Nacional FEE 17 de mayo de 2025

Por qué es importante la libertad de expresión

La libertad de expresión significa libertad de pensamiento. No es un lujo social. Es una cuestión de vida o muerte, porque la libre búsqueda de pruebas y el debate abierto sobre cuestiones controvertidas son métodos indispensables

Libertad de expresión

Empecemos con un experimento mental. A finales del siglo XIX, en Francia, el brillante químico Luis Pasteur originó la teoría de los gérmenes como causa de las enfermedades. La idea de que enfermedades tan poderosas como para matar a grandes mamíferos estuvieran causadas a menudo por organismos demasiado pequeños para ser vistos era extremadamente controvertida.

 Imaginemos que Francia era una dictadura, en lugar de una sociedad generalmente libre, que los científicos que se oponían a Pasteur eran los favoritos del dictador y que el régimen amenazaba a Pasteur con la cárcel o la ejecución si daba a conocer su teoría. Imaginemos que quemaban sus notas, confiscaban y destruían los registros de su laboratorio e intimidaban a sus seguidores para que guardaran silencio.

La teoría de los gérmenes supuso un gran avance en nuestros conocimientos médicos y sirvió de base, años más tarde, para el desarrollo de los antibióticos y otros medicamentos para combatir enfermedades. Si el Estado o la Iglesia hubieran suprimido la libertad de expresión de Pasteur, ¿cuántos años o décadas se habría retrasado el avance de los conocimientos médicos?

Cómo la libertad de expresión impulsa el progreso
Hay muchos ejemplos como este. Sócrates, al desafiar la persecución de la guerra del Peloponeso por parte del Estado ateniense, desarrolló teorías revolucionarias y prácticamente fundó el campo de la filosofía moral. Copérnico y, más tarde, Galileo desafiaron la teoría geocéntrica defendida por la Iglesia en favor de la teoría heliocéntrica del sistema solar. Darwin revolucionó nuestro conocimiento de la biología con su teoría de la evolución.

Afortunadamente, aunque estos héroes concretos fueron a menudo ejecutados, amenazados con torturas, denunciados o vieron cómo se prohibían sus teorías y se quemaban sus libros, con el tiempo surgieron sociedades lo suficientemente libres como para que sus ideas se dieran a conocer y se difundieran.

 Las teorías verdaderamente innovadoras, aunque avanzan el conocimiento humano y generalmente benefician la vida práctica, a menudo se enfrentan a una fuerte oposición cuando se introducen por primera vez. Esto se debe a que, por ser nuevas, desafían la «sabiduría» predominante de una época y provocan la reacción de los guardianes de las creencias arraigadas.

Si protegemos el derecho de todos los individuos a expresar sus opiniones (excluyendo solo a aquellos que cometen o defienden la violencia), los seres humanos racionales pueden decidir por sí mismos qué ideas son verdaderas y cuáles son falsas. Por el contrario, si revocamos legalmente el derecho de algunos o todos los individuos a expresarse, entonces el sistema legal —el gobierno— decide qué es verdad y qué es falso.

El costo de la censura
 
Veamos la oposición a la libertad de expresión y sus consecuencias. Hace varios años, durante la pandemia de COVID, Jacinda Ardern, entonces primera ministra de Nueva Zelanda, declaró: «Nosotros [el Gobierno] seguiremos siendo su única fuente de verdad… A menos que lo escuchen de nosotros, no es verdad». En Estados Unidos, la administración Biden puso en práctica este principio. Creó una Junta de Gobernanza de la Desinformación en el Departamento de Seguridad Nacional, lo que llevó a los defensores de la libertad de expresión, entre los que me incluyo, a compararla con el «Ministerio de la Verdad» de la novela 1984, de Orwell. Afortunadamente, la reacción provocó que el Gobierno la cerrara.

No obstante, el Gobierno siguió adelante con una política represiva de control del pensamiento. Los archivos de Twitter revelaron que las agencias gubernamentales «instruyeron» a las plataformas de redes sociales sobre quién podía y quién no podía publicar sobre la controversia del COVID.

Numerosos profesionales médicos expertos que no estaban de acuerdo con las declaraciones del Gobierno fueron censurados, entre ellos el Dr. Martin Kulldorff, epidemiólogo de la Facultad de Medicina de Harvard. Debería ser obvio para todas las personas honestas que suprimir a los expertos médicos durante una emergencia médica inhibe nuestra capacidad para conocer la verdad, combatir la enfermedad y promover la salud.

Oficial: Huijsen, al Real Madrid

 Soy profesor de filosofía y he enseñado lógica durante cuarenta años. Aquí tienes una historia real de una clase de ética de hace muchos años. Afirmé algo que creía cierto. Un estudiante dijo: «Eso es tu opinión». Yo respondí: «¿Todo es opinión? ¿Cómo distinguimos una mera opinión de la verdad?».

Los chicos lo pensaron durante un minuto y luego uno respondió: «Lo respaldas». «Correcto», dije. «¿Respalda con qué?». «Con hechos», dijo el chico. «Exacto», dije. «Lo respaldas con pruebas». Me referí a Law and Order y otras series de televisión que habían visto, en las que los fiscales deben presentar pruebas de la culpabilidad del acusado y los abogados defensores tienen repetidas oportunidades de responder.

