Nacional Por: Impacto España Noticias05 de junio de 2025

España, el país de la eurozona con mayor tasa de niños en riesgo de pobreza y exclusión social

“La pobreza infantil es un importante reto estructural que socava la convergencia social ascendente y la competitividad futura”

Pedro Sánchez

En medio del discurso oficial del Gobierno de Pedro Sánchez, que insiste en un país “más justo” y “más social”, las cifras de organismos europeos e independientes revelan un panorama muy distinto. Según el informe más reciente del Semestre Europeo publicado por la Comisión Europea, España lidera la eurozona en pobreza infantil y exclusión social, con un 34,6% de niños y adolescentes en situación de riesgo, lo que representa 2,7 millones de menores.

El dato no solo es alarmante, sino que sitúa a España por encima de Grecia (28%) y apenas por debajo de Bulgaria (35,1%) en el conjunto de la Unión Europea, siendo el segundo país con peores cifras de pobreza infantil. Esta realidad contradice abiertamente los mensajes triunfalistas del Gobierno, que presume de avances sociales mientras una parte considerable de la infancia crece en condiciones de precariedad estructural.

 Una emergencia estructural que compromete el futuro
La Comisión Europea es contundente en su diagnóstico:

“La pobreza infantil es un importante reto estructural que socava la convergencia social ascendente y la competitividad futura”.

Más de uno de cada tres niños en España vive en un entorno de carencia material o acceso limitado a oportunidades básicas como la educación, la salud o la vivienda digna. Y este fenómeno no es nuevo, ni ha mejorado significativamente pese a las declaraciones del Ejecutivo. La evolución de los datos demuestra que las políticas implementadas no han sido suficientes ni estructuralmente transformadoras.

 Datos clave: pobreza más allá de la infancia
El problema no se limita a los menores. El XV Informe Anual sobre El Estado de la Pobreza revela que:

12,5 millones de personas en España —uno de cada cuatro ciudadanos— están en riesgo de pobreza o exclusión social.
4,1 millones viven en pobreza severa, un incremento respecto a los 3,9 millones en 2023.
Estas cifras, provenientes de organismos como EAPN España (Red Europea de Lucha contra la Pobreza), muestran que la pobreza ha aumentado en lugar de disminuir, a pesar de un crecimiento económico que el Gobierno ha promocionado repetidamente como “histórico”.

Otro paso más en la ruptura de España: La Generalidad ya puede disponer de una diplomacia propia

  Crítica a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez
Pedro Sánchez ha hecho de la protección social uno de los pilares de su retórica política. Sin embargo, los resultados demuestran que la política social del Gobierno no ha sido ni ambiciosa ni eficaz frente a los desafíos reales.

1. Ingreso Mínimo Vital (IMV): un parche insuficiente
Anunciado como una solución estructural contra la pobreza, el Ingreso Mínimo Vital ha demostrado tener graves limitaciones:

Menos del 50% de los hogares pobres accede a esta ayuda.
La burocracia y los criterios restrictivos han dejado fuera a cientos de miles de familias.
El IMV no ha logrado reducir significativamente la pobreza infantil.
2. Educación y vivienda: promesas sin transformación

El acceso a la educación de calidad sigue dependiendo del código postal. La inversión pública en educación sigue por debajo de la media europea, y no se han puesto en marcha reformas estructurales para romper el ciclo intergeneracional de pobreza.

En cuanto a la vivienda, el mercado de alquiler ha seguido disparándose, mientras las ayudas al alquiler social y el parque de vivienda pública continúan siendo insuficientes y mal gestionados.

3. Falta de una estrategia nacional real de lucha contra la pobreza infantil
Aunque el Gobierno ha anunciado planes y fondos europeos, no existe una estrategia nacional transversal, ambiciosa y efectiva contra la pobreza infantil, como sí ocurre en otros países europeos. La inversión en infancia no ha aumentado de forma significativa, ni se han diseñado medidas específicas para garantizar acceso universal a bienes básicos.

 La infancia olvidada: ¿qué futuro le espera a España?
Los expertos advierten que la pobreza infantil no solo implica una injusticia social presente, sino que compromete gravemente el futuro del país:

La Delegada del Gobierno en Valencia propuso un confinamiento durante la DANA que dejó más de 200 muertos

Menor nivel educativo.
Mayor exclusión del mercado laboral en el futuro.
Aumento del gasto social a largo plazo.
Más desigualdad, menos cohesión social y menor competitividad económica.
 
La retórica no sustituye a los resultados
España no necesita más promesas ni grandes titulares sobre “justicia social” o “escudo social”. Necesita políticas reales, inversión sostenida y voluntad política de romper con la inercia. Las cifras hablan claro: uno de cada tres niños en riesgo de exclusión es una condena al fracaso de todo un país.

Mientras el Gobierno insiste en que “nadie se queda atrás”, millones de niños sí se están quedando atrás. La diferencia entre el relato y la realidad es cada vez más difícil de ocultar. Y cada año perdido sin acción efectiva es una infancia perdida para siempre.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El ‘mercado’ de Koldo: ofrecía carreteras del Estado y pagos en especie para asegurar el cobro de mascarillas

Ángel Víctor Torres mantenía contacto más que habitual con Koldo García Izaguirre durante todo el periodo de actividad de la trama y que intercedió para que la administración que presidía realizase los pagos pendientes a la trama

Los mensajes de WhatsApp de la trama corrupta del PSOE: «Hacemos la de 2 millones, tenemos mucha prisa en cobrar»

Ángel Víctor Torres, reclamó «pagos pendientes» cuando era presidente de Canarias para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas. «Estoy encima de tu pago»

Reino Unido humilla y desafía a España: nuevos actos de hostigamiento contra la Armada y la Guardia Civil en Gibraltar

Somos el hazmerreir en política exterior . Los países extranjeros saben de nuestra debilidad y actúan en consecuencia

Elon Musk lanza “Grokipedia”, una enciclopedia con inteligencia artificial para desafiar el dominio de Wikipedia y su sesgo ideológico de izquierda

Según explicó Musk, la misión de Grokipedia será ofrecer una alternativa más imparcial, transparente y sustentada en inteligencia artificial, en contraposición al modelo colaborativo de Wikipedia, que, en sus palabras, “ha sido capturado por activistas progresistas que manipulan la información según intereses ideológicos”

El despertar de las naciones europeas

El Gobierno socialista ha renunciado a la soberanía nacional y ha convertido a España en un satélite político de la burocracia europea. Mientras Bruselas dicta, el Gobierno obedece. Es un títere aventajado

Denuncian los robos de crucifijos en el Cementerio de la Almudena: ataque a la fe y abandono institucional

El caso, que pone de manifiesto el creciente odio hacia el cristianismo, llega en un contexto de persecución religiosa global, donde la fe católica se ha convertido en la más atacada del mundo