El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía
PP alega en el escrito que presentará este lunes que la participación de la esposa de Conde-Pumpido, Clara Martínez de Careaga, en la emisión de un voto particular al informe del CGPJ, del que también formaba parte, sobre la citada ley orgánica, «constituiría igualmente una indiscutible causa de abstención o recusación»
El Partido Popular registrará este lunes un escrito para exigir al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, que se abstenga en el pleno que resolverá el recurso de inconstitucionalidad presentado por esta formación contra la Ley de Amnistía del golpe separatista del 1-O en Cataluña, según avanzan fuentes de Génova.
Las mismas fuentes piden que se aplique el mismo criterio que se ha utilizado para apartar al magistrado José María Macías, esto es, «haber participado en la emisión de un informe sobre la Ley de Amnistía como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)», precisan las fuentes.
Los populares consideran que «con los argumentos empleados en la recusación del magistrado Macías se ha alterado la doctrina del propio tribunal de garantías», por lo que «este cambio de interpretación debe extender sus efectos al resto de los miembros del propio tribunal, comenzando por el propio presidente del Constitucional», subrayan.
En este sentido, el PP alega en el escrito que presentará este lunes que la participación de la esposa de Conde-Pumpido, Clara Martínez de Careaga, en la emisión de un voto particular al informe del CGPJ, del que también formaba parte, sobre la citada ley orgánica, «constituiría igualmente una indiscutible causa de abstención o recusación».
El Partido Popular, según las mismas fuentes, considera «inaceptable» que Conde-Pumpido aplique a otros magistrados «causas de abstención o recusación que no se aplica a sí mismo».
De esta manera, el partido de Alberto Núñez Feijóo denuncia que, de no abstenerse, pondrá de manifiesto que «realiza una interpretación selectiva y ad personam de la Ley, lo que reflejaría una manipulación insostenible de la composición del Tribunal, infringiendo los más elementales estándares exigibles en un Estado de derecho».
Entretanto, la amnistía, al igual que la consideración del catalán como lengua oficial en la Unión Europea, son dos de los asuntos «sobre los que Pedro Sánchez cimentó su investidura» y en ambos casos «es la puesta de nuestras leyes y el dinero de los españoles al servicio de las pretensiones políticas y personales del presidente del Gobierno», critican los populares.
El pasado jueves, el PP pidió también al Tribunal Constitucional que paralice la tramitación de su recurso contra la amnistía, alegando que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) aún debe pronunciarse sobre las cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales españoles.
La petición del partido de Feijóo se produjo después de que tres magistrados del Constitucional instaran al presidente de este órgano judicial, Cándido Conde-Pumpido, a llevar al Pleno el debate sobre la conveniencia de plantear una cuestión prejudicial al organismo europeo.
Si embargo, el pasado lunes, el jefe del tribunal rechazó la petición de César Tolosa, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, argumentando que no tenía sentido desgajar el debate sobre el encaje de la amnistía en el derecho comunitario del debate sobre la propia constitucionalidad de la ley en la Carta Magna.
Según indicó el PP, es «imprescindible» que el Constitucional espere a conocer la decisión del TJUE antes de pronunciarse. Para los de Feijóo, la norma que beneficia a los cabecillas del procés es una «ley inmoral» que parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, además de ser una norma que rompe con la «igualdad ante la ley de todos los españoles» y «es contraria a las leyes europeas», al pretender amnistiar delitos como la malversación y la corrupción a cambio de sus votos.
En su escrito de aplazamiento registrado el pasado jueves, el PP cuestionó que Conde-Pumpido rechazara las cuestiones planteadas por los magistrados y subrayó que ello va en contra del propio ordenamiento jurídico. Además, el primer partido de la oposición señaló que el análisis sobre la constitucionalidad o no de la amnistía debe partir del dictado del derecho comunitario.
Pleno del 24 de junio
Entre tanto, el Tribunal Constitucional (TC) tiene previsto resolver el recurso del PP contra la ley de amnistía en un Pleno monográfico que comenzará el próximo 24 de junio. No osbtante, la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, que la ponente, está perfilando el borrador para poder entregarlo a primeros de junio al resto de miembros del tribunal.
En principio, será en el pleno del 10 de junio, cuando Montalbán expondrá su borrador, y ya el día 24 darán comienzo las deliberaciones e intervenciones para cerrar la cuestión, que pueden prolongarse varios días, previsiblemente hasta el 26 de ese mismo mes
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Rufián ve al PSOE "cercado" como pieza de "caza de mayor" y cree que la legislatura depende de Junts
En todo caso, su conclusión es que "el PSOE vive la ofensiva judicial, mediática, política y digital" que el independentismo "vivió" en su momento. "Así que Dios los cría y ellos se juntan"
El PSOE abre expediente a la 'fontanera' de Ferraz Leire Díez y analiza el "daño reputacional" al partido
Ferraz toma esta decisión después de que la presión haya inundado al partido. Tanto los propios, cargos socialistas, como los principales socios en el Congreso empezaban a evidenciar su malestar ante el inmovilismo en el que se había sumido el partido
García-Page se desmarca del PSOE y pide actuar contra la militante implicada en maniobras contra la UCO
También ha dejado abierta la posibilidad de sugerir un adelanto electoral si el rumbo actual amenaza con provocar un desgaste irreversible para el partido
Abascal reprocha al PP su pacto en TC tras suspender artículos de la Ley de Concordia
«Existe una línea divisoria ante la que hay que posicionarse, los que, como Vox, quieren derogar el régimen de Sánchez y todas sus leyes, y los que solo aspiran a heredarlo»
La UE pone en un aprieto a Sánchez: no acepta que el catalán sea lengua oficial como exigía Puigdemont
La Unión Europea ha dado la espalda al Gobierno de Pedro Sánchez y no acepta que el catalán, el vasco y el gallego sean lenguas oficiales, tal y como había exigido el líder de Junts, Carles Puigdemont
VOX se querella contra la fontanera del PSOE por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y obstrucción a la Justicia
La formación ha pedido que se cite como testigo al propio Antonio Balas y que se tome declaración a todos los denunciados en calidad de investigados