Hacienda dará clases en los colegios para que los niños aprendan a pagar impuestos
"Está previsto que mediante sesiones informativas y actuaciones en colegios se atienda a 88.000 alumnos para explicarles lo importante que es que los ingresos coincidan con los gastos, que hace falta conciencia fiscal para recaudar, que lo que no paga uno lo tiene que pagar otro
El Ministerio de Hacienda cree que falta concienciación fiscal en España, que los ciudadanos no son lo suficientemente conscientes de la importancia de contribuir a las arcas públicas con el pago de impuestos y considera que es algo que hay que inculcar desde edades tempranas, por eso en 2025 tiene previsto dar charlas a 88.000 alumnos de colegios e institutos por todo el territorio nacional para sensibilizar a los niños sobre la importancia de los impuestos.
"Está previsto que mediante sesiones informativas y actuaciones en colegios se atienda a 88.000 alumnos para explicarles lo importante que es que los ingresos coincidan con los gastos, que hace falta conciencia fiscal para recaudar, que lo que no paga uno lo tiene que pagar otro...
Para enseñarles las reglas del sistema democrático y la forma de obtener recursos, que es básicamente mediante impuestos", explicó Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda y exdirector de la Agencia Tributaria, en una comparecencia en el Senado. También tienen previsto dar charlas en facultades y escuelas universitarias, con el objeto de formar en esta materia "a los que serán los educadores de los futuros contribuyentes".
El directivo del Ministerio que dirige María Jesús Montero lamenta que, según estudios recientes, un 10,8% de los ciudadanos considera que el fraude es algo consustancial a los impuestos y todo el mundo tiende a ello, mientras que un 24,9% entiende que determinadas circunstancias de la vida de una persona o una empresa pueden justificar un cierto fraude para salir adelante.
Esta mentalidad es la que contribuye a que haya un volumen de economía sumergida que algunos estudios cifran en el 25% del PIB. "El año pasado hicimos 4.500 actuaciones de economía sumergida por un valor de más de 100 millones de euros", señaló Gascón.
En este sentido, apuntó que "es importante que la Inspección tenga presencia mediante agentes tributarios en la calle, en los lugares donde se realiza la actividad económica. Es prioritario el control de los no declarantes", subrayó.
Denuncia de un despacho internacional
Precisamente por su actuación inspectora, la Agencia Tributaria va a ser objeto de una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por parte del despacho de abogados internacional Amsterdam & Partners LLP, que acusa al organismo "abusos sistemáticos contra los derechos fundamentales de todos los contribuyentes" y de crear "un clima de miedo e intimidación totalmente impropio de un país democrático".
"Los testimonios que hemos recopilado han sido absolutamente escandalosos", señalaron desde este bufete al presentar un libro blanco el pasado 6 de mayo.
En él sostienen que "Hacienda no respeta los derechos fundamentales de los contribuyentes: reclama cantidades totales antes de que se resuelva la apelación (lo que lleva al cierre de negocios); no es transparente con los bonus de los inspectores (que cobran incluso si no ganan); los tribunales administrativos pertenecen a la propia Hacienda y esto es contrario a lo que dice la UE; cuando te inspeccionan, informan a todos tus clientes, lo cual crea un daño reputacional selectivo; y aplican el concepto simulación con completa arbitrariedad", señalan a este medio.
En una carta a la plantilla, la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, mostró precisamente ayer su apoyo a los trabajadores ante lo que considera un "ataque frontal" por parte de este despacho que busca, en su opinión, mermar la lucha contra el fraude e incluso frenar los procedimientos iniciados.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"El Estado Islámico planea golpear Europa: ordena a sus células trasladarse a las costas para atentar en 2026"
Las últimas instrucciones de los cabecillas de Daesh a sus combatientes son claras: dirigirse a las «costas de Europa». Este hecho, advierten analistas, hace temer que la inmigración ilegal sirva como canal de infiltración yihadista en territorio europeo
"España al borde del embargo en EE.UU. por 200 millones tras negarse a pagar laudos de renovables"
La negativa de España a abonar estas compensaciones ha derivado en embargos efectivos o preventivos en distintos países, entre ellos Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos
El Gobierno subvenciona la última peli de Eduardo Casanova sobre vampiras feministas con VIH
Críticas feroces acusan al proyecto de ser un nuevo ejemplo del cine ‘subvencionado’ que no pisa la taquilla, pero que sí pisa fuerte la caja pública
"PP y PSOE, responsables de un monte convertido en combustible por falta de limpieza"
«El pastoreo reduce la carga vegetal, rompe la continuidad del combustible y mantiene abierto y limpio el territorio»
El Ingreso Mínimo Vital llega ya a 2,3 millones de personas en situación de pobreza
El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente
"Incendios en España: No son culpa del cambio climático, sino de incendios provocados y las políticas de la Agenda 2030"
Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada