El silencio de Sánchez: 42 días sin responder a las preguntas de la prensa
A pesar de la gravedad de todos estos episodios, Pedro Sánchez ha optado por una postura que no puede describirse más que como cobarde y antidemocrática. Lleva más de 40 días sin responder a preguntas de la prensa, y ha acumulado casi un año sin conceder entrevistas a medios españoles
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, atraviesa uno de los momentos más oscuros de su mandato. No se trata solo de una crisis de imagen, sino de una crisis institucional profunda en la que la figura del jefe del Ejecutivo aparece cercada por un entorno minado de escándalos judiciales, sospechas de corrupción, prácticas turbias y, quizás lo más preocupante, un silencio sepulcral que denota desprecio por la ciudadanía, la prensa y los mecanismos básicos de control democrático.
Un presidente rodeado de sombra
En los últimos meses, los escándalos que rodean a Pedro Sánchez no han hecho más que acumularse. Cada uno de ellos, por separado, debería haber motivado una respuesta inmediata y contundente del presidente. Sin embargo, lejos de asumir responsabilidades o siquiera dar explicaciones, Sánchez ha optado por la estrategia del avestruz: esconder la cabeza bajo tierra y dejar que pase la tormenta.
El caso de su hermano, David Sánchez, procesado por presuntas irregularidades en su contratación por la Diputación de Badajoz, es especialmente grave. Se trata de un ejemplo de cómo la sombra del nepotismo y el uso partidista de las instituciones públicas alcanzan directamente al núcleo familiar del presidente.
Pero esto no queda ahí. El procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por su supuesta implicación en la filtración de datos personales sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso, no solo levanta sospechas sobre la politización de la Justicia, sino que apunta a una utilización del aparato institucional como herramienta de guerra partidista.
Y en medio de todo, surge el turbio asunto de Leire Díez, apodada “la fontanera” del PSOE, cuyo papel en supuestas operaciones clandestinas para desacreditar al teniente coronel de la UCO, Antonio Balas —el hombre que investiga tanto a David Sánchez como a Begoña Gómez— parece salido de un guion de película política de bajo presupuesto. Sin embargo, es real. Y es grave.
Un silencio inaceptable
A pesar de la gravedad de todos estos episodios, Pedro Sánchez ha optado por una postura que no puede describirse más que como cobarde y antidemocrática. Lleva más de 40 días sin responder a preguntas de la prensa, y ha acumulado casi un año sin conceder entrevistas a medios españoles. La última fue en julio de 2024, en la Cadena SER. Desde entonces, solo ha hablado con medios extranjeros, como Bloomberg o CNBC, en espacios perfectamente controlados.
¿A qué le teme Sánchez? ¿A las preguntas incómodas? ¿A las contradicciones? ¿A que se desmorone el frágil castillo de naipes en el que ha convertido su presidencia?
La falta de rendición de cuentas no es solo un estilo de gobierno; es una amenaza directa a la salud democrática. Los ciudadanos merecen respuestas. La prensa no es un enemigo; es un pilar del sistema. Y quien rehúye a los periodistas, rehúye también a los ciudadanos.
Mentiras, manipulación y el bulo de la “Bomba Lapa”
El colmo del despropósito llegó con la difusión de un bulo vergonzoso por parte de dirigentes del PSOE —respaldados por algunos miembros del Gobierno— que sugería que un exagente de la UCO, actualmente en el Gobierno de Ayuso, estaba planificando un atentado contra Pedro Sánchez mediante una bomba lapa. La verdad: aquel agente expresaba su miedo de ser él mismo víctima de ese tipo de atentado.
La manipulación es evidente. La intención, burda: fabricar una narrativa de victimismo para desviar la atención del verdadero escándalo, el caso Koldo, y proteger al entorno presidencial. Se usó el miedo como cortina de humo. Y lo más escandaloso es que, una vez desmontada la mentira, nadie pidió disculpas. Nadie asumió responsabilidades. Sánchez, otra vez, calló.
Ausencia en el Senado, fuga de los debates
Mientras tanto, el presidente del Gobierno suma 15 meses sin acudir al Senado, el órgano que representa a las comunidades autónomas, y donde la oposición, especialmente el PP, ha insistido en someterlo al control parlamentario. Sánchez prefiere el Congreso, donde tiene mayoría. Es decir, prefiere el confort del aplauso a la exigencia del escrutinio. De nuevo, una huida.
Un Gobierno con miedo a la transparencia
La democracia no es solo votar cada cuatro años. Es también rendir cuentas, dar la cara, explicar decisiones, asumir errores. Pedro Sánchez ha transformado La Moncloa en una fortaleza inaccesible, blindada al periodismo independiente y hostil al debate real. Su liderazgo se basa en la propaganda, no en la verdad.
La idea de que Sánchez representa una izquierda progresista es, hoy, insostenible. Su permanencia en el poder está más ligada a pactos de supervivencia, a la manipulación mediática y al oportunismo político que a cualquier ideal transformador.
El silencio de Pedro Sánchez no es prudente. No es estratégico. Es culpable. Es el silencio de quien no tiene respuestas. De quien ha perdido el control sobre su propio Gobierno. De quien prefiere callar antes que enfrentar la verdad. Es, en definitiva, el silencio de un presidente en declive.
España no necesita un líder ausente, atrincherado y blindado. Necesita un presidente que entienda que gobernar es también escuchar, responder y asumir responsabilidades.
Pedro Sánchez ha elegido no hacerlo. Y ese silencio, en política, habla más que mil palabras.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Feijóo acusa a Sánchez de lucrarse con prostíbulos y de financiar prostitutas desde el Gobierno
“Pedro Sánchez no sólo ha tolerado la presencia de prácticas vinculadas con la prostitución en su esfera familiar, sino que su propio Gobierno llegó a incurrir en gastos públicos relacionados con estos hechos”
Trato de favor al PSOE en el caso Montoro: accedió al sumario antes del levantamiento del secreto
El partido de Pedro Sánchez se personó en la causa antes de que fuera pública y recibió 18 tomos de documentación antes que otras partes
Ester Muñoz exige la dimisión del fiscal general del Estado
“Quien tiene que perseguir delitos está siendo investigado por presuntamente cometerlos”. “Lo que distingue a un delincuente común de la mafia es quela mafia delinque con impunidad y con chulería"
Sánchez crea una unidad en Moncloa para vigilar las «campañas de desinformación y odio»
Desde La Moncloa se vende esta nueva subdirección como una apuesta por la “seguridad digital”, pero en la práctica se configura como una suerte de policía política en internet, al margen del control civil
Sánchez traslada su apoyo a su fiscal general ante su inminente procesamiento
Pedro Sánchez ha resaltado que «el Consejo de Ministros ha manifestado la posición. Nosotros respaldamos la acción del fiscal, creemos en su inocencia y cuenta con el aval del Gobierno de España»
El Gobierno prohibirá rodar escenas sexuales sin coordinador de intimidad
Este especialista deberá garantizar que tanto la preparación de la escena como la toma se hacen con respeto y consentimiento, protegiendo y velando por la seguridad y la integridad personal de los actores que en ella participan