La lógica es la disciplina que nos enseña cómo aportar pruebas que respalden una conclusión: qué afirmaciones fácticas son relevantes y cuáles no, cuántas pruebas se necesitan, cómo evitar falacias lógicas al presentar pruebas, cómo garantizar que todas las afirmaciones fácticas sean precisas y que el razonamiento sea válido, etc. En lo que respecta a cuestiones difíciles de resolver, la lógica es una herramienta indispensable para establecer la verdad.

 Como ejemplo contemporáneo, tomemos la controvertida afirmación del cambio climático provocado por el ser humano. El senador estadounidense Sheldon Whitehouse, de Rhode Island, y otros han propuesto en diferentes momentos criminalizar la negación del peligroso calentamiento provocado por el hombre.

Además, el exvicepresidente Al Gore lleva años diciendo que estamos en una crisis climática y que no hay tiempo para debatir, sino solo para tomar medidas correctivas. Si tiene razón sobre una posible emergencia climática (y yo creo que no la tiene), entonces está enfáticamente equivocado en su conclusión.

 La verdad es que debemos debatir. Deben presentarse las pruebas de ambas (o todas) las partes del debate; a continuación, los seres humanos racionales deben analizar y evaluar honestamente las pruebas; y decidir en el riguroso tribunal de sus propias mentes dónde reside la preponderancia de las pruebas y quién de las partes opuestas tiene los argumentos más sólidos.

 Debemos debatir, porque si realmente existe una emergencia (o la posibilidad de que se avecine una), acertar podría ser una cuestión de vida o muerte. Tenemos que examinar todas las pruebas, incluso si la audiencia se celebra con relativa rapidez. Criminalizar o suprimir el derecho a expresar ideas sobre cualquier lado de una cuestión controvertida supone un obstáculo importante para la búsqueda de la verdad sobre esa cuestión. Hay dos puntos estrechamente relacionados aquí: 1) Hay que proteger la libertad de expresión. 2) Hay que apoyar la libre investigación y el debate abierto.

La verdad, el debate y la prosperidad humana
La libertad de expresión significa libertad de pensamiento. No es un lujo social. Es una cuestión de vida o muerte, porque la libre búsqueda de pruebas y el debate abierto sobre cuestiones controvertidas son métodos indispensables para establecer la verdad, y la verdad sobre cualquier cuestión importante promueve la vida humana.

Sánchez se alinea de nuevo con Palestina y llama a redoblar la presión sobre Israel

 Las personas que están seguras de tener pruebas para fundamentar sus conclusiones apoyan la libertad de expresión porque saben que, en un debate libre y abierto, prevalecerán. Y si son honestas, aprenderán algo si se demuestra que están equivocadas.

¿Quién se opone al debate abierto de cuestiones controvertidas? Aquellos que se aferran a una conclusión basada en emociones, no en pruebas, que se dan cuenta de que son sus oponentes, y no ellos, quienes tienen los argumentos más sólidos y, por lo tanto, están desesperados por asegurarse de que los argumentos contrarios no sean escuchados.

Apoyar la libertad de expresión es apoyar la búsqueda de la verdad y, en consecuencia, promover la vida humana. Oponerse a la libertad de expresión es oponerse a ambas cosas.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El líder del PSOE extremeño será diputado autonómico y estará aforado tras ser procesado en el caso de David Sánchez

Una maniobra que no puede entenderse sin mirar de frente al contexto: está procesado por prevaricación y tráfico de influencias en el caso de la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El juez aclara su auto y retira a Asencio el cargo de grabar los vídeos sexuales

“No existe ningún indicio de que participara en la captación de las imágenes y, por tanto, no cabe atribuirle, ni siquiera provisionalmente, ninguna participación en el posible delito”, indica el juez

Marruecos organiza un festival en Tarragona que celebra la Marcha Verde

Un festival en suelo español en el que los asistentes hablan vigilados por un retrato de Mohamed VI y las artistas invitadas cantan canciones que celebran la Marcha Verde, la invasión ilegal del Sáhara Occidental, la otrora provincia española

El Gobierno de Mañueco (PP) aprueba una nueva subvención de 1,2 millones para UGT, CCOO

Críticas por el uso de fondos públicos para financiar organizaciones que deberían vivir de sus socios

Transparencia exige a Moncloa desvelar los gastos de representación de Sánchez entre 2018 y 2022

Concretamente el organismo otorga un plazo máximo de diez días para trasladar al reclamante los gastos de representación de Sánchez como jefe del Ejecutivo entre los años 2018 y 2022 desglosados por años, fecha, lugar, motivo del viaje y tipo de dieta, así como la suma total de cada año

Querella criminal contra Antonio Maestre

Una querella criminal por los delitos de prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental y estafa procesal contra el periodista Antonio Maestre, el jefe del servicio de antecedentes penales y los funcionarios del Ministerio de Justicia