Nacional Por: Impacto España Noticias19 de junio de 2025

El equipo de Sánchez habla ya de dimisión

El miedo a un colapso electoral se ha intensificado tras el goteo constante de escándalos mediáticos y judiciales, que han mermado la imagen de integridad del partido. Para muchos dirigentes socialistas, la legislatura está de facto agotada

El equipo de Sánchez habla ya de dimisión

La situación política en el seno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) atraviesa uno de sus momentos más críticos desde la histórica crisis interna de 2016. La figura de Pedro Sánchez, hasta hace poco piedra angular del gobierno de coalición progresista, se encuentra hoy erosionada por múltiples frentes: pérdida de apoyo interno, desafección de sus socios parlamentarios, investigaciones judiciales que salpican a figuras de su entorno, y un electorado de izquierdas cada vez más desmovilizado.

A pesar de que el presidente del Gobierno ha tratado de proyectar una imagen de resistencia y determinación, el clima interno del partido, así como el contexto institucional y político, dibujan un escenario de posible retirada o, al menos, un cambio de ciclo inminente.

Un presidente acorralado por su propio entorno
En las últimas semanas, algunas de las voces más cercanas al presidente han comenzado a mostrar un malestar creciente ante la estrategia adoptada por Sánchez. La negativa a someterse a una moción de confianza propuesta por varios miembros de su equipo ha sido interpretada como una señal de cerrazón y desconexión con la realidad política. “No la veo”, habría afirmado con contundencia. Esta actitud ha encendido las alarmas dentro del partido, donde se empieza a hablar, por primera vez de manera abierta, de la posibilidad de una dimisión del líder socialista.

Aunque Sánchez desestimó esa opción tras su última comparecencia pública, los ánimos dentro del grupo parlamentario y entre los barones territoriales son sombríos. El miedo a un colapso electoral se ha intensificado tras el goteo constante de escándalos mediáticos y judiciales, que han mermado la imagen de integridad del partido. Para muchos dirigentes socialistas, la legislatura está de facto agotada, y la campaña electoral ha comenzado sin una fecha formal de elecciones.

Desgaste interno y un partido sin relato
Uno de los reproches más frecuentes dentro del PSOE es que el discurso político actual está centrado exclusivamente en la defensa personal de Pedro Sánchez, desdibujando el proyecto colectivo del partido. Este enfoque ha generado una creciente desafección en la militancia y ha debilitado el liderazgo del presidente, percibido como cada vez más solitario. Algunas voces internas subrayan que no se está construyendo un mensaje para el país, sino uno dirigido a la supervivencia política de Sánchez.

Psicólogos advierten: Pedro Sánchez presenta rasgos compatibles con la psicopatía funcional, es un peligro

En paralelo, la situación se agrava con la investigación judicial que afecta al secretario de Organización, implicado en una trama empresarial vinculada a contratos públicos. Aunque el presidente ha evitado entrar en detalles, el impacto político es evidente. La oposición aprovecha cada revelación para incrementar la presión, mientras sectores del partido advierten que no basta con contraponer escándalos mutuos ni con demonizar una posible alternativa de gobierno de la derecha.

Los socios dan señales de ruptura
La estabilidad del gobierno de coalición depende, en gran medida, del apoyo de fuerzas como Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts per Catalunya o EH Bildu. Sin embargo, los gestos de distanciamiento se multiplican. La ausencia de figuras clave del ala confederal en la última sesión del Congreso, así como las duras palabras de algunos portavoces independentistas, apuntan a una pérdida de confianza que podría ser irreversible.

ERC ha expresado de forma clara su malestar con la falta de avances en la financiación singular para Cataluña, cuyo plazo para ser resuelto expira a finales de junio. La tensión se agudiza ante la inminente resolución del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía, otro punto caliente que podría poner en peligro el ya frágil equilibrio parlamentario. Junts, por su parte, ha adoptado una posición ambigua pero vigilante, atenta a cómo evolucione el escenario en caso de un adelanto electoral.

