España pierde atractivo inversor: una mirada crítica a las políticas de Pedro Sánchez
Uno de los principales factores señalados por el informe como causa del declive es la falta de transparencia institucional y los problemas relacionados con la corrupción
En el más reciente informe de la consultora internacional Kearney sobre los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED), España ha caído dos posiciones, situándose en el puesto 11. Este retroceso es más que simbólico: es el reflejo de una creciente preocupación de los inversores internacionales sobre la evolución política y económica del país bajo el gobierno de Pedro Sánchez.
Uno de los principales factores señalados por el informe como causa del declive es la falta de transparencia institucional y los problemas relacionados con la corrupción. Aunque no son fenómenos nuevos en la política española, la percepción de que estas prácticas no solo persisten, sino que en algunos casos se normalizan, ha minado la confianza internacional.
Política económica e incertidumbre jurídica
Durante los últimos años, el Gobierno de Sánchez ha impulsado una agenda económica de corte intervencionista, con incrementos fiscales, reformas laborales controvertidas y un aumento significativo del gasto público. Si bien muchas de estas medidas se han defendido como necesarias para la justicia social o la recuperación postpandemia, han generado una sensación de inseguridad jurídica y volatilidad normativa entre los inversores.
La alianza del PSOE con formaciones políticas más radicales también ha encendido alarmas. Las decisiones en materia energética, la presión sobre sectores como el inmobiliario o las tensiones con grandes empresas han alimentado la narrativa de un entorno cada vez menos favorable para la inversión.
La imagen exterior de España se resiente
La política exterior y la comunicación institucional han sido otros puntos débiles. En un mundo globalizado, los países compiten no solo en costes o infraestructuras, sino también en confianza, estabilidad y previsibilidad. Y es aquí donde España parece estar perdiendo terreno frente a economías como Canadá, Reino Unido o Alemania, que han escalado posiciones en el ranking por su coherencia política y su apuesta por marcos normativos claros y estables.
¿Reacción o resignación?
El Gobierno ha preferido minimizar la importancia de estos informes, enfocándose en indicadores macroeconómicos positivos, como el crecimiento del PIB o la reducción del desempleo. Sin embargo, ignorar las señales que envía el capital internacional puede tener consecuencias a medio y largo plazo, especialmente en áreas clave como la innovación, la transición energética y el desarrollo tecnológico.
La caída de España en el ranking de Kearney no es un hecho aislado, sino un síntoma de un problema más profundo: la desconfianza creciente en la dirección política del país. Si Pedro Sánchez aspira a mantener a España como un destino atractivo para la inversión global, deberá replantearse ciertas políticas, reforzar las instituciones y recuperar una imagen de estabilidad y transparencia que hoy parece cada vez más lejana.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El 80% de los ayuntamientos catalanes incumple la ley al no exhibir la bandera de España
El informe subraya que, en gobiernos compartidos por Junts o ERC, el incumplimiento de la ley es la norma. El PSC, pese a ser el partido con más municipios que sí cumplen la normativa, no se libra: 48 de sus 114 ayuntamientos gobernados en solitario vulneran la legalidad
Víctor de Aldama, citado a un acto de conciliación con Pedro Sánchez y varios cargos del Gobierno
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
García Ortiz propone el martes el nombramiento del fiscal que fijará criterio sobre el delito por el que es investigado
Álvaro García Ortiz, propondrá en el Pleno del Consejo Fiscal el nombramiento del fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública que estará encargado de fijar criterio entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público
"Domingo Santo: La esperanza vence a la muerte"
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
Las frutas y hortalizas de Marruecos hunden el producto nacional en los supermercados españoles
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
El DNI digital europeo, un avance tecnológico que pone en jaque tus contraseñas y tu privacidad
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad