La comparecencia de Sánchez enfurece a Ábalos y augura revelaciones
Uno de los elementos más delicados del caso gira en torno al teléfono personal del exministro, que fue clonado por la UCO durante un registro en su domicilio en Valencia. Según ha trascendido, el dispositivo contenía conversaciones privadas entre Pedro Sánchez y Ábalos que podrían poner en entredicho la supuesta coherencia del discurso feminista
La crisis abierta por el caso de corrupción vinculado a la conocida como trama Koldo ha desembocado en una fractura pública entre Pedro Sánchez y uno de sus antiguos hombres de máxima confianza, José Luis Ábalos. El exministro de Transportes ha arremetido con dureza contra la reacción del presidente del Gobierno, acusándolo de instrumentalizar el discurso feminista para protegerse de las consecuencias políticas del escándalo.
El trasfondo de este conflicto revela profundas fisuras en el seno del PSOE, agravadas por decisiones recientes como la expulsión formal de Ábalos del partido tras 45 años de militancia.
El detonante: unas palabras de “repugnancia”
Durante una comparecencia en la sede del PSOE, Pedro Sánchez calificó de “repugnantes” los audios atribuidos a Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, en los que ambos se referirían en términos machistas y denigrantes a mujeres. Esta condena fue presentada por el presidente como un reflejo del ideario feminista del PSOE. Sin embargo, para Ábalos, esas declaraciones no fueron más que un intento de desviar la atención del fondo del escándalo, centrado en supuestos contratos irregulares durante la pandemia, y de minimizar su propia responsabilidad política.
El exministro rompe el silencio
Ábalos ha manifestado sentirse profundamente ofendido por las palabras del presidente, a quien acusa de “escudarse en el género” para desviar el foco del incendio reputacional que amenaza a su Ejecutivo. Asegura que ha sido víctima de una campaña orquestada para “menoscabar” su honor a través de filtraciones que ponen el foco en su vida personal en lugar de su presunta implicación en la red de corrupción investigada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Más allá del contenido de los audios, el exministro considera que su expulsión del partido, formalizada el 16 de junio, dieciséis meses después de incoarse el expediente, ha sido una maniobra oportunista que revela la falta de escrúpulos de la actual dirección socialista. “Me cesan a mí y me sustituyen por el corruptor…”, lamenta, en referencia velada a decisiones orgánicas del PSOE que considera incoherentes.
Una comisión parlamentaria como plataforma de réplica
Lejos de replegarse, Ábalos ha anunciado que considera la comisión de investigación parlamentaria sobre el caso Koldo, impulsada por el propio Sánchez, como una oportunidad para exponer comportamientos reprobables de ciertos miembros de la dirección socialista. Da por hecho que será llamado a comparecer, y anticipa que aprovechará el espacio público para arrojar luz sobre la “catadura moral” de algunos integrantes del núcleo duro de Sánchez.
“No tengo ya expectativas sobre quienes manejan ahora el partido. La confianza está rota”, habría comentado en privado, aludiendo al deterioro total de su relación con la cúpula socialista.
El contenido del teléfono de Ábalos: una bomba por estallar
Uno de los elementos más delicados del caso gira en torno al teléfono personal del exministro, que fue clonado por la UCO durante un registro en su domicilio en Valencia. Según ha trascendido, el dispositivo contenía conversaciones privadas entre Pedro Sánchez y Ábalos que podrían poner en entredicho la supuesta coherencia del discurso feminista que el presidente esgrimió para condenar los audios filtrados.
El propio Ábalos insiste en que ese material, en poder del Instituto Armado desde el 10 de junio, evidencia contradicciones entre las declaraciones públicas de Sánchez y su comunicación privada con miembros de su equipo más cercano.
Los “amiguetes de Santos” y el retrato de una cúpula deteriorada
En su ofensiva pública, Ábalos ha puesto el foco también sobre otros dirigentes del partido, especialmente los que orbitaban en torno al secretario de Organización Santos Cerdán. Se refiere a ellos como los “amiguetes de Santos” y no descarta facilitar un listado con sus nombres al presidente del Gobierno, si este lo solicitara.
Estas afirmaciones apuntan a una purga interna selectiva, donde el exministro se presenta como víctima de una estrategia que busca preservar a ciertos cuadros mientras se sacrifica a otros, pese a su implicación en comportamientos igualmente reprochables.
Un comunicado “de risa” y la desconfianza total
La ruptura con el PSOE se habría consumado definitivamente, según Ábalos, cuando leyó el comunicado emitido desde la sede de Ferraz poco antes de que se conocieran los informes policiales que implicaban a miembros del entorno de Santos Cerdán. Describió esa nota como “de risa” y una prueba irrefutable de que los actuales responsables del partido han perdido el rumbo y ya no son capaces de acertar en sus decisiones.
Quien fuera durante años una pieza clave en la maquinaria del PSOE, asegura que el nivel de improvisación demostrado por Ferraz en la gestión del escándalo es revelador de la decadencia moral y política de la actual dirección.
Koldo, las grabaciones y la sorpresa
Ábalos también se ha mostrado “muy sorprendido” por el hecho de que su antiguo asesor, Koldo García, grabara conversaciones privadas. Asegura desconocer si lo hacía de manera sistemática o selectiva, pero reconoce su inquietud ante la posibilidad de que se tratara de una práctica planificada.
En cuanto al voluminoso informe de 490 páginas elaborado por la Guardia Civil, el exministro afirma que contiene datos “faltos de contexto” y que aún debe hacer una lectura más detallada. Sin embargo, sostiene que, en muchas de las situaciones descritas, él adoptó una posición pasiva frente a los intentos de terceros de influir en sus decisiones.
La sombra de la guerra interna
Lo que comenzó como un caso de presunta corrupción durante la gestión de contratos en la pandemia ha desembocado en una guerra abierta en el seno del PSOE. José Luis Ábalos, hoy diputado del grupo mixto, ha decidido no quedarse en silencio y se dispone a dar la batalla política y mediática para defender su honor y exponer lo que considera una operación para apartarlo de la vida pública.
Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez intenta contener los daños de una crisis que no solo amenaza su reputación, sino que puede convertirse en una bomba de relojería dentro del propio partido. La comisión de investigación, lejos de ser un trámite, puede abrir la puerta a revelaciones incómodas que agiten aún más las aguas ya turbulentas del socialismo español.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"Zapatero presiona a Puigdemont en Suiza para blindar la 'Ley Bolaños', mientras Junts exige un poder judicial catalán
Entre sus atribuciones figuraría el nombramiento de los presidentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), de sus salas y de las audiencias provinciales, así como la designación, cese y adscripción de jueces temporales
Leire Díez y el abogado Jacobo Teijelo dijeron actuar en nombre de Pedro Sánchez cuando intentaron comprar al expresidente del Badajoz
Díez y Teijelo afirmaron estar actuando en nombre de Pedro Sánchez, y aseguraron que el presidente estaba al tanto de sus acciones. “Esto es Pedro Sánchez, directamente con Cerdán y con Leire…”, habría dicho Pérez Dolset
Pepe Blanco era el «arquitecto» de la red de influencias que operaba en el Ministerio de Transportes
Según consta en el sumario, Blanco —hoy convertido en lobbista de éxito tras fundar la consultora Acento— no sólo tejía relaciones con altos cargos del Gobierno, sino que presumía abiertamente de su capacidad de influencia
La investigación del Supremo vincula al PNV con la corrupción
Estos vínculos, ahora bajo el foco judicial, explican —según fuentes del caso— el respaldo sostenido de los nacionalistas vascos al Gobierno de Pedro Sánchez. Un respaldo que, a la luz de los indicios, podría estar motivado por algo más que la sintonía ideológica
La UCO rastrea inversiones en Armenia vinculadas a la trama de corrupción del PSOE
Según fuentes próximas al caso, los investigadores están siguiendo el rastro del dinero a través de operaciones empresariales que conectan a varias constructoras con proyectos inmobiliarios en Armenia
Cerdán admite en el TS haber acelerado la adjudicación del puente del Centenario de Sevilla para cobrar mordidas y que Espadas ganara las elecciones
Así lo ha reconocido el propio Cerdán, durante su declaración ante el juez del Tribunal Supremo, donde ha admitido que el entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, presionó personalmente para acelerar el proyecto con fines claramente políticos