El infierno de la lucha policial contra las narcolanchas: ‘Es una batalla muy perdida’
Para empezar, es una batalla totalmente perdida. Disponemos solamente de una patrullera de servicio. Pero a veces ni siquiera la disponemos porque a veces están averiadas. Todos los días se nos vienen encima entre 10 y 12 narcolanchas que entran con total impunidad
Primero estuvo en Algeciras y desde hace cinco años está en Cádiz. Sea donde fuere, Rafael Sánchez lleva mucho tiempo luchando contra el narcotráfico, concretamente, contra las narcolanchas. Actualmente, es Vocal provincial de Cádiz de la Asociación Profesional de la Guardia Civil JUCIL.
El periodista Alejandro de Santiago Pérez le entrevista para El Cierre Digital por su interés reproducimos dicha entrevista
¿Cómo es el día a día en la lucha contra las narcolanchas?
Para empezar, es una batalla totalmente perdida. ​​Disponemos solamente de una patrullera de servicio. Pero a veces ni siquiera la disponemos porque a veces están averiadas. Todos los días se nos vienen encima entre 10 y 12 narcolanchas que entran con total impunidad.
El Código Penal lo dice bien claro, el mayor bien jurídico es proteger la vida. Por ende, para evitar un mal no puedes causar un mal mayor. Además, Marlaska dice que nos ha dado la embarcación más rápida del mundo. No obstante, ha estado más tiempo parada que navegando por fallos estructurales, eléctricos y mecánicos.
Aun con la embarcación más rápida nos ponemos junto a la narcolancha, le damos el alto y si no para no podemos hacer nada. No podemos disparar ni actuar de forma eficaz. Por lo tanto, hasta que no se endurezca el Código Penal y tengamos seguridad jurídica estamos totalmente incapacitados.
Después, hay otro hecho de gran relevancia. Y es que en Rota (Cádiz) tenemos la mayor base naval de la Armada, que cuenta con barcos de gran capacidad. De hecho, tienen seis fragatas y cada una de ellas cuenta con helipuerto.
Esto se podría usar como apoyo logístico para nosotros. Además, la Armada tiene mejores equipos electrónicos que detectan submarinos. Nosotros no tenemos medios para detectar submarinos que llevan sustancias estupefacientes.
Por último, cuentan con enfermería a bordo, y si necesitamos asistencia tenemos que llamar a Salvamento Marítimo que tarda su tiempo en llegar. El apoyo logístico de la armada es básico, pero no llega.
Por otro lado, está aduanas, que también cuenta con embarcaciones. Sin embargo, no tenemos ningún tipo de relación ni coordinación con aduanas.
– ¿Qué falta para que cumpláis vuestra labor con el menor riesgo y la mayor efectividad posible?
– Lo que realmente necesitamos es un mando único que coordine la Fuerza Armada con el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y aduanas. Tenemos falta de medios sería esencial que estemos coordinados, pero no lo hacen por falta de voluntad política. Saben que se han ido de las manos, pero están mirando para otro lado. Así no podemos vivir.
También hemos solicitado el uso de chalecos antibalas con flotabilidad, que son de fabricación española. Sin embargo, se venden a las policías marítimas de otros países y para nosotros no se disponen. Sin esos chalecos tenemos que usar unos que no aguantan el impacto de armas de guerra, que es lo que ahora usan los narcos.
Es increíble que tengamos que elegir entre ponernos un chaleco antibalas o uno salvavidas. Parece que estamos en un país tercermundista.
Aparte de esto, necesitamos muchas otras cosas. Lo primero es tener embarcaciones que estén fabricadas con una garantía de eficacia. Para eso no hay que irse fuera de España.
Aquí existen embarcaciones tipo Colimbo que cogen 50 nudos. De hecho, el año pasado Aduanas compró 5 embarcaciones de este tiempo, pero nosotros no podemos usarlas.
El Servicio Marítimo de Cádiz fue inaugurado hace 25 años y seguimos teniendo el mismo número de personal. No obstante, el índice de criminalidad ha subido drásticamente. Pero es que nadie quiere venir al Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Cádiz porque saben lo que hay. Además, hay varios compañeros de baja psicológica.
Es necesario que a Guardia Civil y Policía Nacional se nos catalogue como profesión de riesgo. Sin embargo, las policías locales sí son profesión de riesgo.
Yo pienso que lo que quieren es, poquito a poco, desmantelar a la Guardia Civil y a la Policía Nacional, porque saben que a nosotros no nos pueden controlar desde el gobierno. Una Policía Autonómica y una Policía Local es una Policía Política. Por eso, les dan lo que quieran, porque los tienen controlados.
También pedimos que las zonas de Cádiz y Algeciras se cataloguen como zonas de especial singularidad para tener más medios y efectivos.
– ¿Os sentís abandonados por el Gobierno?
