales ha caído un 40%, con casos extremos como el centeno, que ha experimentado una reducción del 60,3%.
La UE y España favorecen a Marruecos
No se trata de una situación fortuita. La Unión Europea y el Ejecutivo de Pedro Sánchez han diseñado una política comercial que beneficia a Marruecos en detrimento del campo español. El gobierno español ha renunciado a aplicar medidas de defensa comercial, permitiendo que los productos marroquíes inunden el mercado sin los mismos estándares fitosanitarios ni laborales que se exigen a los productores españoles.
Marruecos se ha convertido, sin considerar a la UE, en el segundo mayor proveedor extracomunitario de España, solo superado por Ucrania. En 2024, las importaciones totales desde el país africano han alcanzado los 9.833 millones de euros, más del doble que hace una década.
Impacto en los precios y la economía agraria española
Las consecuencias son devastadoras para el campo español. La entrada masiva de cereal marroquí ha provocado un desplome del 45% en el precio del cereal nacional.
En solo un año, las importaciones de cereal desde Marruecos han crecido un 625%, pasando de 240.000 kg en 2023 a 1,87 millones de kg en 2024. Además, el precio medio pagado por estos productos sigue bajando, obligando a los agricultores españoles a vender por debajo de coste o abandonar la producción.
No solo Marruecos: la amenaza ucraniana
El problema no se limita a Marruecos. El volumen de cereal importado desde Ucrania también ha aumentado drásticamente. En 2023, España importó 8,4 millones de toneladas de cereal ucraniano y, en los primeros seis meses de 2024, ya se han alcanzado los 6,5 millones de toneladas.
Más de la mitad del cereal ucraniano que entra en la UE termina en España, vendiéndose a precios irrisorios. Pese a que el Reglamento de Apoyo a Ucrania prevé salvaguardias para productos sensibles, estas no se han aplicado al trigo ni al maíz, lo que ha acelerado el hundimiento del sector.
Un gobierno que traiciona al campo español
El campo español se encuentra en una situación límite mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez mira hacia otro lado.
En lugar de proteger la producción nacional, su política agraria favorece los intereses de Marruecos y Ucrania, desmantelando la agricultura española y entregando el mercado a países con menores exigencias medioambientales, salariales y sanitarias.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La contradicción de AEMET y el testimonio de su jefe en la Comunidad Valenciana ponen en entredicho la gestión del episodio de la DANA
A la contradicción judicial y documental se suma un elemento más que agrava la posición de José Ángel Núñez. El jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana apareció el mismo 29 de octubre en la radiotelevisión pública autonómica, donde aseguró en directo que «las lluvias acabarán a las 18 horas»
¿Qué trama Sánchez para este otoño?
El rechazo social a Sánchez se dispara. El 80% de los que piden su dimisión exige elecciones inmediatas, una cifra demoledora en cualquier democracia madura
"La Flotilla compra el barco de Colau y Thunberg rumbo a Gaza con ayuda de Open Arms"
En 2018, cuando todavía se llamaba HCH-X y estaba atracado en Mallorca, fue interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera cargado con 336 kilos de cocaína colombiana
El líder de las protestas proPalestina en la Vuelta a España es un ex miembro de la banda terrorista ETA con dos condenas a sus espaldas
Su pasado lo vincula a la recaudación de «bonos» de extorsión, a la dirección de la rama juvenil Jarrai y a su papel como portavoz de Herrira, organización que los tribunales relacionaron con el entramado de apoyo a los presos etarras
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
Según los informes policiales incorporados a la causa, en el taller se simulaba la fabricación de artefactos incendiarios tipo cóctel molotov, que después eran lanzados contra un muñeco vestido con uniforme policial
Los radares geolocalizan a la flotilla Palestina de Ada Colau navegando por Menorca
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas