Jésica, la prostituta de Ábalos, confiesa que cobró sin trabajar de las empresas públicas en las que fue enchufada
Ha reconocido que cobró de las empresas públicas que la contrataron, INECO y TRAGSATEC, pero ha admitido que no realizó ningún trabajo para ellas
Jésica Rodríguez, la joven con la que José Luis Ábalos tuvo «una relación particular», según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha declarado ante el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que desconocía quién pagaba la renta de 2.700 euros del piso en el que estuvo residiendo durante dos años, entre marzo de 2019 y marzo de 2021.
Se trataba de una lujosa vivienda ubicada en el centro de Madrid. Además, ha reconocido que cobró de las empresas públicas que la contrataron, INECO y TRAGSATEC, pero ha admitido que no realizó ningún trabajo para ellas.
Jésica Rodríguez ha declarado como testigo en el caso en el que se investiga al que fuera ministro de Fomento. El Alto Tribunal indaga en las presuntas comisiones recibidas por parte del también ex número 3 del PSOE en la adjudicación de contratos públicos para la compra de material sanitario durante los peores meses de la pandemia.
Jésica Rodríguez ha llegado este jueves sobre las 10:00 horas al Supremo para declarar como testigo ante el juez Puente. Esta mujer, a quien Ábalos escogió de entre otras chicas en un catálogo de prostitutas que le ofreció Koldo García, entonces ayudante del ministro, ha llegado de incógnito al Alto Tribunal.
A pesar de que se han conocido imágenes de ella en las que aparecía con cabello rubio, en esta ocasión ha aparecido con pelo negro, unas gafas de sol y un chal tapándole el rostro.
La declaración de Jésica Rodríguez en el Supremo tenía varios puntos de interés. En primer lugar, el piso del edificio Torre de Madrid, en Plaza de España (Madrid) donde ella se alojó entre marzo de 2019 y marzo de 2021. Según indican las investigaciones de la UCO, esta vivienda la habría estado sufragando la trama, pagando 2.700 euros al mes.
Según ha indicado esta unidad de la Benemérita, el montante total del dinero destinado a pagarle la vivienda a Jésica Rodríguez por parte de la trama ascienda a los 82.298 euros. La persona encargada de desembolsar estos pagos habría sido, según la Guardia Civil el empresario Alberto Escolano, uno de los socios de Aldama.
A pesar de estas indagaciones de la UCO, tanto Koldo como Ábalos apuntaron en sus declaraciones que, realmente, la persona encargada de sufragar estos gastos era el ayudante del ex ministro y que lo hizo porque era su «amiga» y porque se encontraba en una situación de «emergencia» habitacional y él no podía acogerlo porque se encontraba viviendo con su mujer y su hija en una casa de 35 metros cuadrados.
Tal y como relata Koldo, la mejor opción fue la que le ofreció Escolano, que en ese momento estaba buscando ese piso para una de sus empresas. En su declaración en el Supremo, el que fuera ayudante de Ábalos aseguró que le dijo al empresario: «Me haces un favor como la copa de un pino».
Tras ello, aseguró que la estancia de Jésica se alargó más del tiempo que habían convenido y que, finalmente, tuvieron que hacerse cargo de los pagos tanto él como su hermano. Sin embargo, tal y como indicó el juez Puente destacó que había evidencias de las transferencias de Escolano y sus empresas, además de otra del hermano de Koldo y su hija.
Por otro lado, también se le preguntará, previsiblemente, por su contratación por las empresas públicas INECO y TRAGSATEC, dependientes de Transportes y la SEPI, respectivamente. En su momento, Koldo admitió al juez que, efectivamente, la había contratado, pidiéndole «un favor» a su hermano, que tenía relación con ambas compañías.
Aunque ha reconocido que ella estaba «preparada», ha confesado que fue contratada porque era una persona de «confianza» para llevar «el tema de Joseba». El ayudante de Ábalos aseguró que «pensó que podría ayudar» a Jésica a la hora de conseguir trabajo para otras personas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno de Sánchez envía medio millón de euros a una ONG colombiana también vinculada a George Soros para promover la «diversidad sexual»
En su página oficial, Caribe Afirmativo detalla que sus «aliadxs» principales son la Open Society Foundations, la AECID, el PNUD y la AEXCID, lo que sitúa a España como uno de los principales financiadores del entramado
El precio de la verdad: cuando el periodismo se vende por subvenciones
«Cuando se puso precio a la información, la verdad dejó de ser importante»
Juicio histórico en el Tribunal Supremo: Un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo
Se enfrenta a una condena de hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros
Manos Limpias denuncia a Sánchez ante el Supremo por falso testimonio
Manos Limpias ha presentado una denuncia contra el político socialista ante el Tribunal Supremo acusándolo de falso testimonio
La OEA suspende a Indra: un escándalo que cuestiona la transparencia electoral en España
Desde hace años, Indra mantiene el control absoluto del recuento electoral, incluyendo la transmisión de datos desde los colegios y su procesamiento final. Ninguna autoridad electoral española —ni la Junta Electoral Central ni los presidentes de mesa— tiene acceso directo al software
Iberdrola empieza a cargar en la factura de la luz el sobrecoste del apagón
El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026