Fechas clave que marcan el pulso de la crisis
El calendario político se ha convertido en un factor determinante para la supervivencia del Gobierno:

27 de junio: El Tribunal Constitucional emitirá su fallo sobre la Ley de Amnistía.

30 de junio: Fecha límite para alcanzar un acuerdo sobre la financiación autonómica con Cataluña.

1 al 3 de julio: Jueces y fiscales tienen convocada una huelga, en protesta por la situación de la justicia.

5 de julio: El PSOE celebrará su Comité Federal, una cita donde se espera que se tomen decisiones clave sobre el rumbo del partido y, posiblemente, el futuro del liderazgo.

9 de julio: Comparecencia pública del presidente, ya anunciada, donde se anticipa una respuesta a los acontecimientos de las semanas previas.

Los aliados de VOX en Europa denuncian la corrupción de Sánchez y su entorno

En este contexto, la presión sobre Pedro Sánchez para que considere una retirada ordenada aumenta. El dilema dentro del partido no es solo si debe irse, sino quién debe asumir el reto de sucederle, con el objetivo de encarar una posible investidura transitoria y preparar elecciones generales en otoño.

¿Y después de Sánchez?
El debate sobre la sucesión ya ha comenzado en círculos internos, aunque con prudencia. No hay un relevo claro ni una figura de consenso. El temor a un vacío de poder, unido a la urgencia de recomponer el relato y recuperar la credibilidad ante el electorado, complica las opciones. Algunos cuadros veteranos del partido ven con nostalgia la etapa anterior a Sánchez y plantean un regreso al modelo del "viejo PSOE", más pragmático y menos confrontativo. Otros temen que cualquier cambio sin una estrategia clara solo profundice la crisis.

¿El principio del fin o una nueva transformación?
La encrucijada en la que se encuentra el PSOE no es solo una cuestión de liderazgos, sino de fondo político. El partido debe decidir si mantiene el rumbo actual, con un presidente debilitado pero aferrado al cargo, o si opta por una transición interna que le permita recuperar parte del crédito perdido. La presión social, mediática y judicial no deja margen para la inacción. Si la respuesta no llega pronto, el coste podría ser una derrota severa en las urnas y la fragmentación del espacio progresista.

El futuro del partido, y quizá de todo el bloque progresista, depende ahora de las decisiones que se tomen en las próximas tres semanas. El tiempo corre, y el margen de maniobra se achica con cada nuevo golpe de realidad.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Miles de españoles se concentran en homenaje a David Lafoz, el agricultor que se suicidó por la persecución del Gobierno y la Agenda 2030

Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español

“‘Sánchez S.A.’: el documental que desnuda el negocio político y mediático del sanchismo”

Casi mil personas han disfrutado este sábado del preestreno del documental, que se publicará íntegro el próximo lunes 20 en el canal de Youtube de Terra Ignota

“Iglesias llama a un frente total contra la derecha y apunta a jueces y periodistas como enemigos”

«Si queréis que frenemos a la derecha, si queréis que frenemos el lawfare, si queréis que en este país no se sientan tranquilos e impunes los que incumplen su propia ley, para reventar a adversarios políticos que ya no son sólo los de Podemos, podéis contar con nosotros»

El odio y la revancha llegan al “Valle de los Caídos” navarro bajo control de los proetarras de Bildu

El nuevo Museo Memoria navarro busca romper con los valores católicos y patrióticos que inspiraron su construcción. En su lugar, se pretende imponer una visión revisionista de la historia, diseñada por sectores ideológicos de la extrema izquierda y proetarra

El parásito institucional: cómo Pepe Álvarez convirtió UGT en su cortijo

Los sindicatos mayoritarios viven en simbiosis con el Estado, alimentados por subvenciones millonarias y con dirigentes que han convertido la representación laboral en una profesión vitalicia

El Gobierno planea regularizar cerca de un millón de inmigrantes antes de que se celebren las generales de 2027

Con esa maniobra, Sánchez busca construir una base electoral futura, ya que muchos de los regularizados podrán acceder a la nacionalidad española y, en consecuencia, al derecho al voto