Hungría descubre un yacimiento de petróleo y no lo repartirá con la UE

El gobierno húngaro ha dejado claro que este nuevo recurso se destinará exclusivamente al consumo interno y no será compartido con la Unión Europea

Viktor Orbán

Hungría ha anunciado el descubrimiento de un importante yacimiento de petróleo en el condado de Somogy, ubicado en el suroeste del país. La empresa petrolera húngara MOL ha confirmado que el nuevo hallazgo permitirá extraer alrededor de 1.200 barriles diarios, lo que representará un incremento del 5% en la producción nacional de crudo.

Un avance hacia la autosuficiencia energética
El gobierno húngaro ha dejado claro que este nuevo recurso se destinará exclusivamente al consumo interno y no será compartido con la Unión Europea.

Esta decisión se enmarca en la estrategia de Budapest de reducir su dependencia de las importaciones de energía, en particular del petróleo y el gas ruso, que hasta ahora han sido fundamentales para la economía del país.

Desde el inicio de la crisis energética en Europa, desatada por las sanciones contra Rusia debido a la guerra en Ucrania, Hungría ha mostrado reticencia a seguir las políticas energéticas de la UE. De hecho, ha sido uno de los principales opositores a un embargo petrolero contra Rusia, argumentando que una medida de este tipo afectaría gravemente su economía y la estabilidad de su mercado energético.

Impacto en la Unión Europea
La decisión de Hungría de no compartir su nuevo yacimiento con otros países miembros de la UE podría generar tensiones en Bruselas. La Unión Europea ha promovido la solidaridad energética entre los Estados miembros para afrontar la crisis de suministro de combustibles fósiles, y la postura de Budapest podría interpretarse como una señal de aislamiento.

Una experta en Islam vaticina el fin del cristianismo a consecuencia de la inmigración y la demografía

Sin embargo, expertos señalan que, aunque el hallazgo es significativo para Hungría, la producción adicional sigue siendo modesta en comparación con la demanda total del país. Por lo tanto, a pesar de este avance, la nación centroeuropea continuará dependiendo en gran medida de las importaciones de petróleo para satisfacer su consumo.

Perspectivas futuras
El descubrimiento de este yacimiento representa un paso importante para la estrategia energética de Hungría, pero también pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la UE en materia de cohesión y cooperación energética. En los próximos meses, será crucial observar cómo evoluciona la postura del gobierno húngaro y cómo reacciona la Unión Europea ante esta situación.

Por ahora, Hungría sigue firme en su decisión de priorizar su seguridad energética por encima de las iniciativas de solidaridad promovidas por la UE, lo que podría marcar un precedente en las políticas energéticas del bloque comunitario.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Atentado en Francia: un hombre atropella a varias personas al grito de «¡Alá es grande!»

Tras atropellar a una decena de personas, que presentan diversos traumatismos, el autor del delito huyó en su coche, y antes de ser detenido intentó incendiarlo con una bombona de gas que llevaba en su interior. Huyó a pie y se resistió a su arresto

La cadena pública británica BBC manipuló el discurso de Trump para culparle del asalto al Capitolio

Michael Prescott —exasesor del Comité de Normas Editoriales de la BBC—, denuncia que el programa Panorama emitido en octubre del año pasado «engañó completamente» al público y tergiversó las palabras del presidente estadounidense

El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, imputado por blanqueo de dinero

Comenzó a ser investigado tras una denuncia presentada por la Unidad de Procesamiento de Información Financiera (Ctif) y la Lotería Nacional de Bélgica, que detectaron transacciones sospechosas en las que había implicadas grandes sumas

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una nueva resolución sobre el Sáhara

El simple hecho de que el Consejo de Seguridad debata sobre un territorio que Rabat reclama como propio, constituye en sí mismo una derrota

Departamento de Justicia abrió investigación a Black Lives Matter por malversación de fondos

La dirección del grupo izquierdista habría desviado fondos tras la afluencia de donaciones durante las protestas por la muerte de George Floyd en 2020 a manos de la policía de Mineápolis que terminaron en caos y violencia en varias ciudades

Milei tras triunfo electoral: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»

«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»