AEMET descarta un fenómeno meteorológico o atmosférico inusual causara el apagón
" No es coherente pensar en un factor meteorológico o geomagnético como causa del apagón. En este caso no hace calor extremo y tampoco ha habido una tormenta geomagnética"
Entre la confusión informativa que reinó el 28 de abril a causa del apagón energético generalizado en España y Portugal, una de las primeras hipótesis que circuló hacía referencia a un raro fenómeno denominado 'vibración atmosférica inducida'.
La empresa encargada de la gestión energética en Portugal, REN (Redes Energéticas Nacionais), habría aludido "variaciones extremas de temperatura en el interior de España" que habrían producido "oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV)", provocando "fallos de sincronización entre los sistemas eléctricos" y "sucesivas perturbaciones en la red interconectada europea".
La teoría de la 'vibración atmosférica inducida' fue recogida incluso por la prensa internacional dado que era atribuida a Reuters. Sin embargo, la agencia se ha retractado de parte de los comentarios atribuidos a REN tras negar la compañía que fueran pronunciados por sus representantes.
Un directivo de la energética, Joao Conceicao, confirmaba que se habían producido "grandes oscilaciones en el voltaje" del sistema, primero en España y luego en Portugal. Pero afirmaba que no se podía conocer aún la causa, sin descartar ninguna posibilidad.
La oscilación de energía sumada a la fuerte pérdida de generación -los 15GW desaparecidos en cuestión de minutos, ya famosos- es efectivamente la causa final del apagón del sistema, pero todavía queda por dilucidar qué la causó.
La declaración apócrifa sobre las "variaciones extremas de temperaturas en el interior de España" ha sido desmentida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que certifica que "el 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura".
La 'vibración atmosférica inducida', no obstante, es un fenómeno real que puede darse en la naturaleza. "La frecuencia de las fuerzas atmosféricas podría haber coincidido con la frecuencia de resonancia del cable, produciendo sobre él vibraciones intensas.
Esto en casos extremos puede suponer la rotura del material, fallos en las conexiones de cables o incluso, como en ese caso, grandes desconexiones", explicaba Juan José Villena, experto de Meteored. El problema para esta explicación es que no se ha producido ningún fenómeno extremo que pueda haber alterado de tal manera la atmósfera en las últimas horas.
Esto no quita que los fenómenos meteorológicos puedan ser causas de apagones, incluso de forma indirecta. "Por ejemplo, en una ola de calor sin viento se dispara la demanda y no se puede obtener la energía necesaria, llegando los apagones", explica José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored. Sin embargo, no es una hipótesis sostenible en este caso." No es coherente pensar en un factor meteorológico o geomagnético como causa del apagón. En este caso no hace calor extremo y tampoco ha habido una tormenta geomagnética".
Otro de los primeros en mostrar su escepticismo sobre esta teoría ha sido Mario Picazo, meteorólogo de ElTiempo.es. "Para ser una vibración atmosférica inducida tendría que haber bastante viento o cambios bruscos térmicos y de momento no es el caso.
Cierto que llevamos 2 meses con mucho vaivén meteorológico pero habría que investigarlo a fondo. Cierto que la amplitud térmica estos días en zonas del interior peninsular son grandes con 25 grados de día y 0 a 5 de noche, pero no es la primera vez".
"Si hubiera sido una tormenta solar o similar el impacto se habría notado en muchos otros países", concluía Picazo. Y esta última teoría también ha sido invalidada por los datos: no solo no hubo ninguna tormenta solar sino que ha sido una semana "extremadamente tranquila" en cuanto a actividad solar y geomagnética, explicaba el astrofísico británico Ryan French. Las causas naturales, por tanto, quedan excluidas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El informe forense que sacude a José Luis Ábalos: «maltrato», «abuso» y «vejaciones» a su exmujer
Según el informe, Ábalos habría incurrido en conductas de desprecio, abandono afectivo, humillaciones, amenazas y relaciones extramatrimoniales, todo ello agravado por un contexto de poder y notoriedad pública
Los hogares se vacían por el envejecimiento, el individualismo y las rupturas familiares
Los hogares unipersonales en España alcanzan cifras récord. Según los últimos datos del INE, ya hay 5.541.399 hogares formados por una sola persona, casi los mismos que los hogares de pareja
Agenda 2030: el Gobierno prohibirá el uso del papel higiénico para luchar contra el cambio climático
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo
Propuesta para Almeida de una verdadera Memoria histórica en Madrid
Miles de madrileños sufrieron el terror de las chekas socialistas y comunistas durante la Guerra Civil, y sus nombres siguen silenciados
Más de 200 personas y 26 colectivos llevan a Abascal ante la Fiscalía por pedir el hundimiento del barco de Open Arms
"No se puede consentir ni un minuto más que sigan estas cuestiones", ha apuntado, resaltando lo que ocurrió con la "cacería" que hubo en Torre Pacheco o las agresiones en los centros de acogida de menores
«Ceuta impone festivos islámicos en 2026 frente al único rechazo de VOX»
Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma