Vuelven a desbordarse barrancos de la DANA en Valencia
Ni una obra. Ni una actuación estructural. Ni una mesa de trabajo interadministrativa para abordar el problema de los barrancos. Y lo más grave: ni un solo compromiso presupuestario firme
El municipio valenciano de Torrent, con más de 93.000 habitantes, vuelve a ser escenario de una tragedia anunciada. Las lluvias de esta semana han colapsado nuevamente el barranco de La Horteta, inundando caminos, calles y viviendas.
Pero esta no es una historia nueva. Desde hace meses, la alcaldesa Amparo Folgado viene advirtiendo del riesgo real que supone la dejadez de las administraciones. Sin embargo, ni el Gobierno de Pedro Sánchez, ni la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ni la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) han reaccionado con la urgencia que exige la situación.
Lo que se está viviendo en Torrent es, directamente, consecuencia de una cadena de negligencias. Mientras la alcaldesa denuncia la pérdida del lecho natural del barranco, la acumulación de sedimentos, la falta de limpieza de los cauces y la ausencia total de infraestructuras de contención aguas arriba, el Gobierno central y sus organismos siguen de brazos cruzados.
La CHJ, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, ha demostrado ser un órgano más preocupado por la burocracia y el cálculo político que por la seguridad de los ciudadanos. La AEMET, por su parte, se limita a emitir alertas sin que estas se traduzcan en actuaciones preventivas reales por parte de las autoridades competentes.
Ni una obra. Ni una actuación estructural. Ni una mesa de trabajo interadministrativa para abordar el problema de los barrancos. Y lo más grave: ni un solo compromiso presupuestario firme. Mientras tanto, lo único que hacen desde Madrid es mirar hacia otro lado y escudarse en el enfrentamiento partidista para desviar responsabilidades.
En lugar de asumir su deber y actuar con contundencia, el Gobierno de Pedro Sánchez y sus satélites administrativos han optado por una estrategia cínica: culpar al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como parte de un cálculo político preelectoral.
Este comportamiento no solo es indecente, es inmoral. Están jugando con la vida de miles de personas. Cada nuevo episodio de lluvias intensas pone en jaque a barrios enteros, a familias que viven con miedo cada vez que se oscurece el cielo. Y mientras tanto, desde Madrid, lo único que se reparte son excusas y propaganda.
La realidad es que Torrent necesita acción, no titulares. Necesita obras de canalización, reconstrucción de taludes, balsas de laminación, planes territoriales y una financiación inmediata. Pero sobre todo, necesita un Gobierno central que deje de mirar la tragedia desde la barrera, que deje de utilizar las catástrofes naturales como munición política y asuma su responsabilidad.
Ya no valen las palabras, ni los viajes anunciados con meses de retraso, ni los planes inexistentes. La inacción de Pedro Sánchez, la negligencia de la AEMET y la desidia de la CHJ no solo están agravando la crisis en Torrent: están condenando a sus ciudadanos a vivir bajo la amenaza constante de la tragedia. ¿Cuántas alertas más hacen falta? ¿Cuántas vidas tienen que estar en peligro para que actúen?
Si esta catástrofe continúa, ya no podrán hablar de desastres naturales. Porque lo que está ocurriendo en Torrent tiene nombres y apellidos. Y será responsabilidad directa de aquellos que hoy, pudiendo evitarlo, eligen no hacer nada.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La amenaza a los trabajadores que confirmaron el escándalo de Ábalos en el Parador de Teruel
El 15 de septiembre de 2020, un incidente ocurrido en el Parador de Teruel involucró al entonces exministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien, según testimonios de empleados, organizó una fiesta con prostitutas que terminó con daños significativos en una de las habitaciones
España se encamina hacia el peor año de su historia en nacimientos: un país sin futuro
Este desplome demográfico no es fruto del azar. Es la consecuencia de décadas de políticas y mensajes que han ridiculizado la maternidad, desincentivado la familia y erosionado los valores familiares. La ideología de género, la precariedad laboral juvenil, la inseguridad jurídica
Bolaños, Montero, Yolanda Díaz y Feijóo acompañarán a los Reyes al funeral del Papa, al que no irá Pedro Sánchez
Fuentes de Moncloa han justificado la ausencia del presidente del Gobierno alegando que se trata de un funeral de Estado al que va a asistir el rey Felipe VI
El PSOE prostituye el concepto de familia: dará ventajas de las familias numerosas a las monoparentales
Y se centra en dar por hecho que una familia monoparental está encabezada por una mujer. Y si todo es familia, nada es familia
La Asociación de Fiscales pide a García Ortiz que como imputado se abstenga de nombrar al fiscal que ejercerá un "mayor control" sobre los casos de corrupción
"No es admisible que un fiscal General del Estado pueda proponer el nombramiento del fiscal que podría estar encargado de intervenir en un procedimiento que le afecta personalmente"
El 80% de los ayuntamientos catalanes incumple la ley al no exhibir la bandera de España
El informe subraya que, en gobiernos compartidos por Junts o ERC, el incumplimiento de la ley es la norma. El PSC, pese a ser el partido con más municipios que sí cumplen la normativa, no se libra: 48 de sus 114 ayuntamientos gobernados en solitario vulneran la legalidad