Sánchez, dispuesto a que España llegue al 2% del gasto en Defensa antes de 2029
Según ha indicado, trasladará esta posición al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y al resto de grupos parlamentarios con los que se reunirá el próximo jueves -todos menos Vox
Pedro Sánchez, ha afirmadoque está dispuesto a hacer "un esfuerzo" para que el gasto en Defensa de España alcance el 2% del PIB antes del año 2029, fecha prevista en un principio.
En la rueda de prensa posterior a la cumbre extraordinaria de líderes europeos que se ha celebrado en la capital comunitaria, ha señalado que tienen que hacer "un esfuerzo anticipado" respecto a lo que se había marcado en un principio, que era 2029. "Por tanto, la respuesta es sí", ha remarcado al ser interrogado sobre si aumentará la inversión para alcanzar antes ese nivel de gasto.
Según ha indicado, trasladará esta posición al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y al resto de grupos parlamentarios con los que se reunirá el próximo jueves -todos menos Vox-.
De este modo Sánchez se ha mostrado partidario de seguir la propuesta de la Comisión Europea, que ha planteado nuevas herramientas, entre ellas la flexibilidad de las reglas fiscales, para invertir "más y mejor" y hacer un diagnóstico común de las capacidades que necesita Europa en su conjunto, no cada país.
"La respuesta es sí", ha recalcado ante la pregunta de si España va a adelantar la fecha prevista para llegar a ese 2 % del PIB destinado a defensa, aunque no ha concretado ningún nuevo plazo para lograrlo.
Y eso ha explicado que es lo que expondrá al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al resto de representantes de los grupos parlamentarios en las reuniones que horas antes había anunciado que mantendrá el próximo jueves con todos ellos para abordar la situación en Ucrania y la seguridad.
Ante esas reuniones ha apelado a la voluntad política y generosidad de todos y espera una respuesta positiva, aunque es consciente de que no será al cien por cien y tendrá matices
Sánchez ha subrayado que desde que es presidente ha habido un aumento del gasto en defensa de una media del 10 % anual tras haberse encontrado en 2018 un gasto por debajo del 1 %.
"Hemos sido un Gobierno comprometido desde el principio con la apuesta por el fortalecimiento de la seguridad en la defensa de nuestro país", ha añadido antes de recalcar que, en términos absolutos, de 32 países de la OTAN, España es el décimo contribuyente.
Además, ha explicado que en la cumbre de la OTAN en Gales de 2014 se acordaron, además de llegar al 2 % del PIB, otros dos criterios, el primero de ellos la inversión en nuevas capacidades para el ejército, que tiene que ser de un 20 % del gasto total.
Ahí ha explicado que España está por encima, en concreto en el 30 %.
El segundo criterio es la participación de misiones en la OTAN, y España está en todas menos en la de Kosovo, "por razones evidentes".
Respecto a los instrumentos propuestos por la Comisión para facilitar el gasto en defensa ha señalado que la cláusula de escape de las reglas fiscales cree que va a ser utilizada por todos los países y a España le resulta de interés.
Sin embargo, no lo es el uso de los fondos de cohesión, que ha dicho que tienen un objetivo concreto.
"Los fondos de cohesión son para la cohesión, para el desarrollo territorial y para el desarrollo social de nuestro país", ha añadido.
Respecto a los préstamos, ha subrayado que debe haber también transferencias y ese es un debate que ha garantizado que va a dar su Gobierno.
No obstante, ha precisado que faltan todavía elementos para poder conocer con detalle la propuesta de la Comisión Europea, aunque ha resaltado la importancia de que el Banco Europeo de Inversiones haga involucrarse al sector privado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los gobiernos de Sánchez y Moreno Bonilla autorizan talar 500.000 olivos en Granada para la instalación de megaplantas solares
Los propietarios reconocen que la tierra está siendo lastrada por las políticas climáticas de Bruselas y temen que destrocen toda la agricultura de la zona
La exdiputada Magdalena Nevado se va de Vox por ser "un club de intereses personales", sectarismo y malas formas
Alaba el liderazgo de Espinosa de los Monteros y se muestra "convencida" de que la refundación no es posible
El PP recuerda a Sánchez que los propietarios de las nucleares que critica también lo son de las renovables
No sabemos muy bien a quién se refiere con ultrarricos, porque conviene recordar al conjunto de los españoles que los propietarios de las centrales nucleares, por ejemplo, son, a la vez, propietarios también, básicamente, de la energía alternativa, de las renovables
El Congreso aprueba el decreto del Gobierno para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por Trump
Juan Bravo, se ha mostrado crítico con el Gobierno porque considera que ha rechazado todas las propuestas que ha hecho, tanto para mejorar la competitividad industrial de España (con la energía nuclear) y medidas de impacto fiscal
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos
«Ser familia de presidentes o amante de algún ministro. Ejemplos, la meretriz Jessica o el maestro Azagra, alias el hermanísimo, procesado. Los dos cobraban sin saber dónde estaban sus despachos»
Sánchez vuelve a mentir, afirma que en España no hay uranio pese a contar con las segundas reservas de la Unión Europea y prohibir su extracción
Sin embargo, cabe destacar que la provincia de Salamanca tiene grandes reservas de uranio que podrían abastecer al 15% de las necesidades nucleares de la Unión Europea, según datos recogidos en informes internacionales especializados