– Nos sentimos totalmente abandonados, tanto por el Gobierno como institucionalmente. A mí, una cosa que me ha dolido mucho es que el coronel de la Comandancia de Cádiz, que fue el que envió a la goma de los GEAS contra las narcolanchas en Barbate, es el mismo mando que estuvo el día del accidente que yo tuve.
Y a mí, en meses de baja, no ha tenido la dignidad ni ética ni moral de llamarme para preguntar cómo estoy. Cosa que sí ha hecho, por ejemplo, la directora general de la Guardia Civil.
Me gustaría volver a lo ocurrido en Barbate en febrero de 2024. Ese día que pasó todo en Barbate estábamos sin servicio porque no teníamos patrulleras y por eso se recurrió a los GEAS, que no se dedican al narcotráfico. Por ello, pecaron de inocencia porque no son expertos en esta materia.
Las embarcaciones molestaban políticamente y por eso se actuó, para respaldar el mensaje de Marlaska. Las embarcaciones que acabaron con la vida de los dos agentes no representaban un riesgo para terceras personas ni llevaban estupefacientes. Pero se decidió actuar para respaldar a Marlaska.
– ¿Qué fue lo que te ocurrió a ti?
– Todo se remonta a casi finales de 2024. Estábamos navegando en el río Guadalquivir en frente de Bonanza y nos llamaron que venían varias embarcaciones, venían de dirección Marruecos, río adentro.
Fuimos al encuentro y el RIPA, Reglamento Internacional de Abordaje, te dice que cuando dos barcos se encuentran de frente los dos tienen que girar a la derecha para que vaya uno por un lado y otro para otro.
Cuatro de ellas lo hicieron bien y la otra fue directamente a 130 kilómetros por hora, a 70 nudos, a colisionar contra nosotros, para dejarnos inoperativos.
Salí desplazado y me di en la espalda. Esto me ha producido ciertos daños en las vértebras que me impiden la movilidad. Además, sufro muchos dolores y tomo diariamente una cantidad ingente de medicación, tanto para los dolores como para las crisis emocionales. Estas me ocasionan fuertes subidas de tensión por el estrés postraumático.
La única solución que me da el traumatólogo es una operación quirúrgica para ponerme una prótesis. Pero esto no me da la garantía de quedar bien.
Mientras trabajaba en el Servicio Marítico estuve estudiando Derecho y el año que viene me gradúo. Mi proyecto de vida era compaginar la Guardia Civil con la abogacía.
Ahora, de un día para otro, te ves que estás incapacitado para hacer tu trabajo profesional de Guardia Civil. Y eso me ha creado también un factor psicológico, porque yo estoy de baja física y psicológica.
No estoy bien y he necesitado contar a la sociedad que detrás de un uniforme hay una persona. Y detrás de una persona hay una familia que sufre. Cuando estoy de servicio me escriben mis hijos menores por miedo a que me pase algo tras lo que ocurrió en Barbate. Cuando entré en el Servicio Marítimo cumplí mi sueño, pero ahora me ha tocado asimilar que posiblemente no pueda trabajar más en esta unidad. Eso no lo repara ninguna indemnización. Está claro que con miedo nunca haremos nada, hay que ser valientes.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Armas enviadas por la OTAN a Ucrania acaban en manos de los narcos de Almería
Los investigadores de Policía Nacional han comprobado que parte de la veintena de armas del clan desarticulado pueden proceder del equipamiento que ha estado enviando los países de la OTAN a Ucrania para defenderse de la invasión rusa
El inspector de Policía Nacional Faustino Nogales, exjefe de Estupefacientes, detenido en el operativo contra blanqueo de capitales
Más de una decena de detenidos es el saldo provisional de la operación conjunta contra el blanqueo de capitales, que se encuentra bajo secreto de sumario, desplegada en Palma y en localidades del Raiguer de Mallorca como Inca y Binissalem
"Un inmigrante con orden de expulsión, residente en el CETI de Cartagena, intenta agredir sexualmente a una joven y hiere a un policía"
Tras su arresto, el joven fue trasladado a dependencias policiales. Allí declaró residir en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Tentegorra, bajo régimen abierto, lo que le obligaba únicamente a pernoctar en el centro
Detenido un marroquí fugado de prisión que roció con lejía a una empleada de una gasolinera en Barcelona
Según fuentes policiales, el detenido había salido de prisión con un permiso el pasado 30 de julio y no regresó, iniciando desde entonces una serie de robos con violencia e intimidación en diferentes zonas de la ciudad
Queda en libertad provisional el agresor del anciano en Torre Pacheco, suceso que desató las algaradas de julio
El fiscal no solicita ratificar la orden de prisión provisional que inicialmente acordó el Juzgado de San Sebastián tras su detención
Sánchez impidió que la Policía movilizara su unidad especial de rescates en riadas el día de la DANA
«¿Quién responderá si esta omisión perjudicó los tiempos de rescate o dificultó la localización de víctimas? ¿Quién dará la cara?»