Anticorrupción abre una investigación a Vox por financiación irregular
La actuación comienza tras una denuncia del PSOE. Se investigan métodos presuntamente opacos para captar fondos y la recepción supuestamente ilegal de financiación extranjera
La Fiscalía Anticorrupción española ha abierto una investigación contra el partido político Vox por presunta financiación irregular.
Esta actuación judicial comienza después de que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentara una denuncia formal el pasado diciembre contra la formación liderada por Santiago Abascal, en la que señalaba métodos presuntamente opacos para la captación de fondos y la posible recepción ilegal de financiación extranjera.
Según ha podido saberse, el fiscal jefe Alejandro Luzón ha considerado que existen indicios suficientes para iniciar un procedimiento reservado contra la formación política de derecha.
La investigación se centrará en determinar si el partido ha podido vulnerar la normativa española sobre financiación de partidos políticos, que prohíbe expresamente las donaciones anónimas y establece limitaciones estrictas a la financiación procedente del extranjero.
El PSOE presentó la denuncia el 13 de diciembre tras realizar lo que denominaron un análisis "exhaustivo" de las fuentes de financiación de Vox, llegando a la conclusión de que podrían estar incurriendo en un delito tipificado en el artículo 304 bis del Código Penal español, que regula específicamente la financiación ilegal de los partidos políticos.
Los detalles de la denuncia del PSOE contra Vox
La denuncia socialista se centra en dos aspectos fundamentales que podrían constituir irregularidades en la financiación del partido de Abascal.
Por un lado, señala que Vox habría desplegado desde al menos 2020 un sistema de captación de fondos mediante "huchas" o "cajas de caudales" en mesas informativas distribuidas por todo el territorio nacional. Junto a estas cajas, el partido ofrecería elementos de merchandising "con el objetivo de captar fondos en metálico de un modo absolutamente opaco", según recoge la denuncia.
Los socialistas califican esta práctica como "absolutamente irregular" y estiman que por esta vía Vox podría haber recaudado unos 5 millones de euros que, según alegan, no habrían sido debidamente contabilizados. La Ley de Financiación de Partidos Políticos establece obligaciones muy estrictas sobre la transparencia y control de los ingresos de las formaciones políticas, prohibiendo expresamente las donaciones anónimas.
El segundo aspecto que recoge la denuncia, y quizás el más controvertido, es el préstamo de 6,5 millones de euros que Vox habría recibido de la entidad financiera húngara MBH Bank Nyrt. Esta operación resulta especialmente sensible porque, según alega el PSOE, el principal accionista de dicho banco es un fondo estatal húngaro vinculado al primer ministro Viktor Orbán, aliado político de Santiago Abascal en Europa.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Puigdemont pide al TC que impida que le detengan por ser "una figura emblemática de la negociación política y jurídica"
El líder de Junts persigue con esta petición poder regresar de forma estable a Cataluña antes de que la corte de garantías resuelva su amparo
El Supremo avala la decisión del instructor del 'caso Koldo' de investigar las obras públicas señaladas por Aldama
En el auto, los magistrados del Alto Tribunal enfatizan que tiene el deber de indagar, «nunca taparse los ojos» ante revelaciones con «visos de veracidad»
Montoro se da de baja del PP un día después de su imputación por presuntos favores a empresas gasistas
Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda durante los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, ha comunicado su baja como afiliado del Partido Popular, tan solo un día después de que se hiciera pública su imputación judicial
La jefa de Jésica dice al juez que le ordenaron dejarla en paz pese a que no fichaba
Virginia Barbancho Domínguez comparece ante la Audiencia Nacional y asegura que fue silenciada tras alertar que Jésica, exnovia de José Luis Ábalos, no acudía a su puesto de trabajo
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de prisión para el novio de Ayuso por fraude
La Fiscalía le atribuye dos delitos fiscales y uno de falsedad documental en el ejercicio fiscal comprendido entre 2020 y 2021 y dejó de ingresar más de 350.000 euros producto de la venta de mascarillas durante los confinamientos
"Rebelión judicial: los jueces elevan los ERE a Europa ante el riesgo de impunidad total tras el fallo del TC"
Suspende la tramitación de la causa "en lo que se refiere a la ejecución de los mandatos contenidos en las sentencias" del TC "hasta obtener la respuesta demandada" del TJUE