La CDU rompe promesa electoral y mantendrá en tres los años requeridos para que inmigrantes ilegales accedan a la nacionalidad
La CDU, aliado del Partido Popular que ha anunciado una futura coalición con los socialdemócratas y los Verdes, romperá otra promesa de campaña tras anunciar que los años exigidos a los inmigrantes ilegales para poder regularizar su situación
La CDU, aliado del Partido Popular que ha anunciado una futura coalición con los socialdemócratas y los Verdes, romperá otra promesa de campaña tras anunciar que los años exigidos a los inmigrantes ilegales para poder regularizar su situación seguirán siendo tres,
Este cambio forma parte de un acuerdo preliminar alcanzado entre esta formación y el SPD (socialdemócratas) tras los comicios del 23 de febrero, en el que se revivirá la denominada «gran coalición». El pacto estipula que Alemania debe seguir siendo un país abierto a la inmigración y mantiene la actual legislación sobre doble nacionalidad.
Además, ambas formaciones han propuesto la posibilidad de revocar la ciudadanía en casos de apoyo al terrorismo o difusión de ideologías extremistas o antisemitas.
Uno de los puntos más controvertidos del acuerdo es la continuidad de la ley de naturalización aprobada por el anterior gobierno de coalición progresista. La normativa permite que los inmigrantes y solicitantes de asilo accedan a la nacionalidad alemana en un plazo de entre tres y cinco años, en lugar de los ocho años exigidos en el pasado.
Aquellos que acrediten una integración ejemplar, como buen desempeño académico, empleo estable, dominio del idioma o voluntariado, podrán obtener la ciudadanía en el mínimo tiempo estipulado.
La nueva normativa también concede automáticamente la nacionalidad a los hijos de inmigrantes nacidos en Alemania siempre que al menos uno de los progenitores haya residido legalmente en el país durante cinco años, reduciendo el umbral previo de ocho años. Además, se han eliminado las restricciones sobre la posesión de múltiples ciudadanías.
Este giro en la postura de la CDU confirma el distanciamiento del partido respecto a sus compromisos electorales.
Antes de los comicios, su líder, Friedrich Merz, había prometido reforzar el control migratorio y endurecer las condiciones de acceso a la nacionalidad. Sin embargo, el acuerdo con los socialdemócratas ha dejado en evidencia que su retórica previa a la votación era poco más que una estrategia para atraer votantes descontentos con la política migratoria y el aumento de la inseguridad.
Merz también se ha retractado de su compromiso de cerrar las fronteras a la inmigración ilegal, contradiciendo sus declaraciones previas en las que advertía de que la ley de naturalización representaba un «incentivo masivo» para la llegada de más inmigrantes al país.
Algunos miembros de la CDU han manifestado su descontento, argumentando que estas concesiones suponen una claudicación ante las exigencias de la izquierda y un debilitamiento de la identidad alemana.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Bruselas sigue con su hoja de ruta globalista contra el sector primario
La reforma de la nueva PAC también contempla una medida injusta y destructiva: declarar incompatible la percepción de pensión con la actividad agraria
EEUU y la UE sellan acuerdo arancelario de 15% que aporta “certidumbre y estabilidad”
El pacto incluye un compromiso de la UE de comprar energía de EE.UU. por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares adicionales en ese país
Europa implementa un nuevo Código de Conducta contra la desinformación
«La UE está intentando imponer su régimen draconiano y muy restrictivo de libertad de expresión en el mundo»
La República Checa prohíbe la propaganda comunista y la equipara legalmente con el nazismo
La propaganda política orientada a promover el regreso de modelos de gobierno opresivos, ya sea bajo discursos nostálgicos, revisionistas o mediante actividades públicas
Bruselas plantea que las compañías paguen un nuevo impuesto sobre la facturación y no sobre los beneficios
Las pymes, ONGs, entidades públicas y organismos internacionales quedarán exentos. Una vez más, el sector privado paga la factura de la burocracia comunitaria, mientras que las organizaciones ideológicas y gubernamentales se libran
Francia lanza un plan de ajuste de 44.000 millones con pensiones congeladas
El líder francés señaló que Francia enfrenta una deuda que supera los 3,3 billones de euros, representando casi el 114% del PIB nacional