García anuncia que la Ley Antitabaco prohibirá vapear en los mismos espacios que fumar
De este modo, Sanidad prohibirá tabaco y cigarrillos electrónicos en espacios como terrazas, marquesinas de autobuses, salas de fiesta exteriores, vehículos de uso laboral, centros docentes, incluyendo sus espacios al aire libre, como los patios de los institutos o los campus universitarios, instalaciones deportivas y piscinas de uso colectivo
Según ha señalado García durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, la introducción de esta medida en la nueva normativa antitabaco permitirá poner fin a una "laguna" que la industria tabacalera "ha aprovechado para captar nuevos consumidores".
"Quiero ser muy clara: no existe el tabaco saludable (...) No hay evidencia de que el uso de dispositivos alternativos al tabaco convencional reduzca la adicción al tabaquismo, no hay evidencia científica. Y nosotros trabajamos con la evidencia de la mano, cigarrillos electrónicos, vapeadores, porque parece ser como que lo que se vapea no se fuma y no, lo que se inhala sigue siendo nocivo", ha aseverado.
De este modo, Sanidad prohibirá tabaco y cigarrillos electrónicos en espacios como terrazas, marquesinas de autobuses, salas de fiesta exteriores, vehículos de uso laboral, centros docentes, incluyendo sus espacios al aire libre, como los patios de los institutos o los campus universitarios, instalaciones deportivas y piscinas de uso colectivo. La ministra ya anunció que la nueva Ley incluiría la ampliación de los espacios libres de humo a todos los mencionados hace unas semanas.
En paralelo, ha recordado que el nuevo Real Decreto que prepara Sanidad regulará los sabores de los cigarrillos electrónicos, "una estrategia para atraer a las personas más jóvenes", y el contenido de nicotina en las bolsas de nicotina que, según ha precisado, llega a superar en algunos casos hasta en diez veces el contenido de nicotina permitido en los tratamientos que se usan para la deshabituación tabáquica.
AUDIENCIA PÚBLICA EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS
García ha señalado que el borrador de la ley que contempla todas estas medidas está siendo ultimado y ha avanzado que, si todo va bien, saldrá a audiencia pública en las próximas semanas, a fin de iniciar su desarrollo normativo. A principios de mayo, en declaraciones a Europa Press, la ministra confió en que "toda la regulación" antitabaco iniciaría sus trámites parlamentarios "este año".
Tras ello, ha destacado que Sanidad desarrolla esta regulación "de la mano" de la Unión Europea, del sentido común, de la evidencia científica, de las sociedades científicas o de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), entre otros agentes clave. Así, ha reiterado que esta legislación se está desarrollando desde la "ambición" de su departamento por combatir "una de las principales amenazas" para la salud y ha subrayado que se hará atendiendo "a cada casuística".
En esta línea, ha llamado a los diputados de los demás partidos políticos a respaldar "en hora" estas medidas para proteger la salud de la población, y, con la mira en una generación libre de humos para 2030-2040, ha invitado a todos "a no perder el rumbo de la evidencia científica".
"Yo espero que ustedes no lleguen tarde a estas medidas. Ya hemos visto cómo hay grupos políticos que votan en contra y que al cabo de 10 años dicen 'qué buena fue esa ley' y que incluso en algunos casos además se la apropian", ha finalizado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones
España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
La nueva querella del juez Peinado contra Óscar López y Patxi López
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial
Hipocresía total: Nadia Calviño y Teresa Ribera defienden ahora una estrategia a favor de la energía nuclear
Ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”