España pierde atractivo inversor: una mirada crítica a las políticas de Pedro Sánchez
Uno de los principales factores señalados por el informe como causa del declive es la falta de transparencia institucional y los problemas relacionados con la corrupción
En el más reciente informe de la consultora internacional Kearney sobre los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED), España ha caído dos posiciones, situándose en el puesto 11. Este retroceso es más que simbólico: es el reflejo de una creciente preocupación de los inversores internacionales sobre la evolución política y económica del país bajo el gobierno de Pedro Sánchez.
Uno de los principales factores señalados por el informe como causa del declive es la falta de transparencia institucional y los problemas relacionados con la corrupción. Aunque no son fenómenos nuevos en la política española, la percepción de que estas prácticas no solo persisten, sino que en algunos casos se normalizan, ha minado la confianza internacional.
Política económica e incertidumbre jurídica
Durante los últimos años, el Gobierno de Sánchez ha impulsado una agenda económica de corte intervencionista, con incrementos fiscales, reformas laborales controvertidas y un aumento significativo del gasto público. Si bien muchas de estas medidas se han defendido como necesarias para la justicia social o la recuperación postpandemia, han generado una sensación de inseguridad jurídica y volatilidad normativa entre los inversores.
La alianza del PSOE con formaciones políticas más radicales también ha encendido alarmas. Las decisiones en materia energética, la presión sobre sectores como el inmobiliario o las tensiones con grandes empresas han alimentado la narrativa de un entorno cada vez menos favorable para la inversión.
La imagen exterior de España se resiente
La política exterior y la comunicación institucional han sido otros puntos débiles. En un mundo globalizado, los países compiten no solo en costes o infraestructuras, sino también en confianza, estabilidad y previsibilidad. Y es aquí donde España parece estar perdiendo terreno frente a economías como Canadá, Reino Unido o Alemania, que han escalado posiciones en el ranking por su coherencia política y su apuesta por marcos normativos claros y estables.
¿Reacción o resignación?
El Gobierno ha preferido minimizar la importancia de estos informes, enfocándose en indicadores macroeconómicos positivos, como el crecimiento del PIB o la reducción del desempleo. Sin embargo, ignorar las señales que envía el capital internacional puede tener consecuencias a medio y largo plazo, especialmente en áreas clave como la innovación, la transición energética y el desarrollo tecnológico.
La caída de España en el ranking de Kearney no es un hecho aislado, sino un síntoma de un problema más profundo: la desconfianza creciente en la dirección política del país. Si Pedro Sánchez aspira a mantener a España como un destino atractivo para la inversión global, deberá replantearse ciertas políticas, reforzar las instituciones y recuperar una imagen de estabilidad y transparencia que hoy parece cada vez más lejana.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
RTVE, al servicio de Pedro Sánchez en su campaña proHamás: se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa
El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes la propuesta del presidente, José Pablo López, de retirar a España del Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena (Austria), si Israel forma parte del certamen
El Tribunal Constitucional al servicio del Gobierno
El Constitucional se ha convertido en el brazo jurídico de Sánchez. Le da la razón en siete de cada diez asuntos con Pumpido al frente. Y siempre en los asuntos de gran calado
Montero y Belarra blindan su boicot a La Vuelta con un escolta ultra
Montero y Belarra, lejos de mantener el perfil institucional que cabría esperar tras su paso por el Gobierno, han optado por convertirse en agitadoras callejeras. Su presencia en la protesta no fue casual ni testimonial: alentaron un boicot que acabó con 22 policías heridos y dos detenidos
Parados mayores de 55 años: el drama oculto en España. El 40% lleva más de tres años sin trabajo
La proporción se ha disparado desde la pandemia y afecta a miles de hogares donde también hay hijos parados
España saldría de Eurovisión por antisemitismo de Pedro Sánchez
La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) presentará la propuesta de retirarse de la próxima edición, luego de que el mandatario socialista afirmara que Israel debe quedar excluido de toda competencia internacional
Los científicos advierten que los proyectos de geoingeniería de miles de millones de dólares plantean graves riesgos ambientales
Se determinó que propuestas específicas, como rociar partículas reflectantes a la atmósfera o construir enormes barreras submarinas para proteger los glaciares, eran logísticamente imposibles e ineficaces, con costos estimados en decenas de miles de millones de dólares