Nacional Por: Impacto España Noticias07 de junio de 2025

Los marroquíes lideran las adquisiciones de nacionalidad española gracias a las facilidades de Sánchez para obtener votos

No es exageración: Sánchez está potenciando esta nacionalización en masa como paso previo a una posible cesión geopolítica y cultural a Marruecos. Lo hemos denunciado reiteradamente desde IMPACTO ESPAÑA NOTICIAS. Ahora, los datos del propio INE lo confirman

Sánchez, Mohamed VI

Sánchez entrega la soberanía a Marruecos con la nacionalización de inmigrantes marroquíes
El proceso de nacionalización de inmigrantes marroquíes no es un hecho menor ni un simple trámite administrativo. Es una maniobra política planificada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que avanza sin disimulo en su estrategia de sumisión ante Mohamed VI. En 2024, más de 252.000 extranjeros adquirieron la nacionalidad española, y de ellos, 42.910 eran marroquíes– el 17% del total-. Una cifra escandalosa.

No es exageración: Sánchez está potenciando esta nacionalización en masa como paso previo a una posible cesión geopolítica y cultural a Marruecos. Lo hemos denunciado reiteradamente desde IMPACTO ESPAÑA NOTICIAS. Ahora, los datos del propio INE lo confirman.

Una oleada planificada: datos oficiales, consecuencias ocultas
Cataluña y Madrid, epicentros de la operación de nacionalización
El Instituto Nacional de Estadística ha revelado un aumento del 5,1% en las adquisiciones de nacionalidad española durante 2024. El total de personas extranjeras nacionalizadas asciende a 252.476. De ese total, Marruecos lidera la lista con diferencia.

Más de 28.000 personas viven sin hogar en España: el drama del chabolismo que no te cuentan

Los datos muestran también que Cataluña encabeza el ranking con 68.755 nacionalizaciones, seguida de cerca por Madrid. Ambas concentran juntas el 46,4% del total nacional. Justo las comunidades donde la agenda separatista y multicultural avanza sin freno, con la colaboración activa del Gobierno socialista.

Esta nacionalización de inmigrantes marroquíes no responde a integración, sino a una estrategia para alterar demográficamente el mapa electoral, social y cultural de España.

Una amenaza directa a la unidad de España
De la residencia al vasallaje: así prepara Sánchez la cesión a Mohamed VI
El modo de adquisición de la nacionalidad revela aún más: 215.734 casos fueron por residencia, lo que implica que cualquier inmigrante con años en territorio español puede acceder a la nacionalidad bajo criterios laxos. Solo 36.407 casos fueron por opción.

Y no es casual. Pedro Sánchez está favoreciendo este mecanismo, especialmente con inmigrantes de origen marroquí. ¿Por qué? Porque responde a un plan de ingeniería política y cultural. No se trata solo de papeles. Se trata de lealtades, votos futuros, y control territorial.

En las franjas de edad más numerosas, los inmigrantes nacionalizados tienen entre 30 y 49 años, es decir, en plena capacidad laboral, electoral y de reproducción biológica. ¿Qué proyecto de país se construye si no se defiende la identidad, la lengua y la soberanía nacional? Esto no es integración, ¿es infiltración institucionalizada?.

Pedro Sánchez, Mohamed VI y el nuevo colonialismo inverso
En lugar de defender los intereses de España, Pedro Sánchez actúa como vasallo de Mohamed VI. Los constantes gestos de humillación ante Marruecos —desde el cambio de postura en el Sáhara hasta las concesiones en el sector primario— ahora se refuerzan con esta nacionalización masiva de marroquíes.

¿Es esto una preparación para una anexión indirecta? Cada vez más voces lo denuncian. La población nacionalizada cambia el tejido social y político del país. En Cataluña, los nuevos «españoles» con lealtades extranjeras son utilizados como herramienta de ruptura. Lo mismo ocurre en otras comunidades con alta concentración de inmigrantes.

Sánchez no protege España. La entrega. Esta política no es improvisación. Es parte de la agenda 2030, de la destrucción planificada de las fronteras, la identidad nacional y los valores tradicionales.

Defender España es decir NO a la nacionalización masiva marroquí
La nacionalización de inmigrantes marroquíes en cifras récord no es un fenómeno neutro. Es una herramienta de desintegración nacional, orquestada por un Gobierno que ha renunciado a su deber de proteger la soberanía, la cultura y el pueblo español.

Es necesario una reforma total del sistema de nacionalización, basada en lealtad demostrada, respeto a la cultura española, y criterios de integración real. Basta ya del uso electoral y geoestratégico de la inmigración. Si no reaccionamos ahora, será Marruecos quien decida el futuro de España.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Senado urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Pedro Sánchez, no quiso apoyar la iniciativa al considerar que lo que se pretende con la moción es "diluir" el crimen organizado con el terrorismo

Máxima idiotez: La UAB permitirá cambiar de género a los alumnos en su ficha «sin explicaciones» y «tantas veces como quieran»

Esta medida, promovida por el rector Javier Lafuente, refleja una deriva ideológica y aberrante que no solo trivializa la identidad, sino que impone un marco de pensamiento sectario en una universidad que debería centrarse en la excelencia académica

Sortu profana el Valle de los Caídos con una pancarta en homenaje a terroristas de ETA

Lo más preocupante es la relación política que el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene con EH Bildu, socio parlamentario en diversos acuerdos. Pactar con un partido que comparte espacio político con Sortu plantea una contradicción ética de difícil digestión

El espejismo del Congreso sobre la trata: ideología, datos incómodos y la sombra de Letizia

La proximidad a un Psoe que necesita recuperar el voto femenino, perdido por las confidencias de Ábalos y Koldo, y los burdeles de la familia política del presidente

Ley mordaza: Sánchez quiere prohibir preguntas a los miembros del Gobierno en la vía pública

El Gobierno de Pedro Sánchez avanza en una reforma legal a medida para amordazar a los periodistas incómodos. Lo propio de una dictadura

Bruselas avisa del "riesgo de injerencia extranjera" por el contrato del Gobierno con Huawei

Este episodio no es aislado. Forma parte de un patrón de improvisación y falta de seriedad que ha caracterizado la gestión tecnológica y de seguridad de Pedro Sánchez