“Luz a cero”: el informe que propone eliminar el coste de la factura eléctrica a través de propiedad privada, inversión libre y la función empresarial
¿Y si fuera posible acabar con la factura de la luz sin subsidios, sin intervención estatal y sin depender de monopolios regulados?
¿Y si fuera posible acabar con la factura de la luz sin subsidios, sin intervención estatal y sin depender de monopolios regulados? Ese es el punto de partida del informe “Luz a cero: cómo eliminar la factura eléctrica con estrategias prácticas”, elaborado por la Asociación Liberal de Estudiantes de Zaragoza.
El informe parte de un enfoque inequívoco: solo desde la propiedad privada, la descentralización productiva y la inversión libre puede lograrse una transformación energética real y sostenible. Frente a modelos estatistas o monopolios oligárquicos, Luz a cero reivindica la soberanía energética de individuos, comunidades y empresas mediante soluciones de mercado ya disponibles.
Un modelo energético basado en libertad y competencia
El documento propone que cualquier persona pueda convertirse en productor, gestor y consumidor de su propia energía. Para ello, detalla herramientas legales, financieras y tecnológicas al alcance de hogares, cooperativas y pequeños inversores:
· Autoconsumo con placas solares, molinos domésticos o biogás.
· Almacenamiento energético autónomo (baterías, agua, calor, hidrógeno, etc.).
· Eficiencia energética como inversión rentable, no como obligación regulatoria.
· Financiación sin bancos ni Estado: crowdfunding, crowdlending, cooperativas o tokenización de activos.
· Modelos contractuales de mercado, como renting, leasing y contratos privados de compraventa o cesión de energía.
Ejemplos reales de proyectos para acabar con el coste de la factura de la luz
Lejos de ser una teoría futurista, el informe recopila decenas de ejemplos de empresas, proyectos y fórmulas para eliminar el coste de la factura eléctrica gracias al mercado:
· Green Data Chain: generación energética con purines para la minería de bitcoin.
· Ener2Crowd y Flobers: inversión libre y directa desde 50 € en proyectos renovables.
· Sinfin Energy: producción hidráulica sin grandes presas.
· DoingLight: tubos solares para iluminación sin coste energético.
· Cooperativas Energéticas: una consultora centrada en convertir a los consumidores en propietarios que no sólo no tengan que pagar por la factura de la luz, sino que cobren por sus inversiones.
· Wott.es: proyecto surgido en Verano .h, la Universidad de Verano de la Universidad de las Hespérides comercializa participaciones en cooperativas energéticas con un pago único para tener energía de forma vitalicia. Con una fuerte influencia de las enseñanzas del Profesor Miguel Anxo Bastos, ofrece por cada diez clientes un bono energético a una familia con problemas económicos. Los bonos, siguiendo el principio de subsidiariedad, son gestionados por entidades sociales, como parroquias.
Presentación en Madrid
· 9 de mayo, a partir de las 16:00 horas.
· Universidad Francisco Marroquín de Madrid. Calle de Arturo Soria, 245.
· Presentación del informe + pitch de proyectos como Wott, Cooperativas Energéticas, Green Data Chain y GAT Soluciones.
· Entrada gratuita con inscripción: https://ale.unizar.es/energia-y-mercado-2025-madrid/
Un rayo de libertad en un mercado hiperregulado
Los autores del informe —estudiantes universitarios formados en la Escuela Austríaca de Economía y en las ideas de la libertad— sostienen que:
“El problema no es el coste de la energía, sino el modelo hiperregulado que impide que baje. La solución no es más intervención, sino más mercado.”
Y citan las palabras del Profesor Don Jesús Huerta de Soto:
Los planes contra la pobreza generan más pobreza. La única forma de salir de la pobreza es con más libertad.
Luz a cero es una llamada a la acción para todos los que creen que la libertad energética es parte de la libertad individual y que el estado es el problema y el mercado es la solución.
Puede leer el informe completo aquí.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El terrorismo de izquierda en Occidente enciende las alarmas: Antifa lanza bombas incendiarias en Alemania
La violencia política de izquierda está haciendo metástasis por todo el mundo occidental como un cáncer en fase cuatro
El Parlamento Europeo nos señala directamente: España es el país con más problemas de okupación de la Unión Europea
Y es que mientras otros países europeos garantizan la defensa de la propiedad privada, en España los delincuentes disfrutan de impunidad bajo el amparo de leyes laxas y de un sistema judicial saturado
El ‘mercado’ de Koldo: ofrecía carreteras del Estado y pagos en especie para asegurar el cobro de mascarillas
Ángel Víctor Torres mantenía contacto más que habitual con Koldo García Izaguirre durante todo el periodo de actividad de la trama y que intercedió para que la administración que presidía realizase los pagos pendientes a la trama
Los mensajes de WhatsApp de la trama corrupta del PSOE: «Hacemos la de 2 millones, tenemos mucha prisa en cobrar»
Ángel Víctor Torres, reclamó «pagos pendientes» cuando era presidente de Canarias para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas. «Estoy encima de tu pago»
Reino Unido humilla y desafía a España: nuevos actos de hostigamiento contra la Armada y la Guardia Civil en Gibraltar
Somos el hazmerreir en política exterior . Los países extranjeros saben de nuestra debilidad y actúan en consecuencia
Elon Musk lanza “Grokipedia”, una enciclopedia con inteligencia artificial para desafiar el dominio de Wikipedia y su sesgo ideológico de izquierda
Según explicó Musk, la misión de Grokipedia será ofrecer una alternativa más imparcial, transparente y sustentada en inteligencia artificial, en contraposición al modelo colaborativo de Wikipedia, que, en sus palabras, “ha sido capturado por activistas progresistas que manipulan la información según intereses ideológicos”