Marruecos: La nueva huerta de España a costa de la producción española que se hunde
En la última década, las compras de productos marroquíes han aumentado casi un 200%, despojando a los agricultores españoles de su competitividad y poniendo en jaque la soberanía alimentaria nacional
El sector agrario español enfrenta una amenaza sin precedentes. Mientras los agricultores nacionales ven cómo sus producciones se desploman, el gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado la importación masiva de productos agroalimentarios marroquíes, convirtiendo a Marruecos en el gran beneficiado de las políticas agrarias españolas y europeas.
En la última década, las compras de productos marroquíes han aumentado casi un 200%, despojando a los agricultores españoles de su competitividad y poniendo en jaque la soberanía alimentaria nacional.
Importaciones marroquíes disparadas, producción española hundida
Las cifras hablan por sí solas. En 2014, España importaba 354.544 toneladas de productos agrícolas desde Marruecos. En 2024, esa cifra ha ascendido a 712.189 toneladas, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio recogidos en la plataforma DataComex.
Esto supone un incremento del 100%, una tendencia imparable que perjudica directamente a los agricultores españoles, quienes denuncian la falta de medidas proteccionistas por parte del gobierno.
El impacto también se refleja en el valor de las importaciones: en 2024, España ha invertido 2.195 millones de euros en productos agroalimentarios marroquíes. Mientras tanto, la producción nacional de cereales ha caído un 40%, con casos extremos como el centeno, que ha experimentado una reducción del 60,3%.
La UE y España favorecen a Marruecos
No se trata de una situación fortuita. La Unión Europea y el Ejecutivo de Pedro Sánchez han diseñado una política comercial que beneficia a Marruecos en detrimento del campo español. El gobierno español ha renunciado a aplicar medidas de defensa comercial, permitiendo que los productos marroquíes inunden el mercado sin los mismos estándares fitosanitarios ni laborales que se exigen a los productores españoles.
Marruecos se ha convertido, sin considerar a la UE, en el segundo mayor proveedor extracomunitario de España, solo superado por Ucrania. En 2024, las importaciones totales desde el país africano han alcanzado los 9.833 millones de euros, más del doble que hace una década.
Impacto en los precios y la economía agraria española
Las consecuencias son devastadoras para el campo español. La entrada masiva de cereal marroquí ha provocado un desplome del 45% en el precio del cereal nacional.
En solo un año, las importaciones de cereal desde Marruecos han crecido un 625%, pasando de 240.000 kg en 2023 a 1,87 millones de kg en 2024. Además, el precio medio pagado por estos productos sigue bajando, obligando a los agricultores españoles a vender por debajo de coste o abandonar la producción.
No solo Marruecos: la amenaza ucraniana
El problema no se limita a Marruecos. El volumen de cereal importado desde Ucrania también ha aumentado drásticamente. En 2023, España importó 8,4 millones de toneladas de cereal ucraniano y, en los primeros seis meses de 2024, ya se han alcanzado los 6,5 millones de toneladas.
Más de la mitad del cereal ucraniano que entra en la UE termina en España, vendiéndose a precios irrisorios. Pese a que el Reglamento de Apoyo a Ucrania prevé salvaguardias para productos sensibles, estas no se han aplicado al trigo ni al maíz, lo que ha acelerado el hundimiento del sector.
Un gobierno que traiciona al campo español
El campo español se encuentra en una situación límite mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez mira hacia otro lado.
En lugar de proteger la producción nacional, su política agraria favorece los intereses de Marruecos y Ucrania, desmantelando la agricultura española y entregando el mercado a países con menores exigencias medioambientales, salariales y sanitarias.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante
Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007
El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación
Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada
‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado
Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking